robot de la enciclopedia para niños

Abu Tálib ibn Abd al-Muttálib para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abu Tálib ibn Abd al-Muttálib
أبو طالب بن عبد المطلب.png
Información personal
Nombre en árabe أبو طالب بن عبد المطلب
Nacimiento 539
La Meca (Arabia Saudí)
Fallecimiento 619
La Meca (Arabia Saudí)
Lengua materna Árabe
Familia
Padres Abd al-Muttálib
Fatimah bint Amr
Cónyuge Fátimah bint Ásad
Hijos
Información profesional
Ocupación Comerciante y poeta

Abu Tálib ibn Abd al-Muttálib (nacido alrededor del año 539 y fallecido cerca del 619) fue un líder importante en La Meca, una ciudad en Arabia. Él dirigía el clan de los Banu Háshim, que formaba parte de la tribu Quraysh. Después de la muerte de su padre, Abd al-Muttálib, Abu Tálib tomó su lugar como líder. También se encargaba de proveer alimentos y bebidas a los peregrinos que visitaban La Meca. Era muy respetado en su comunidad, aunque su riqueza no era muy grande.

Abu Tálib era el tío de Mahoma, una figura central en el Islam. Existe un debate entre los estudiosos musulmanes sobre si Abu Tálib se convirtió al Islam antes de morir o no.

La relación de Abu Tálib con Mahoma

¿Cómo se convirtió Abu Tálib en el protector de Mahoma?

Abu Tálib era hermano de Abdullāh ibn ‘Abdul-Muttalib, el padre de Mahoma. El padre de Mahoma falleció meses antes de que él naciera. Después, la madre de Mahoma, Āminah bint Wahb, también murió. Mahoma quedó al cuidado de su abuelo, Abdul-Muttalib. Cuando Mahoma tenía ocho años, su abuelo también falleció. Era el turno de uno de los tíos de Mahoma de cuidarlo. El tío mayor, Al-Harith, no tenía suficiente dinero para hacerlo. A pesar de su propia situación económica, Abu Tálib, conocido por su generosidad, decidió hacerse cargo de Mahoma.

El fuerte vínculo entre tío y sobrino

Mahoma quería mucho a su tío, y Abu Tálib también sentía un gran cariño por Mahoma. Se dice que Abu Tálib era un poeta talentoso y que muchos de sus poemas apoyaban a Mahoma. En una ocasión, cuando Abu Tálib iba a un viaje de negocios, Mahoma lloró porque no quería separarse de él. Abu Tálib le prometió que lo llevaría consigo y que nunca se separarían.

Más tarde, cuando Mahoma ya era adulto, notó que Abu Tálib tenía dificultades económicas debido a una sequía. Mahoma decidió ayudarlo. Él y su tío Al-Abbás acordaron cuidar cada uno a uno de los hijos de Abu Tálib. Abu Tálib pidió que su hijo favorito, Aqīl, se quedara con él. Al-Abbás eligió a Ya'far, y Mahoma escogió a 'Alī.

La protección de Mahoma por Abu Tálib

La importancia de la protección tribal

En las sociedades tribales de esa época, tener el apoyo de tu clan era muy importante. Sin él, una persona podía ser atacada sin consecuencias. Como líder de los Banu Háshim, Abu Tálib fue el protector de Mahoma. Cuando Mahoma comenzó a compartir el mensaje del Islam, otros clanes de la tribu Quraysh se sintieron amenazados.

Presiones y boicots contra Abu Tálib

Los líderes de Quraysh intentaron presionar a Abu Tálib para que silenciara o controlara a su sobrino. A pesar de esto, Abu Tálib siguió apoyando a Mahoma y lo defendió de los otros líderes. Los Quraysh se enfrentaron directamente a Abu Tálib varias veces, pero él los ignoró y continuó su apoyo, incluso cuando esto causó grandes desacuerdos. En una ocasión, los Quraysh amenazaron con luchar contra los Banu Háshim. Abu Tálib le pidió a Mahoma que intentara negociar con ellos. Mahoma les pidió que aceptaran el Islam, lo que los sorprendió.

Los Quraysh incluso intentaron sobornar a Abu Tálib, ofreciéndole adoptar a un joven apuesto si los ayudaba a controlar a Mahoma. Cuando esto no funcionó, los Quraysh pidieron a otras tribus que boicotearan a los Banu Háshim. Esto significaba que no podían comerciar ni casarse con ellos. El boicot duró tres años y buscaba presionar a los hachemitas hasta que se rindieran. Muchos miembros de los Banu Háshim se mudaron cerca de Abu Tálib para estar más seguros. Algunos familiares de otras tribus les ayudaban a conseguir bienes de contrabando. El hermano de Abu Tálib, Abu Lahab, se puso del lado de los Quraysh y creía que Mahoma estaba equivocado.

La firmeza de Abu Tálib

Proteger a Mahoma fue una gran carga para Abu Tálib y los Banu Háshim. Una vez, Abu Tálib le dijo a Mahoma: "Ahórrame a mí y a ti (sufrimiento), y no me pongas una carga más grande de la que puedo soportar". Mahoma respondió: "¡Oh tío! Por Dios Todopoderoso juro, incluso si me pusieran el sol en mi mano derecha y la luna en la izquierda, no abandonaría esta causa, no lo haré hasta que Dios la haya apoyado o yo muera en el intento". Al ver la determinación de su sobrino, Abu Tálib le dijo: "Ve, sobrino, y di lo que quieras. Por Dios, nunca te entregaré por ninguna razón".

El fallecimiento de Abu Tálib

El Año de la Tristeza

Abu Tálib falleció alrededor del año 619, cuando tenía más de 80 años. Esto ocurrió 10 años después de que Mahoma recibiera la primera revelación. Este año es conocido como el año de la tristeza porque Jadiya, la esposa de Mahoma, también murió un mes después que Abu Tálib.

El debate sobre su fe

Antes de que Abu Tálib muriera, Mahoma le pidió que pronunciara la Shahada (una declaración de fe en el Islam). Según una tradición, Abu Tálib se negó, preocupado de que los Quraysh presentes se burlaran de él o lo acusaran de hacerlo por miedo a la muerte. Otra tradición dice que los Quraysh lo disuadieron de decirla. Hay una tercera versión donde Al-Abbás, quien estaba con Abu Tálib al morir, lo vio mover los labios y afirmó que había dicho la Shahada, pero Mahoma dijo que no lo había oído. Algunos musulmanes ven esto como una señal de que Abu Tálib murió como musulmán. Sin embargo, la mayoría de las fuentes históricas indican que Abu Tálib falleció sin haberse convertido al Islam.

Consecuencias de su muerte

Después de la muerte de Abu Tálib, Mahoma quedó sin su protector. Abu Lahab, quien lo sucedió como líder, no le ofreció la misma protección. Mahoma y sus seguidores enfrentaron entonces una persecución más intensa. Se dice que Mahoma exclamó: "¡Por Dios!, los Quraysh nunca me hicieron tanto daño como después de la muerte de Abu Tálib". Debido a esta persecución, los primeros musulmanes se trasladaron a Medina.

Diferentes puntos de vista sobre Abu Tálib

¿Por qué hay diferentes opiniones?

La forma en que se recuerda a Abu Tálib ha sido influenciada por las diferentes ramas del Islam, como los suníes y los chiitas. La figura de Abu Tálib fue importante en la lucha por el poder después de la muerte de Mahoma. Los abasíes y los chiitas, que inicialmente unieron fuerzas, buscaban legitimar su derecho a gobernar a través de su parentesco con Mahoma. Los abasíes se conectaban con Al-Abbás, mientras que los chiitas lo hacían con Alí, el hijo de Abu Tálib. Por eso, para fortalecer su posición, los abasíes (que se convirtieron en suníes) intentaron mostrar que Abu Tálib no había aceptado el Islam.

La perspectiva histórica suní

Las tradiciones suníes varían sobre el papel de Abu Tálib y su relación con Mahoma. Algunas tradiciones lo presentan como un hombre mayor que no abandonó las antiguas creencias de su pueblo. Estas historias a veces sugieren que Abu Tálib incluso pensaba que Mahoma adoraba ídolos. Los abasíes, por ejemplo, difundieron una historia donde se decía que Mahoma deseaba que Abu Tálib hubiera aceptado el Islam, pero que él no lo hizo. También hay un relato donde Alí le dice a Mahoma que su tío, "el hombre viejo errante", ha muerto.

La perspectiva histórica chií

Los chiitas creen que el padre del primer imán, Alí, debía ser una figura muy importante. Por eso, los chiitas valoran mucho a Abu Tálib y lo ven como un defensor heroico de Mahoma. Muchas fuentes chiitas afirman que Abu Tálib sí era musulmán, pero mantuvo su fe en secreto para poder proteger mejor a Mahoma. Por ejemplo, se cuenta que Mahoma le dio uvas a Abu Tálib cuando estaba enfermo, y las uvas estaban prohibidas para los no creyentes, lo que implicaría que Abu Tálib ya había aceptado el Islam.

Algunos chiitas incluso creen que los antepasados de Abu Tálib también eran musulmanes. Otros argumentan que, aunque Abu Tálib no se hubiera convertido, hizo un gran servicio al Islam al proteger a Mahoma de los Quraysh. Creen que los Quraysh lo intimidaron y por eso no se convirtió abiertamente.

La familia de Abu Tálib

Abu Tálib estuvo casado con Fatimah bint Asad. Tuvieron cuatro hijos y tres hijas:

  • Ṭālib ibn Abī Ṭālib
  • 'Aqīl ibn Abī Ṭālib
  • Ja‘far ibn Abī Ṭālib
  • 'Alī ibn Abī Ṭālib
  • Fāḫitah bint Abī Ṭālib (también conocida como Umm Hānī)
  • Jumānah bint Abī Ṭālib
  • Rayta bint Abī Ṭālib (también conocida como Asma o Umm Tālib)

Con otra esposa, llamada Illa, tuvo un quinto hijo:

  • Tulayq ibn Abī Ṭālib

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abu Talib Facts for Kids

kids search engine
Abu Tálib ibn Abd al-Muttálib para Niños. Enciclopedia Kiddle.