Abelardo Suárez Ibaseta para niños
Datos para niños Abelardo Suárez Ibáseta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de julio de 1882 Camagüey, Cuba |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1959 Getafe, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Área | Marino | |
Abelardo Suárez Ibaseta (nacido el 1 de julio de 1882 en Camagüey, Cuba, y fallecido el 13 de febrero de 1959 en Getafe, España) fue un importante capitán de la marina mercante española. Además de su vida en el mar, Abelardo también fue un artista aficionado que disfrutaba pintando y dibujando.
Contenido
¿Quién fue Abelardo Suárez Ibaseta?
Los primeros años de Abelardo Suárez
Abelardo Suárez Ibaseta nació en Puerto Príncipe, que hoy conocemos como Camagüey, en Cuba, el 1 de julio de 1882. Su padre, Manuel Suárez Rodríguez, era capitán del ejército y estaba destinado en Cuba en ese momento. Su madre se llamaba Rosalía Ibaseta Santurio.
Poco después de nacer, el 22 de julio de 1882, Abelardo fue bautizado en la iglesia principal de Camagüey. Allí le pusieron los nombres de Abelardo Ignacio Secundino.
La llamada del mar: Su formación y carrera
Debido al trabajo de su padre, la familia de Abelardo regresó a España. Desde joven, Abelardo sintió una gran atracción por el mar. Por eso, decidió estudiar Náutica en Gijón.
Después de sus estudios, realizó viajes de prácticas en veleros y barcos de vapor. Estos viajes eran muy importantes para aprender el oficio. En mayo de 1904, Abelardo obtuvo el título de capitán, lo que le permitió comandar sus propios barcos.
La vida familiar de Abelardo Suárez
Abelardo se casó por primera vez con Elvira Fernández. Con ella tuvo tres hijos: Manuel, Gonzalo y Aurelio Suárez. Lamentablemente, Elvira falleció muy joven.
Más tarde, Abelardo se casó por segunda vez con Dolores Pico Sánchez. De este matrimonio nacieron seis hijos más: Alfredo, Benigno, María de los Ángeles, Rosalía, Marcelina y Luciano.
A finales de la década de 1910, la familia se mudó a Barcelona, ya que era un puerto donde Abelardo hacía escalas más largas con su trabajo. Sin embargo, no estuvieron mucho tiempo allí y pronto regresaron a Gijón. En Gijón, la familia vivió en varias casas en el centro de la ciudad.
Durante un tiempo en que no estuvo navegando, Abelardo aprovechó para dar clases de inglés en el Colegio de los Jesuitas de Gijón.
Últimos años y legado
Durante la Guerra Civil Española y los primeros años después de ella, Abelardo y su familia vivieron en Valencia. Allí, Abelardo volvió a enseñar inglés.
En 1943, la familia se mudó a Getafe, una localidad cerca de Madrid. Abelardo Suárez Ibaseta falleció en Getafe el 13 de febrero de 1959, a la edad de 76 años.
¿Qué obras artísticas creó Abelardo Suárez?
Abelardo Suárez Ibaseta no solo fue un capitán de barco, sino también un artista autodidacta, es decir, aprendió a pintar y dibujar por sí mismo.
Su pasión por la pintura
Le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana, paisajes de la costa y del interior, y también bodegones (pinturas de objetos inanimados como frutas o flores). Usaba principalmente óleos y acuarelas para sus obras.
Abelardo llegó a mostrar sus pinturas al público. En 1923, expuso algunas de sus obras en los escaparates de una tienda llamada "Casa Masaveu" en Gijón. Años después, en 1929, participó en una exposición colectiva en el Ateneo Obrero. En esta exposición, también mostró sus obras junto a su hijo Aurelio Suárez, y el objetivo era recaudar fondos para el edificio de la institución.
Sus detallados dibujos náuticos
Además de pintar, Abelardo dedicó mucho tiempo a dibujar con lápiz, tinta y colores. Le encantaban los temas relacionados con el mar y los barcos. Dibujaba vapores y veleros atracados en el puerto, anclados o navegando en alta mar. También representaba las tareas que se realizaban en los puertos.
En el campo del dibujo, Abelardo admiraba mucho el trabajo de su hijo Aurelio Suárez y a menudo imitaba su estilo.