robot de la enciclopedia para niños

Ábside para niños

Enciclopedia para niños

Un ábside es una parte especial de una iglesia que se encuentra en la zona trasera, donde normalmente está el altar. Imagina que es como una especie de sala o espacio que sobresale del edificio principal. Generalmente, tiene una forma semicircular, como la mitad de un círculo, pero también puede ser poligonal, es decir, con varios lados rectos. Su techo suele ser una bóveda, que es un techo curvo, a menudo con forma de cuarto de esfera.

¿De dónde viene la palabra "ábside"?

Archivo:Santa eufemia de cozuelos
Ábside de la iglesia de Santa Eufemia de Cozuelos en Olmos de Ojeda (España)

La palabra "ábside" tiene un origen muy antiguo. Viene del latín absis, que a su vez proviene del griego apsis. En ambos idiomas, significaba "arco" o "bóveda", lo cual tiene mucho sentido si pensamos en la forma de esta parte de la iglesia.

Historia y evolución del ábside

Archivo:Monasterio de la Oliva, Carcastillo, Navarra, España, 2015-01-06, DD 16-18 HDR
Interior del ábside del monasterio de la Oliva de Carcastillo (España)

El uso del ábside no es algo nuevo. Ya en los templos romanos antiguos, el ábside era un hueco en la pared (una hornacina) donde se colocaba la estatua de un dios. También se usaba en las basílicas romanas, que eran grandes edificios públicos. Allí, el ábside era un espacio semicircular con asientos, donde se sentaba el magistrado principal. A veces, frente a él, había un altar para hacer ofrendas. Un buen ejemplo es la basílica Ulpia de Trajano, que tenía dos ábsides, uno en cada extremo.

Cuando se empezaron a construir los primeros templos paleocristianos (las primeras iglesias), se inspiraron en las basílicas romanas. Así, el ábside se convirtió en una parte importante de su diseño. En estas iglesias, el ábside albergaba el presbiterio (la zona cercana al altar) y el altar. Los sacerdotes se sentaban en los asientos que antes usaban los magistrados romanos, y el obispo se sentaba en el sillón principal frente al altar.

A lo largo de la Edad Media, aunque surgieron otros tipos de diseños para las iglesias, el ábside siguió siendo muy popular. De hecho, se volvió una característica muy común en la arquitectura bizantina, románica y gótica.

¿Qué tipos de ábsides existen?

Archivo:Østerlars kirke Bornholm stitched 2
Ábside en una iglesia de Østerlars (Dinamarca)

Aunque lo más común es que el ábside tenga forma semicircular, también podemos encontrarlo con otras formas geométricas. Por ejemplo, hay ábsides cuadrados, rectangulares o poligonales, como los de ocho o doce lados. El techo, como ya dijimos, suele ser una bóveda de cuarto de esfera, pero también puede tener otras formas.

La ubicación más típica del ábside es en el extremo este de la nave central de la iglesia, sobresaliendo hacia el exterior. Esto se debe a que, casi siempre, las iglesias cristianas se construyen siguiendo un eje de este a oeste, con la cabecera (donde está el altar) mirando hacia el este y la entrada principal hacia el oeste.

Cuando una iglesia tiene varias naves (pasillos largos), es común que cada una de ellas termine en un ábside. En estos casos, los ábsides de las naves laterales suelen ser más pequeños que el ábside central.

También es posible encontrar ábsides unidos al transepto, que es la parte de la iglesia que cruza la nave principal, formando una cruz. A veces, se colocan en los extremos del transepto, o se abren como capillas en su lado este.

El ábside principal, si es muy grande, puede tener otros ábsides más pequeños a su alrededor, como si fueran nichos o capillas. Estos se llaman absidiolos y forman una especie de corona. Si el ábside central tiene otros dos ábsides complementarios, se le llama "ábside tricónquido".

Generalmente, los ábsides tienen dos partes en su altura: una parte inferior que es una base sólida sin aberturas, y una parte superior donde se abren ventanas. Estas ventanas suelen ser en número impar, y la central está justo en el eje de la nave. Por fuera, a veces se ven columnas adosadas que suben hasta el techo, dividiendo la pared en secciones verticales.

Archivo:AbsideRectangular
Ábside rectangular de la ermita de Coruña del Conde (España)

¿Qué son los absidiolos?

Los absidiolos son ábsides más pequeños que el ábside principal. Suelen estar conectados a él o a los brazos del crucero (la parte que forma los brazos de la cruz en una iglesia). También se les llama capillas absidiales. Siempre son en número impar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apse Facts for Kids

kids search engine
Ábside para Niños. Enciclopedia Kiddle.