robot de la enciclopedia para niños

¡Viva la Pepa! para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cortes de cadiz
La promulgación de la Constitución de 1812, obra de Salvador Viniegra (Museo de las Cortes de Cádiz).

¡Viva la Pepa! es una frase famosa que se usaba para mostrar apoyo a la Constitución española de 1812, también conocida popularmente como la Pepa. Esta Constitución fue aprobada el 19 de marzo de 1812, día en que se celebra a San José. Como a las personas llamadas José se les dice cariñosamente Pepe o Pepa, la Constitución recibió este apodo. Por eso, el grito "¡Viva la Pepa!" se convirtió en un símbolo de libertad y de esta importante ley.

Historia de un Grito de Libertad

Este grito se hizo muy popular en España. Era tan fuerte y fácil de recordar que se extendió rápidamente, incluso cuando había momentos difíciles y se prohibía hablar de la Constitución. Por ejemplo, entre 1814 y 1820, y de nuevo entre 1823 y 1833, el rey Fernando VII volvió a gobernar de forma absoluta, sin permitir la Constitución. A pesar de la prohibición, la gente seguía usando "¡Viva la Pepa!" como una forma secreta de mostrar su deseo de libertad.

¿Por qué fue tan importante?

"¡Viva la Pepa!" se considera uno de los primeros lemas políticos de la España moderna. Aunque después hubo otras Constituciones, este grito siguió siendo un símbolo de los ideales de progreso y libertad.

Un Grito que Cruzó Fronteras

La popularidad de este grito no se quedó solo en España. En Italia, durante su proceso de unificación, la gente gritaba "¡Viva Verdi!". Este grito escondía un mensaje secreto: "Vittorio Emanuele Re D'Italia" (Víctor Manuel Rey de Italia), usando el nombre del famoso músico Verdi como un código.

Nuevas Palabras que Nacieron en Cádiz

En las Cortes de Cádiz, donde se creó la Constitución de 1812, también surgieron nuevas palabras con significados especiales. Por ejemplo, la palabra "liberal", que antes significaba 'generoso', empezó a usarse para describir a quienes defendían la libertad. Esta palabra se extendió a otros idiomas europeos con ese nuevo sentido. Lo mismo ocurrió con las palabras "guerrilla" y "guerrillero", que se usaron para describir una forma de lucha y a los combatientes que no eran parte de un ejército regular durante la Guerra de la Independencia Española.

El Significado Actual de "¡Viva la Pepa!"

Con el tiempo, el significado de "¡Viva la Pepa!" cambió un poco. Los enemigos de los liberales, que querían un gobierno absoluto, usaban la frase de forma burlona. Por eso, hoy en día, a veces se usa para referirse a una situación de desorden, despreocupación o demasiada libertad. Si alguien dice que eres un "viva-la-pepa", significa que te considera irresponsable o despreocupado.

¿Cuándo Empezó a Usarse Realmente?

Algunos historiadores han debatido si el grito "¡Viva la Pepa!" se usó desde el principio, en 1812. El historiador José María García León cree que pudo ser una leyenda posterior y que la expresión no se hizo común hasta el siglo XX. Sin embargo, Alberto Ramos Santana, otro historiador, señala que ya en 1822, un periódico llamado El Zurriago identificaba la Constitución de 1812 como "La Pepa". Él piensa que la falta de pruebas se debe a que el rey Fernando VII prohibió hablar de la Constitución, lo que hizo que el grito se usara de forma secreta.

De cualquier manera, el grito ya estaba muy establecido a principios del siglo XIX, pues aparece en escritos de la época, como en obras de Sebastián Miñano (1820), Eugenio de Ochoa (1836) y Modesto Lafuente (entre 1839 y 1849), mostrando que la expresión era conocida y usada en la sociedad de entonces.

Galería de imágenes

kids search engine
¡Viva la Pepa! para Niños. Enciclopedia Kiddle.