robot de la enciclopedia para niños

Ángel Dolla Lahoz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Dolla Lahoz
Información personal
Fallecimiento 19 de febrero de 1937
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Cargos ocupados General en jefe (1936-1937)

Ángel Dolla Lahoz (nacido en Barcelona el 23 de octubre de 1870 y fallecido en Sevilla el 19 de febrero de 1937) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de general de brigada. Participó en el movimiento militar que dio inicio a la Guerra civil española. En septiembre de 1936, fue nombrado comandante militar de Canarias. Dejó este puesto en enero de 1937 y falleció en Sevilla poco después.

Ángel Dolla Lahoz: Un Militar Español

Sus Primeros Años y Formación

Ángel Dolla Lahoz nació en Barcelona en una familia con tradición militar. Su padre, Martín Dolla Badía, fue teniente coronel de Infantería.

En marzo de 1889, Ángel se unió como soldado voluntario al Regimiento de la Reina, que estaba en Cuba. Ese mismo año, ingresó en la Academia General Militar. En 1891, continuó sus estudios en la Academia de Caballería de Valladolid. Se graduó como oficial en 1893, siendo el segundo mejor de su promoción.

Experiencia en Cuba

En junio de 1895, Ángel Dolla Lahoz ascendió a primer teniente. Se unió a su regimiento en la Guerra de Independencia cubana. Participó en operaciones militares en varias provincias de Cuba.

En 1896, se trasladó al Regimiento de Pizarro, donde se destacó en combates. En 1897, fue ascendido a capitán por sus méritos en la guerra. Recibió tres Cruces Rojas del Mérito Militar. En septiembre de ese año, pasó al Regimiento de Numancia. Allí, mantuvo una actividad constante con sus tropas. En 1898, al terminar la guerra, regresó a España.

Regreso a España y Carrera en la Enseñanza

Desde 1903, Ángel Dolla Lahoz impulsó la creación de la Escuela Central de Tiro del Ejército. Fue profesor en esta escuela a partir de 1904. En los años siguientes, escribió varios libros técnicos sobre temas militares.

Ascendió a comandante en 1911 y a teniente coronel en 1918. Siempre trabajó en la Escuela Central de Tiro. Allí fue mayor y profesor de Táctica, y luego jefe de estudios y experiencias. En 1922, fue ascendido a coronel.

Su Participación en África

En 1923, dejó la enseñanza militar para tomar el mando del Regimiento de Cazadores de Alcántara. Con este regimiento, se trasladó a Melilla. Participó de manera destacada en las operaciones de la campaña de Marruecos. Por su servicio, recibió la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.

En octubre de 1925, fue nombrado general de brigada por méritos de guerra. En 1926, fue ayudante del Alto Comisario de España en África e inspector de varias zonas. En 1927, fue nombrado comandante jefe de la Circunscripción del Rif. Ocupó este cargo hasta 1930. Durante este tiempo, recibió la Gran Cruz de la Orden de María Cristina y otra Gran Cruz del Mérito Militar roja. En 1930, fue nombrado general de la 6.ª Brigada de Caballería y gobernador militar de Zaragoza.

Un Momento Importante: La Sublevación de Jaca

En 1930, Ángel Dolla Lahoz estuvo al mando de la columna que detuvo la sublevación de Jaca. Esta sublevación fue liderada por los capitanes Galán y García Hernández. Debido a su participación en este evento, durante la Segunda República española, Dolla Lahoz fue apartado de sus cargos de mando.

Reconocimientos y Condecoraciones

A lo largo de su carrera, Ángel Dolla Lahoz recibió varias condecoraciones importantes:

  • La Gran Cruz de las Órdenes de San Hermenegildo (1929).
  • La Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1927).
  • La Gran Cruz de María Cristina (1930).
  • Tres Cruces Rojas y tres Blancas de 1.ª clase del Mérito Militar.
  • Una Cruz Roja y otra Blanca de 2.ª clase del Mérito Militar.
  • Una Cruz Roja de 3.ª clase del Mérito Militar.
  • La Croix de Guerre con palmas francesa.

Su Rol en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Ángel Dolla Lahoz estaba destinado en las Islas Canarias. Participó en una reunión importante conocida como el Encuentro de Las Raíces el 17 de junio de 1936.

Era amigo personal del general Francisco Franco Bahamonde. Tuvo un papel activo en la Guerra Civil Española desde un puesto importante en el control provincial. El 7 de septiembre de 1936, fue nombrado comandante militar de Canarias, aunque ya estaba en la reserva. El coronel Teódulo González Peral era el Jefe de Estado Mayor de la Comandancia General de Canarias. Dolla Lahoz dejó su cargo el 24 de enero de 1937. Fue reemplazado por el general de brigada en la reserva Carlos Guerra Zagala.

kids search engine
Ángel Dolla Lahoz para Niños. Enciclopedia Kiddle.