Zuray Marcano para niños
Datos para niños Para Powerlifting |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de mayo de 1954 El Tigre, Estado Anzoategui |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2020 Maracay, Estado Aragua |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Familia | ||
Padres | Ana Teresa Fuenmayor, Urso Marcano | |
Educación | ||
Posgrado | Ciencias de la Actividad Física y Del Deporte UPV País Vasco , España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora | |
Movimiento | Poeta | |
Obras notables | A su Imagen y Semejanza | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Halterofilia | |
Zuray Marcano (nacida el 26 de mayo de 1954 y fallecida el 23 de agosto de 2020 en Maracay) fue una destacada profesora y atleta paralímpica venezolana. Se especializó en el levantamiento de pesas, una disciplina conocida como para powerlifting. En 2016, a la edad de 62 años, tuvo el honor de competir en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016.
¿Quién fue Zuray Marcano, la atleta paralímpica?
Zuray Marcano fue una inspiración para muchas personas en Venezuela y el mundo. Su vida es un ejemplo de cómo la dedicación y el esfuerzo pueden llevar a grandes logros, incluso frente a desafíos.
Los primeros años de Zuray Marcano y su educación
Desde muy pequeña, Zuray enfrentó un desafío de salud. Cuando era un bebé, sufrió una enfermedad que afectó su movilidad. Esto significó que, a diferencia de sus compañeros, no podía participar activamente en deportes en la escuela. A menudo, su papel era llevar el marcador en los juegos.
A pesar de esto, Zuray se dedicó a sus estudios. Decidió convertirse en profesora y continuó su formación académica. Obtuvo un título de maestría en Educación en la Universidad del País Vasco en Bilbao, España.
El camino de Zuray hacia el deporte paralímpico
A los 35 años, Zuray Marcano comenzó a explorar el mundo del deporte. Primero probó el atletismo y la natación. Sin embargo, fue en el levantamiento de pesas donde encontró su verdadera pasión y obtuvo los mejores resultados.
Su talento y esfuerzo la llevaron a ser seleccionada para competir en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000. Para Zuray, esta fue una oportunidad increíble. Quería demostrar que las personas con discapacidad también podían competir al más alto nivel. En Sídney, quedó en octavo lugar en la categoría de 48 kilogramos, levantando 62 kilogramos.
Participaciones destacadas de Zuray Marcano en competencias internacionales
Zuray continuó su carrera deportiva con gran entusiasmo. Compitió en los Juegos Parapanamericanos en Río de Janeiro en 2007 y en Toronto en 2015. Estas competencias son muy importantes para los atletas con discapacidad de América.
Su dedicación la llevó a clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Verano de 2016 en Río. A sus 62 años, demostró que la edad no es un límite para alcanzar los sueños. En esta competencia, logró el octavo lugar en levantamiento de potencia. Con un levantamiento de 63 kilogramos en la categoría de 50 kilogramos, obtuvo un diploma paralímpico. Este diploma es un reconocimiento a su excelente desempeño.
El legado de Zuray Marcano en el deporte venezolano
Zuray Marcano es recordada como una figura muy importante en el deporte paralímpico de Venezuela. Su vida y sus logros inspiraron a muchos atletas y demostraron que con perseverancia, se pueden superar grandes obstáculos. Falleció el 23 de agosto de 2020, a los sesenta y seis años, dejando un legado de fuerza y determinación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zuray Marcano Facts for Kids