Abu-l-'Atahiya para niños
Datos para niños Abū l-ˤAtāhiyya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | إسماعيل بن القاسم بن سويد العنزي | |
Nombre en árabe | أبو العتاهية | |
Nacimiento | 748 Ayn al-Tamr (Irak) |
|
Fallecimiento | 826 o 828 Bagdad (califato abasí) |
|
Religión | Islam | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta y escritor | |
Género | Casida | |
Abū l-ˤAtāhiyya (nombre completo: Abu Isħaq Ismā'īl ibn Qāsim al-ˤAnazī) fue un importante poeta árabe que vivió entre los años 748 y 828. Nació en una zona desértica de lo que hoy es Irak, cerca de la ciudad de al-Anbar. Es conocido por haber cambiado la forma en que se escribía la poesía en su época.
Contenido
¿Quién fue Abū l-ˤAtāhiyya?
Abū l-ˤAtāhiyya provenía de la tribu de Aniza. Pasó sus primeros años en la ciudad de Kufa, donde se dedicó a vender cerámica. Más tarde, se mudó a Bagdad, una ciudad muy importante en ese tiempo, y continuó con su negocio. Sin embargo, pronto se hizo famoso por sus poemas.
Su Vida y Desafíos
Abū l-ˤAtāhiyya se hizo conocido por sus versos, especialmente aquellos dedicados a una mujer llamada Utba, que era parte de la corte del califa al-Mahdi. Aunque su afecto no fue correspondido, incluso los califas al-Mahdi y Harún al-Rashid intentaron ayudarlo. En una ocasión, Abū l-ˤAtāhiyya ofendió al califa y fue encarcelado por un corto tiempo.
¿Cómo cambió su vida?
Hacia el final de su vida, Abū l-ˤAtāhiyya adoptó un estilo de vida más sencillo y dedicado a la reflexión. Falleció en el año 828, durante el gobierno del califa al-Ma'mun.
El Legado Poético de Abū l-ˤAtāhiyya
La poesía de Abū l-ˤAtāhiyya es muy especial porque se alejó de las formas tradicionales que eran comunes en su tiempo. En esa época, muchos poetas imitaban la antigua poesía del desierto, aunque ya no era natural para la vida en las ciudades.
Innovaciones en la Poesía Árabe
Abū l-ˤAtāhiyya fue uno de los primeros en dejar de usar la forma antigua de la qasida (un tipo de poema largo). Sus poemas eran muy fluidos y utilizaba diferentes ritmos y estructuras. Por estas razones, se le considera uno de los primeros poetas árabes que exploró temas filosóficos en su obra.
Véase también
En inglés: Abu al-Atahiya Facts for Kids