Álvaro de Rivaguda para niños
Datos para niños Álvaro de Rivaguda Enciso y Luyando |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador interino de Yucatán |
||
octubre de 1703-1706 | ||
Predecesor | Martín de Urzúa | |
Sucesor | Martín de Urzúa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVII | |
Fallecimiento | 1733 | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Álvaro de Rivaguda Enciso y Luyando (fallecido en 1733) fue un importante militar y político español. Fue nombrado gobernador interino de la Capitanía General de Yucatán desde 1703 hasta 1706. Su nombramiento ocurrió cuando el gobernador anterior, Martín de Urzúa, tuvo que viajar a España para responder a algunas acusaciones. El virrey Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva fue quien lo designó para este cargo.
Contenido
¿Quién fue Álvaro de Rivaguda?
Según el historiador Juan Francisco Molina Solís, Rivaguda era un militar muy destacado. Había servido en el ejército español desde que tenía doce años. Gracias a su esfuerzo y dedicación, había ascendido en todos sus rangos militares.
Cualidades de un líder
El historiador lo describe como un verdadero soldado: valiente, con mucha energía y firme en sus decisiones. Una vez que tomaba una medida o daba su palabra, no cambiaba de opinión. No se dejaba influenciar por lujos o vanidades. Se dice que su forma de gobernar fue muy adecuada y prudente para la época.
¿Qué hizo como gobernador de Yucatán?
Álvaro de Rivaguda asumió el cargo de gobernador de la Capitanía General de Yucatán en octubre de 1703. Durante su tiempo en el puesto, realizó varias acciones importantes.
Expulsión de piratas
Una de las acciones más significativas fue la expulsión de un grupo de piratas ingleses. Estos piratas se encontraban en la isla de Tris (hoy conocida como Isla del Carmen). Esta operación se llevó a cabo en el verano de 1704.
Resolución de un caso judicial
También durante su gobierno, se finalizó un importante proceso judicial. Este caso involucraba a los alcaldes de Valladolid, Miguel Ruiz de Ayuso y Francisco de Tovar Urquiza. Ellos estaban implicados en unos sucesos ocurridos en Valladolid. Los acusados fueron encontrados culpables y se les aplicó la pena correspondiente en la cárcel de Mérida. Este caso estaba relacionado con las acusaciones que se le habían hecho al gobernador Martín de Urzúa, lo que lo obligó a viajar a España para defenderse.
Fin de su interinato
El periodo de gobierno de Rivaguda como interino terminó en 1706. En ese año, Martín de Urzúa regresó de España. Urzúa había logrado demostrar su inocencia ante las acusaciones. Además, la corona española le otorgó títulos importantes, como conde de Lizárraga y Adelantado del Petén. Este último título lo recibió por sus logros en la conquista de los territorios de los itzaes y los cochuah.
Véase también
- Historia de Yucatán
- Gobernadores de Yucatán