Étienne Decroux para niños
Datos para niños Étienne Decroux |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1898 XVII Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1991 Boulogne-Billancourt (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Alumno de | Jacques Copeau | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mimo, coreógrafo, actor de teatro, actor de cine y actor | |
Años activo | 1932-1986 | |
Alumnos | Jean-Louis Barrault, Marcel Marceau, Alejandro Jodorowsky, Frederik Vanmelle, Roberto Escobar e Igón Lerchundi y Vahram Zaryan | |
Étienne Decroux (nacido en París, Francia, el 19 de julio de 1898 y fallecido en Boulogne-Billancourt, Francia, el 12 de marzo de 1991) fue un importante actor y mimo francés. Se le conoce por haber impulsado y revivido una forma de arte llamada mimo corporal dramático.
Contenido
Étienne Decroux: El Maestro del Mimo Corporal
Étienne Decroux fue una figura clave en el mundo del teatro y la expresión corporal. Dedicó su vida a explorar cómo el cuerpo puede contar historias y expresar emociones sin necesidad de palabras. Su trabajo transformó la forma en que se entendía el mimo.
¿Cómo empezó su carrera?
Decroux comenzó su formación como actor en 1923, en la famosa Escuela del Vieux-Colombier de Jacques Copeau. Allí, tuvo la idea de que el cuerpo del actor podía ser una herramienta artística muy poderosa. Durante los años 1930, se dedicó a investigar y desarrollar su propia forma de arte: el mimo corporal dramático.
Trabajó con grandes nombres del teatro como Antonin Artaud, Charles Dullin y Louis Jouvet. También participó en películas con directores como Carné y Jacques Prévert.
¿Qué es el Mimo Corporal Dramático?
El mimo corporal dramático es una forma de arte que busca mostrar el drama y las emociones a través del movimiento del cuerpo. Su objetivo es que el cuerpo exprese los sentimientos y las ideas que están en el corazón de una historia. Esto incluye conceptos como la pausa, la duda, el peso, la resistencia, la sorpresa y la emoción.
Este tipo de mimo quiere hacer visible lo que no se ve. Es decir, busca representar las emociones, los pensamientos y las dudas de una persona solo con el movimiento. No se trata solo de hacer gestos, sino de usar todo el cuerpo para contar una historia profunda.
Su Legado y Alumnos Famosos
Cuando la escuela Vieux-Colombier cerró en 1927, Decroux empezó a dar clases en la escuela de actuación de Charles Dullin, llamada el Atelier. Allí conoció a Jean-Louis Barrault, y trabajaron juntos durante dos años, creando obras de Mimo corporal dramático.
Étienne Decroux fue maestro de muchos artistas que luego se hicieron muy conocidos. Entre sus alumnos más famosos están Marcel Marceau, Alejandro Jodorowsky, Jean-Louis Barrault, Thomas Leabhart, Steven Wasson, Anne Dennis, Tere Mendez, Frederik Vanmelle, Ángel Elizondo y Roberto Escobar e Igón Lerchundi.
En 1962, después de regresar de Estados Unidos, Decroux abrió su propia escuela en Boulogne-Billancourt, cerca de París. Allí enseñó casi hasta el final de su vida. Cientos de estudiantes aprendieron de él, y hoy en día, una nueva generación de mimos sigue investigando y desarrollando sus ideas.
La forma de arte que Decroux creó es muy diferente de la pantomima tradicional. Él no se centró en el arte del silencio, sino en un verdadero arte del movimiento que cuenta historias dramáticas.
Decroux también escribió un libro importante sobre su trabajo, titulado Paroles sur le Mime (Palabras sobre el Mimo).
Obras y Películas Destacadas
Étienne Decroux participó en varias películas a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- 1932: L'Affaire est dans le sac
- 1938: La Belle étoile
- 1942: Macao, l'enfer du jeu
- 1943: Le Corbeau
- 1945: Les enfants du paradis
- 1947: Voyage surprise
- 1948: Clochemerle
- 2006: Enfin voir Etienne Decroux bouger (DVD)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Étienne Decroux Facts for Kids