robot de la enciclopedia para niños

Élie Reclus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Élie Reclus
ElieReclusNadar.jpg
Información personal
Nacimiento 16 de junio de 1827
Francia
Fallecimiento 11 de febrero de 1904
Bélgica
Nacionalidad Belga y francesa
Religión Anarquismo
Lengua materna Francés
Familia
Padre Jacques Reclus
Cónyuge Noémi Reclus
Información profesional
Ocupación Etnógrafo y periodista
Movimiento Comuna de París y anarquismo
Miembro de Sociedad de Antropología de París

Élie Reclus (nacido el 16 de junio de 1827 en Sainte-Foy-la-Grande, Francia, y fallecido el 11 de febrero de 1904 en Ixelles, Bélgica), también conocido como Elías Reclus, fue un importante etnógrafo francés. Un etnógrafo es una persona que estudia las diferentes culturas y sociedades humanas. Élie era el hermano mayor de Eliseo Reclus, un famoso geógrafo. Ambos compartieron ideas similares sobre cómo debería organizarse la sociedad.

¿Qué ideas políticas defendía Élie Reclus?

Élie Reclus se interesó por las ideas políticas que buscaban una sociedad más justa e igualitaria. En 1865, se unió a un grupo llamado Alianza de la Democracia Socialista. Este grupo fue fundado por Mijaíl Bakunin en Italia. Sus miembros creían en la libertad individual y en la cooperación entre las personas.

Élie Reclus y la Comuna de París

En 1871, ocurrió un evento histórico en París conocido como la Comuna de París. Fue un gobierno popular que tomó el control de la ciudad por un corto tiempo. Élie y su hermano Eliseo apoyaron activamente este movimiento. Élie fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Francia, un puesto muy importante.

Sin embargo, su tiempo en este cargo fue breve. Poco después, las tropas del gobierno central entraron en París. Élie Reclus fue arrestado. Fue liberado en 1879. Después de su liberación, continuó trabajando para promover sus ideas sobre una sociedad más libre y sin un gobierno central fuerte hasta su fallecimiento en 1904.

¿Cuáles fueron las contribuciones de Élie Reclus?

Élie Reclus realizó muchos trabajos importantes como etnólogo. Su obra más conocida es Los primitivos, donde exploró y comparó diferentes culturas. También escribió para varias revistas y periódicos.

Fue corresponsal del periódico ruso Dielo. En 1864, trabajó como redactor y gerente de L’Association. Este era un boletín internacional que hablaba sobre las sociedades cooperativas. Después de ser liberado en 1879, viajó por Italia, Suiza y Estados Unidos. Al regresar a Europa, siguió colaborando con publicaciones como Le Travailleur y Les Temps Nouveaux.

Obras destacadas de Élie Reclus

  • Impresiones de un viaje por España en tiempos de Revolución
  • Los primitivos. Estudios de etnología comparada

Galería de imágenes

kids search engine
Élie Reclus para Niños. Enciclopedia Kiddle.