robot de la enciclopedia para niños

Abadí para niños

Enciclopedia para niños

La dinastía abadí fue una importante familia de reyes árabes que gobernó en al-Ándalus, la parte de la península ibérica bajo control musulmán. Eran descendientes de Mohámed ben Ismaíl ben Abbad. Esta dinastía fundó la taifa independiente de Sevilla en el año 1035, después de que el gran califato de Córdoba se desintegrara. Con el tiempo, lograron controlar gran parte de la región de Andalucía Oriental y conquistaron ciudades importantes como Córdoba en 1078 y Murcia.

Entre los diferentes grupos que surgieron en al-Ándalus en esa época, como los hammudíes, los ziríes y los Banu Hud, los abadíes fueron uno de los más fuertes y duraderos. Su gobierno se extendió desde el año 1023 hasta el 1091, mostrando una gran energía y características propias durante todo ese tiempo.

La Dinastía Abadí: Reyes de Al-Ándalus

Archivo:Column of King Al-Mutamid - Jardin de la Galera - Alcazar of Seville
Columna en honor a Al-Mutamid, un rey abadí, en el Alcázar de Sevilla.

La dinastía abadí fue una familia árabe que se estableció en Sevilla después de la llegada de los musulmanes a la península.

¿Quiénes Eran los Abadíes y Cómo Surgieron?

El fundador de esta dinastía fue Abú ul-Cásim Muhámmad ibn Abbad, quien era el cadí (un juez importante) de la ciudad de Sevilla. Se hizo muy popular entre la gente porque organizó la defensa contra grupos de soldados bereberes que estaban atacando y saqueando las tierras que antes formaban parte del Califato de Córdoba, el cual se estaba desmoronando.

Al principio, Abú ul-Cásim prometió gobernar con la ayuda de un consejo formado por los nobles de la ciudad. Pero una vez que su poder se consolidó, buscó una forma de legitimar su gobierno. Lo hizo protegiendo a una persona que decía ser el califa Hisham II, aunque en realidad era un impostor. Cuando Abú ul-Cásim falleció en 1042, había logrado crear un estado que, aunque no era tan poderoso como el antiguo califato, sí era fuerte en comparación con las otras taifas (pequeños reinos musulmanes) que lo rodeaban. También logró que su familia fuera reconocida como líder de los musulmanes de origen árabe y muladí (descendientes de hispanos convertidos al islam) frente a los grupos bereberes de al-Ándalus, cuyo líder principal era el rey zirí de Granada.

El Crecimiento del Reino Abadí

Los sucesores de Abú ul-Cásim, su hijo al-Mutadid y su nieto al-Mu'tamid, continuaron expandiendo los territorios abadíes. Lograron extender su dominio por toda la Andalucía Occidental y la región de Murcia.

Sin embargo, las frecuentes campañas militares que realizaron para expandir su reino causaron una gran debilidad económica. Esta situación se agravó porque tuvieron que pagar grandes tributos (impuestos o pagos obligatorios) al Reino de Castilla, cuyos ejércitos a menudo llegaban hasta las puertas de Sevilla.

El Fin de la Dinastía Abadí: La Llegada de los Almorávides

El dominio de los abadíes llegó a su fin cuando los almorávides tomaron Sevilla en el año 1091. Los almorávides eran un poderoso grupo del norte de África que había sido llamado por el propio rey al-Mu'tamid. Él los había convocado para que lo ayudaran a enfrentar la amenaza del rey Alfonso VI de Castilla, quien había conquistado Toledo en 1085.

¿Qué Pasó con el Último Rey Abadí?

Al Mutamid fue el último rey de la dinastía abadí. Fue derrotado por los almorávides en 1091 y tuvo que vivir desterrado (fuera de su tierra) hasta su muerte en 1095.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abbadid dynasty Facts for Kids

kids search engine
Abadí para Niños. Enciclopedia Kiddle.