robot de la enciclopedia para niños

442.º Regimiento de Infantería (Estados Unidos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
442nd Regimental Combat Team
442.º Regimiento de Infantería
442-Infantry-Regiment-COA.png
Insignia del 442.º Regimiento
Activa agosto de 1944 - agosto de 1946
julio de 1947 - diciembre de 1969
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Rama/s Seal of the United States Army Reserve.svg Reserva del Ejército de los Estados Unidos
Tipo Regimiento de Infantería
Tamaño 3800
Acuartelamiento Oakland
Disolución 1946
Cultura e historia
Mote Ir a por todas
Go for Broke
Colores Azul y Blanco
Condecoraciones Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos
Guerras y batallas
Segunda Guerra Mundial

El 442.º Regimiento de Infantería (en inglés: 442nd Regimental Combat Team) fue una unidad especial del Ejército de los Estados Unidos. Estaba formada por soldados estadounidenses con ascendencia japonesa, conocidos como Nisei. Este regimiento se hizo famoso por su gran valentía durante la Segunda Guerra Mundial en Europa.

Sus miembros recibieron más de 18.000 condecoraciones. La mayoría de estas se ganaron en la Campaña de Italia y en la liberación de Francia. El 442.º Regimiento de Infantería es considerado el regimiento más condecorado en la historia del Ejército de los Estados Unidos.

¿Cómo se formó el 442.º Regimiento de Infantería?

El impacto del ataque a Pearl Harbor

Después del ataque a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, hubo un fuerte sentimiento de rechazo hacia todo lo japonés en Estados Unidos. Muchos ciudadanos de origen japonés sufrieron daños en sus propiedades y en sus familias.

El gobierno de Estados Unidos consideró a los japoneses que vivían en el país como "extranjeros enemigos". Se emitió una orden especial, la Orden Ejecutiva 9066. Por esta razón, unas 112.000 personas de ascendencia japonesa fueron llevadas a centros de internamiento. Allí se les suspendieron sus derechos civiles. De este grupo, unos 75.000 eran nisei, es decir, japoneses nacidos en Estados Unidos. Además, las personas de origen japonés fueron expulsadas del ejército y llevadas a estos centros.

La situación especial en Hawái

En las Hawái, aplicar estas medidas fue muy difícil. La mayoría de sus habitantes eran de origen japonés. Tampoco se pudo expulsar a todas estas personas de las fuerzas armadas, ya que no había suficientes soldados de otros orígenes.

Además, ocurrió algo sorprendente: miles de hawaianos con ascendencia japonesa se presentaron para unirse al ejército. Querían luchar contra el Imperio del Japón.

El teniente general Delos Carleton Emmons, encargado del reclutamiento en Hawái, decidió no expulsar a los nipo-estadounidenses del ejército. En su lugar, permitió que se formara una unidad especial con ellos. Esta unidad se llamó Batallón Provisional Hawaiano.

La creación del Batallón Provisional Hawaiano

El 5 de junio de 1942, se creó el Batallón Provisional Hawaiano. Estaba formado por nipo-estadounidenses que ya habían servido en la Guardia Nacional. Era una situación curiosa: mientras sus familias estaban en centros de internamiento, ellos vestían el uniforme del Ejército.

Archivo:442nd RCT citation presentation in Bruyères 1944-11-12
Miembros del 442.º RCT nipo-estadounidense en Bruyeres, Francia (1944).

Al principio, se formó el 100.º Batallón Provisional Hawaiano con 1.432 soldados de ascendencia japonesa. En lugar de entrenarlos en Hawái, los llevaron a Camp Shelby en Misisipi y Fort McCoy en Wisconsin. Allí se evaluó su capacidad de combate y su lealtad a Estados Unidos.

Finalmente, el 5 de junio de 1942, el mando estadounidense quedó satisfecho con el entrenamiento del 100.º Batallón de Infantería. Decidieron reclutar a unos 1.300 nisei-americanos de Hawái y 800 del continente. A estos últimos los sacaron de los centros de internamiento de California. Así se formó el 442.º Regimiento de Infantería, que fue el regimiento más grande de Estados Unidos. Al público se le dijo que estas unidades servirían como policía militar o tropas de apoyo.

Sin embargo, los altos mandos estadounidenses consideraban a estas tropas como soldados "de segunda categoría". Su verdadera intención era usarlos en situaciones muy difíciles si se necesitaban refuerzos. Las familias de los soldados que estaban en los centros de internamiento no recibieron ningún beneficio especial.

Una condición importante fue que estos soldados no lucharían contra el Imperio del Japón. A diferencia de otros grupos, como los italo-estadounidenses, a quienes sí se les permitió combatir contra sus países de origen. Aunque esta regla no se aplicó del todo, ya que muchos regimientos en el frente del Pacífico necesitaron intérpretes nipo-estadounidenses para tareas de inteligencia.

¿Qué batallas importantes libró el 442.º Regimiento?

Combates en Italia

El 23 de septiembre de 1943, el regimiento llegó a Salerno, Italia. Allí se unieron a la 34.ª División de Infantería. Su primera batalla fue en la Línea Volturno. Se enfrentaron al 29.º Regimiento de Granaderos Panzer. Los miembros del 442.º Regimiento de Infantería demostraron ser excelentes con los lanzacohetes, destruyendo tanques enemigos. Después, lucharon en la ciudad de Castellina y en el monte Miletto.

En febrero de 1944, fueron enviados a los duros combates por la Abadía de Montecassino. Allí lucharon junto a soldados afro-estadounidenses e hispano-estadounidenses. Los nipo-estadounidenses se destacaron por su gran coraje contra los alemanes. El 100.º Batallón de Infantería, que tenía 1.300 soldados, se redujo a solo 521 sobrevivientes en esos combates. Por ello, se ganaron el apodo de Batallón de Corazón Púrpura. Tuvieron que traer nuevos soldados de Camp Shelby para reconstruir el regimiento.

También participaron en la batalla de Anzio. Lograron romper el cerco de tropas alemanas de élite después de un mes y medio de intensos combates. Después de estas batallas, los miembros del regimiento japonés-estadounidense se destacaron en Lanuvia y La Torretto. Esto ayudó a despejar el camino hacia Roma.

El general Mark Wayne Clark quería entrar triunfalmente en Roma con tropas americanas. Por eso, detuvo al 442.º Regimiento de Infantería a 11 km de la capital italiana. No pudieron participar en el desfile de liberación. Esto causó mucha discusión, ya que tenían méritos de sobra para estar allí. Se dice que el general Clark no quería que los italianos vieran que sus libertadores eran japoneses en lugar de otros estadounidenses.

Acciones en Francia

Archivo:2nd Battalion, 442nd RCT near Saint-Dié 1944-11-13
Miembros del 442.º Regimiento en St. Die, Francia (1944)

Además de la Campaña de Italia, el 442.º Regimiento de Infantería luchó en St. Die, Los Vosgos, en Francia. Allí ganaron una Citación Presidencial. Liberaron las ciudades francesas de Bruyeres, Belmont y Biffontaine. En Bruyeres, lucharon en combates urbanos con gran eficacia, ganando otra Citación Presidencial.

Una de las acciones más notables del 442.º Regimiento de Infantería fue el rescate de 211 soldados del 1.er Batallón del 141.º Regimiento de Infantería de la 36.º División de Texas. Estos soldados estaban atrapados en un valle entre los bosques de Biffontaine y La Houssiere. Estaban siendo rodeados por tropas alemanas de élite. El regimiento nisei-estadounidense cargó con bayonetas, haciendo huir a los alemanes. Sufrieron 800 bajas, pero causaron unas 100 bajas a los alemanes y tomaron 55 prisioneros.

Liberación de prisioneros y fin de la guerra

El 29 de abril de 1945, una patrulla del 522.º Batallón de Artillería de Campaña del 442.º Regimiento de Infantería liberó a los prisioneros de un campo satélite llamado "Kaufering IV Hurlach". Este campo tenía aproximadamente 3.000 prisioneros y era uno de los muchos campos conectados al campo de concentración de Dachau.

Al mes siguiente, el 442.º Regimiento de Infantería regresó a Italia. Ayudaron al Quinto Ejército a romper la Línea Gótica alemana, que había bloqueado el avance aliado durante seis meses. El 442.º Regimiento de Infantería rompió las defensas alemanas en Monte Folgorito en menos de un día. En las siguientes tres semanas, obligaron al ejército alemán a retirarse al norte del valle del Po, donde finalmente se rindieron el 2 de mayo de 1945.

Reconocimientos y legado

El 442.º Regimiento de Infantería es el regimiento más condecorado en la historia del Ejército de los Estados Unidos. Recibió 8 citaciones presidenciales a la unidad y 18.143 condecoraciones individuales. Entre ellas se destacan:

Estos logros no han sido igualados por otros batallones formados por estadounidenses.

El 2 de noviembre de 2011, se entregó la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos. Fue otorgada en conjunto al 442.º Regimiento de Infantería, al 100.º Batallón de Infantería y a los nisei que sirvieron en el Servicio de Inteligencia Militar.

El congresista Adam Schiff, quien impulsó este reconocimiento, dijo: "Estos valientes reclutas lucharon para proteger a nuestro país a pesar de la segregación, la reubicación de sus familias y amigos en los centros de internamiento en todo Estados Unidos y las dudas sobre sus habilidades en combate. Hombre por hombre, fueron las unidades de combate más condecoradas de la guerra".

¿Qué pasó después de la guerra?

A pesar de su increíble historial de combate, los veteranos nisei del 442.º Regimiento de Infantería se encontraron con un país que aún mantenía a sus familiares en centros de internamiento. Además, no se les permitía entrar a algunos comercios y bares, con letreros que decían "No admittance Japs". Este sentimiento anti-japonés duró varios años.

Esto hizo que algunos de los sobrevivientes, que no encontraron a sus familias, decidieran emigrar a otros países. Otros se quedaron hasta que sus familias fueron liberadas. Los gloriosos hechos del 442.º Regimiento de Infantería casi cayeron en el olvido por un tiempo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 442nd Infantry Regiment (United States) Facts for Kids

kids search engine
442.º Regimiento de Infantería (Estados Unidos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.