robot de la enciclopedia para niños

Ángel Amor Ruibal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Amor Ruibal
Angel Amor Ruibal - Vida Gallega.jpg
El autor, ca. 1920
Información personal
Nacimiento 11 de marzo de 1869
Cangrallo (España)
Fallecimiento 4 de noviembre de 1930
Santiago de Compostela (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, escritor y autor
Área Metafísica, filosofía de la religión, hermenéutica y filología
Miembro de
  • Real Academia Gallega (1905)
  • Real Academia Gallega (1905-1930)

Ángel María José Amor Ruibal (nacido en Barro, provincia de Pontevedra, el 11 de marzo de 1869, y fallecido el 4 de noviembre de 1930) fue un importante pensador, filósofo, lingüista y teólogo español. Es conocido por crear una forma de pensar llamada correlacionismo.

¿Quién fue Ángel Amor Ruibal?

Ángel Amor Ruibal fue una persona con una mente muy brillante. Nació en Galicia, España, y dedicó su vida al estudio y la enseñanza. Se interesó por muchos temas, desde la filosofía hasta el estudio de los idiomas antiguos.

Sus primeros años y estudios

Aunque fue un estudiante muy brillante, al principio tuvo algunas dificultades para entrar al Seminario en Santiago de Compostela. Esto pudo deberse a que no estaba de acuerdo con algunas ideas de la época. Sin embargo, una vez dentro, sus calificaciones fueron excelentes.

Estudió en Herbón y luego en el Seminario Central de Santiago. Allí completó sus estudios de Teología, Filosofía y Cánones (leyes de la Iglesia), además de Humanidades y Ciencias. Se doctoró en Teología con un trabajo en latín, que incluía citas en hebreo y griego. Siempre le gustó investigar sobre el lenguaje, lo que se conoce como filología.

Reconocimiento y carrera

Un momento clave en su vida fue cuando ganó el tercer premio en la Altorientalische Geschellschaft (una sociedad orientalista alemana) en 1893. Todavía era seminarista y presentó un trabajo sobre los orígenes del caldeo (un idioma antiguo). Este premio le permitió conectar con importantes expertos en idiomas de Alemania.

Gracias a estas conexiones, le encargaron traducir y adaptar al español una enciclopedia religiosa alemana. Más tarde, no estuvo de acuerdo con un documento que sus amigos alemanes escribieron apoyando al Kaiser en 1914.

Después de intentar conseguir varios puestos importantes en la Iglesia, en 1902 obtuvo un puesto en la Catedral de Santiago. En 1916, se presentó al Senado español, aunque no fue elegido. Nunca quiso ser obispo, prefiriendo dedicarse a su trabajo como profesor de Teología y Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santiago de Compostela.

Su libro Gramática comparada fue premiado por la Academia de Berlín. A pesar de tener muchas ocupaciones y una salud delicada, logró escribir muchísimos textos sobre filosofía y filología. Era muy culto y sabía mucho de lingüística, historia, leyes de la Iglesia, teología y, sobre todo, filosofía.

Colaboraciones importantes

Ángel Amor Ruibal también colaboró en dos proyectos internacionales muy importantes. Uno fue la creación del nuevo Código de Derecho Canónico en 1917, que son las leyes de la Iglesia Católica. El otro fue la preparación de estudios para una posible definición de la mediación universal de la Virgen María.

Muchas personas importantes, como el cardenal Federico Tedeschini, le consultaban sobre temas de leyes de la Iglesia, el origen de las palabras (etimología), la lengua gallega y la historia.

Obras destacadas

Ángel Amor Ruibal escribió muchas obras, tanto sobre temas locales como sobre grandes cuestiones de filosofía.

Su obra más conocida, aunque quedó incompleta, es Los problemas fundamentales de la Filosofía y el Dogma. Estaba planeada para tener 17 volúmenes, pero solo se publicaron los primeros 10. Esta obra es muy importante en el campo de la filosofía y la teología.

Algunas de sus otras obras incluyen:

  • Programa de lenguas bíblicas con principios de Gramática comparada (1898)
  • Principios generales de lingüística indo-europea (1900)
  • Los problemas fundamentales de la filología comparada (1904-1905)
  • Esponsales y matrimonio según el decreto Ne Temere (1908)
  • La amoción administrativa de los Párrocos (1912)
  • El militarismo y la ciencia alemana caracterizados por un Español (1915)
  • Derecho penal de la Iglesia Católica según el Código Canonico vigente (¿1922?)
  • Censuras y penas canónicas según el Código vigente (¿1925?)
  • Introducción a la ciencia del lenguaje.
  • Babel y Babilonia, o sea, las influencias asirias en las enseñanzas bíblicas.

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Amor Ruibal para Niños. Enciclopedia Kiddle.