Zona arqueológica de San Miguel Ixtapan para niños
Datos para niños Cultura Otomí - Sitio Arqueológico |
||
San Miguel Ixtapan, Montículo 3. |
||
Locación | San Miguel Ixtapan, Tejupilco, Estado de México, México | |
Región | Mesoamérica | |
Coordenadas | 18°48′27″N 100°09′19″O / 18.80750, -100.15528 | |
Cultura | Otomí | |
Idioma | Otomí |
La zona arqueológica de San Miguel Ixtapan se encuentra en el municipio de Tejupilco, en el estado de México. Este lugar está a unos 100 kilómetros al suroeste de la ciudad de Toluca. El sitio arqueológico se ubica a 15 kilómetros de la cabecera municipal, siguiendo la carretera hacia Amatepec.
Este es uno de los pocos lugares explorados en esta parte del estado, lo que nos da información valiosa sobre una región que casi no ha sido estudiada.
San Miguel Ixtapan tuvo su mayor desarrollo entre los años 750 y 900, cuando la gran ciudad de Teotihuacán comenzaba a decaer. La parte ceremonial que podemos ver hoy es solo una pequeña parte de lo que fue el sitio en su momento de mayor esplendor. Se encuentra en una zona muy fértil.
Contenido
Historia de San Miguel Ixtapan: ¿Quiénes vivieron aquí?
Desde hace mucho tiempo, antes de la llegada de los europeos, los pueblos otomíes han vivido en el centro de México. Algunas ciudades importantes de la cultura otomí fueron Cuicuilco, Teotihuacán y Tula. El nombre "Ixtapan" viene de las palabras "Iztatl" (sal) y "pan" (lugar), que significan "el lugar donde hay sal". Esto nos dice que la sal era muy importante en esta región desde tiempos antiguos.
Las etapas de ocupación del sitio
Gracias a las investigaciones, sabemos que San Miguel Ixtapan fue habitado en cuatro etapas principales:
- La primera fue al final del periodo Clásico (del 500 al 700 después de Cristo).
- La segunda, y la de mayor crecimiento, fue durante el Epiclásico (del 750 al 900 después de Cristo).
- Luego vino el Posclásico temprano (del 900 al 1200 después de Cristo), cuando las construcciones principales se siguieron usando y se modificaron.
- Después de un tiempo sin habitantes, el lugar fue ocupado de nuevo por los mexicas.
Descubriendo las estructuras antiguas de San Miguel Ixtapan
En 1958 se encontró una maqueta de roca que representaba el sitio. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas no comenzaron hasta 1985. En 1993, se inició la construcción del museo del sitio. En este museo se exhiben muchos objetos encontrados durante las excavaciones. Gracias a ellos, se sabe que los primeros habitantes llegaron entre el 800 y el 200 antes de Cristo.
Los arqueólogos creen que la maqueta de roca es del periodo Posclásico (del 900 al 1200 después de Cristo), aunque las estructuras se siguieron cambiando con el tiempo. Entre las construcciones más importantes que se pueden ver, destacan las siguientes:
El Juego de Pelota: Un campo para un deporte ancestral
Este juego de pelota tiene forma de doble "T" y está orientado de este a oeste. Mide aproximadamente 50 metros de largo por 7.5 metros de ancho en la cancha. Las áreas de los extremos miden unos 15 metros por 7.8 metros. En el lado sur de este campo, se encontraron muchos restos humanos con objetos valiosos que los acompañaban.
Montículo 1: Un misterio por explorar
Este montículo no ha sido explorado por completo porque hay un árbol de tamarindo muy grande que lo cubre.
Montículo 2: Habitaciones y patios ocultos
Este montículo tiene tres estructuras. La de arriba tiene habitaciones que probablemente fueron usadas para vivir y tenían un significado especial. En otra estructura hay dos habitaciones:
- El "recinto de las esculturas", llamado así por la gran cantidad de figuras encontradas.
- El "recinto de la banqueta", que a su vez contiene el "patio hundido".
En la parte norte de este último recinto, hay unas escaleras hechas con grandes bloques de roca que llevan a un patio exterior rodeado por un muro. También se puede ver un sistema de drenaje antiguo que tiene una representación del dios Tláloc.
El Museo del Sitio: Un tesoro de la historia
El museo fue creado por el Instituto Mexiquense de Cultura en 1994. Aquí se guarda la mayoría de los objetos encontrados en las ofrendas y cerca del Juego de Pelota. Destacan especialmente los objetos hechos durante el periodo Epiclásico, que son los más numerosos.
Véase también
En inglés: San Miguel Ixtapan (archaeological site) Facts for Kids