robot de la enciclopedia para niños

Áurea Cuadrado Castillón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Áurea Cuadrado Castillón
Información personal
Nombre de nacimiento Àurea Cuadrado Castillón
Nacimiento 23 de agosto de 1894
Ontiñena (España)
Fallecimiento 18 de diciembre de 1969
Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Archivo:Mujeres libres n°1
Publicación Nº 1 de "Mujeres Libres"

Áurea Cuadrado Castillón (nacida en Ontiñena el 23 de agosto de 1894 y fallecida en Mallorca el 18 de diciembre de 1969), también conocida como Áurea Cuadrado Alberola, fue una mujer española que dedicó su vida a luchar por los derechos de las mujeres y por una sociedad más justa.

¿Cómo comenzó Áurea Cuadrado su activismo?

Áurea Cuadrado comenzó su camino en el activismo en su pueblo natal, Ontiñena. Esto fue después de que se proclamara la Segunda República. Su maestro, José Alberola, fue una gran inspiración para ella. Tanto que Áurea adoptó su apellido como homenaje.

Desde muy joven, Áurea se mudó a Barcelona con su familia. A los trece años, empezó a trabajar para ayudar en casa. Primero, trabajó en una carnicería y luego se convirtió en modista, que es una persona que diseña y cose ropa.

¿Por qué Áurea Cuadrado protestaba en 1916?

En 1916, Áurea Cuadrado participó activamente en importantes protestas de mujeres. Junto a Roser Dulcet y Balbina Pino, entre otras, se manifestaron para pedir precios más justos para los productos básicos. También buscaban una mejor calidad de vida para todos. Durante este tiempo, Áurea conoció de cerca los movimientos sociales que buscaban cambios en la sociedad.

Como modista, Áurea se unió al Sindicato del Traje de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en 1916. Entre 1934 y 1936, participó en actividades de centros culturales en Barcelona. Estos centros le permitieron aprender mucho y ampliar sus conocimientos. En 1934, formó parte de un grupo cultural femenino que más tarde se convertiría en la importante organización "Mujeres Libres".

¿Qué hizo Áurea Cuadrado durante la Guerra Civil Española?

Cuando comenzó la Guerra Civil Española en 1936, Áurea Cuadrado tuvo un papel muy activo. Participó en la toma de la Casa de Caridad y formó parte de los comités de los barrios de Les Corts y Gracia.

Trabajó junto a Fèlix Carrasquer para organizar la Casa Provincial de Maternidad y Expósitos de Barcelona. Allí, impulsó talleres para enseñar a las madres sobre el cuidado de sus bebés. El 5 de agosto de 1936, Áurea fue nombrada directora de esta institución. Más tarde, Pilar Grangel, una pedagoga, la reemplazó como directora pedagógica.

¿Qué pensaba Emma Goldman de la Casa de Maternidad?

La escritora estadounidense Emma Goldman visitó la Casa de Maternidad de Barcelona. Sus opiniones fueron publicadas en un periódico de la ciudad. Ella dijo que la Casa de Maternidad de Barcelona era la mejor que había visto en Europa en su tipo.

Archivo:Casa provincial de la Maternitat (Barcelona) - 3
Jardines de la Casa provincial de la Maternidad (Barcelona)
La Casa de Maternidad de Barcelona: la notable escritora Emma Goldman declara que era, en su género, la más perfecta que había visto en Europa. Formas nuevas, reveladoras de un espíritu nuevo, más racional y más humano, dan esta categoría de ejemplar a un establecimiento que el estilo monjil hacía antes odioso; y buena parte del mérito es de Àurea Cuadrado, directora de la Casa Maternidad de Barcelona.

Áurea también fue secretaria de Asistencia Social de la Solidaridad Internacional Antifascista en 1937. Además, representó a la CNT en el Consejo Plenario del Instituto de Adaptación Profesional de la Mujer de Barcelona. Como miembro del Comité Regional de Cataluña de "Mujeres Libres", colaboró en la revista de la organización.

¿Qué pasó con Áurea Cuadrado después de la guerra?

Al finalizar la guerra, Áurea Cuadrado fue la encargada de organizar la evacuación de los niños de las guarderías de la Solidaridad Internacional Antifascista (SIA).

En 1939, tuvo que exiliarse a Perpiñán, Francia, junto con sus compañeros Paulino Díez y Domingo Rojas. Al principio, lograron evitar ser capturados y ayudaron a sus compañeros que estaban en campos de refugiados. Coordinaron el envío de medicinas y alimentos.

En octubre de 1939, Áurea fue detenida y llevada al campo de concentración de Argelès-sur-Mer. Durante su tiempo allí, creó y trabajó para la "Gota de Leche". Esta organización proporcionaba leche a los bebés que estaban en el campo.

A principios de 1940, Áurea consiguió un pasaje para ir a América. Después de vivir un tiempo en Santo Domingo, en 1943 se estableció en Cuba con su hija. Allí continuó trabajando como modista. Más tarde, pudo viajar a Nueva York, donde se reencontró con Domingo Rojas. Juntos se mudaron a México y formaron parte del grupo que publicaba el periódico Tierra y Libertad.

Después de regresar a Cataluña y sufrir una enfermedad grave en 1953 que le causó pérdida de memoria, se estableció en Mallorca. Allí falleció en Palma el 18 de diciembre de 1969.

Homenajes a Áurea Cuadrado

  • El 30 de septiembre de 2005, se inauguró en el barrio de Les Corts de Barcelona el «Jardín Áurea Cuadrado» en su memoria.

Galería de imágenes

kids search engine
Áurea Cuadrado Castillón para Niños. Enciclopedia Kiddle.