robot de la enciclopedia para niños

Índice Planeta Vivo para niños

Enciclopedia para niños

El Índice Planeta Vivo (IPV) es una herramienta muy importante que nos ayuda a entender cómo está la diversidad biológica de nuestro planeta. Imagina que es como un chequeo de salud global para la naturaleza. Este índice se basa en el seguimiento de las poblaciones de animales con columna vertebral (como mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces) en todo el mundo.

La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) trabajan juntos para crear y mantener este índice. Para el año 2022, el índice se elaboró usando información de más de 31.821 grupos de animales de 5.230 especies diferentes. Estos datos se obtienen de estudios científicos, bases de datos en línea e informes de gobiernos.

Archivo:1970- Decline in species populations - Living Planet Index
Índice Planeta Vivo Global de 1970 a 2018 (En inglés)

¿Qué Nos Dicen los Resultados del Índice Planeta Vivo?

Según el informe de 2022, las poblaciones de animales que se monitorearon disminuyeron en promedio un 69% entre 1970 y 2018. Esto significa que los ecosistemas naturales están sufriendo un deterioro muy rápido. Es un ritmo que no se había visto antes en la historia de la humanidad.

¿Dónde se Ha Visto el Mayor Cambio?

La disminución de las poblaciones de animales varía mucho según la región. Por ejemplo, en América Latina y el Caribe, las poblaciones de animales con columna vertebral monitoreadas tuvieron una disminución promedio del 94%. Esto es un cambio muy grande.

¿Cuáles Son las Causas Principales de Estos Cambios?

Una de las razones más importantes de estas disminuciones es el cambio en el uso de la tierra. Esto incluye la pérdida de hábitat (los lugares donde viven los animales) y el daño a esos lugares. A menudo, esto está relacionado con actividades como la agricultura que no cuida el medio ambiente o la tala de árboles.

¿Cómo se Calcula el Índice Planeta Vivo?

El Índice Planeta Vivo se basa en una gran base de datos llamada Living Planet Database (LPD). Esta base de datos está disponible en línea desde 2013 y la mantiene la ZSL.

¿Qué Información Contiene la Base de Datos?

La LPD tiene información sobre más de 30.000 tendencias de poblaciones de más de 5.200 especies de peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Estos datos se recolectan de muchas fuentes, como revistas científicas, bases de datos en línea e informes de gobiernos.

¿Cómo se Procesan los Datos?

Para calcular el IPV, se analiza cómo cambian las poblaciones de cada especie a lo largo del tiempo. Luego, se agrupan estas tendencias para crear un índice para los sistemas terrestres, marinos y de agua dulce. Finalmente, se promedian estos tres índices para obtener el IPV global. Se usa un método especial para dar más importancia a los grupos de animales más grandes. Esto ayuda a que el índice sea más preciso, ya que los datos no están distribuidos de manera uniforme.

Desafíos y Mejoras del Índice

Como cualquier herramienta compleja, el Índice Planeta Vivo ha recibido algunas observaciones para mejorar.

¿Cuáles Son las Limitaciones?

Una de las limitaciones señaladas es que el índice cuenta por igual todas las disminuciones en el tamaño de una población. No importa si esa disminución acerca a una población a la extinción o no.

También se ha mencionado que los datos no siempre representan a todas las especies o regiones por igual. Por ejemplo, en el pasado había más datos de aves y de Europa occidental. Sin embargo, los expertos trabajan constantemente para mejorar la base de datos y hacerla más completa y representativa.

¿Cómo se Trabaja para Mejorar el Índice?

Investigaciones recientes han mostrado que, en algunas zonas con menos datos, las especies podrían estar disminuyendo más rápido de lo que se pensaba. Esto impulsa a los científicos a seguir buscando más información. También se ha analizado cómo algunos cambios extremos en pocas poblaciones pueden influir mucho en el resultado general. Esto ayuda a los expertos a refinar los métodos de cálculo para que el índice sea lo más preciso posible.

¿Por Qué es Importante el Índice Planeta Vivo?

El IPV fue creado en 1997 por el WWF. Desde 2006, la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) lo gestiona junto con el WWF.

¿Dónde se Publican los Resultados?

Los resultados del IPV se presentan cada dos años en el Informe Planeta Vivo del WWF. También se usan en otros informes importantes sobre el medio ambiente, como la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y la Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad de las Naciones Unidas.

¿Cómo Ayuda el IPV a la Conservación?

El IPV ha sido fundamental para medir el progreso hacia metas de conservación globales. Por ejemplo, en 2002 y 2006, 188 naciones se comprometieron a reducir la pérdida de biodiversidad. El IPV ayudó a saber si se estaban logrando esos objetivos. También es un indicador clave para las metas del Convenio sobre la Diversidad Biológica, un acuerdo internacional para proteger la vida en la Tierra.

Es importante recordar que el índice muestra la disminución promedio de las poblaciones monitoreadas, no que hayamos perdido un porcentaje de todas las especies. Es una herramienta para entender la tendencia general y la salud de la vida silvestre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Living Planet Index Facts for Kids

Más información

  • WWF (2022) "Informe Planeta Vivo 2022 - Construir una sociedad positiva para la naturaleza". Almond, R.E.A., Grooten, M., Juffe Bignoli, D. & Petersen, T. (Eds). WWF, Gland, Suiza.
  • Westveer, J, Freeman, R., McRae, L., Marconi, V., Almond, R.E.A, y Grooten, M. (2022) "A Deep Dive into the Living Planet Index: Un informe técnico". WWF, Gland, Suiza.
kids search engine
Índice Planeta Vivo para Niños. Enciclopedia Kiddle.