robot de la enciclopedia para niños

Árraga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Árraga
Localidad
Árraga ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Árraga
Árraga
Localización de Árraga en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 28°03′06″S 64°13′26″O / -28.051666666667, -64.223888888889
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Silípica
Presidente Comisión Municipal Juan Ramón Cárdenas (2021-2025)
 • Fundación  (Decreto Gobernador Antenor Álvarez 9 de mayo de 1914)
Altitud  
 • Media 170 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1796 hab.
Gentilicio arragueño/a
Código postal G4206
Prefijo telefónico 0385

Árraga es una localidad importante en el Departamento Silípica, ubicado al sudoeste de la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Se encuentra a unos 32 kilómetros al sur de la capital provincial, Santiago del Estero (capital), y se llega a ella por la Ruta Nacional 9.

En Árraga, los jóvenes tienen varias opciones educativas. Hay un jardín de infantes para los más pequeños, la escuela primaria N.º 1062 y el colegio secundario Cristóbal Colón. También funciona la Escuela de Capacitación Laboral N.º 42, que ayuda a los estudiantes a aprender oficios.

Población de Árraga: ¿Cuántos Habitantes Tiene?

Según los datos más recientes del censo de 2022, Árraga cuenta con 1796 habitantes. Esto muestra un crecimiento significativo, ya que en el censo de 2010 la población era de 1136 personas. ¡La población ha aumentado un 58.1% en poco más de una década!

Gráfica de evolución demográfica de Árraga entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Terremotos en Santiago del Estero: ¿Qué Debes Saber?

La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Árraga, ha experimentado algunos movimientos de tierra. Por ejemplo, en 2011 hubo tres temblores importantes el 1 de enero, el 21 de febrero y el 2 de septiembre. Estos temblores tuvieron magnitudes de 7.0, 5.9 y 6.9 en la Escala de Richter.

A pesar de su fuerza, estos temblores no causaron daños ni hubo personas afectadas. Esto se debe a que ocurrieron a mucha profundidad, a unos 600 kilómetros bajo tierra. Los movimientos se sintieron en edificios altos de varias provincias, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires.

Historia Sísmica de la Región

La zona de Santiago del Estero tiene una actividad sísmica (de temblores) que es frecuente, pero generalmente de baja intensidad. Es común que pasen unos 40 años sin que ocurran temblores de tierra de intensidad media a fuerte.

Uno de los temblores más antiguos registrados fue el del 4 de julio de 1817. Tuvo una magnitud de 7.0 en la escala de Richter. Causó daños en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores se sintieron durante aproximadamente una semana. Se calcula que tuvo una intensidad de VIII grados en la escala de Mercalli, que mide cómo se sienten los temblores y los daños que causan. En ese momento, la tierra se comportó como un líquido en algunas zonas, y salieron grandes cantidades de arena por las grietas.

El temblor del 20 de marzo de 1861 en Mendoza fue muy importante para la historia de los temblores en Argentina, siendo el más fuerte registrado hasta entonces. A partir de ese evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios. Sin embargo, fue después del temblor de San Juan del 15 de enero de 1944 cuando las autoridades provinciales realmente entendieron la gravedad de los temblores en la región y la necesidad de construir de forma más segura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Árraga Facts for Kids

kids search engine
Árraga para Niños. Enciclopedia Kiddle.