Zitkala-Sa para niños
Datos para niños Zitkala-Ša |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Zitkala-Ša, "Red Bird" | |
Otros nombres | Gertrude Simmons Bonnin | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1876 Reserva Indígena Yankton, Dakota del Sur, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 26 de enero de 1938 Washington D. C., Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Siux | |
Familia | ||
Madre | Thaté Iyóhiwiŋ | |
Cónyuge | Raymond Bonnin | |
Educación | ||
Educada en | Earlham College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, editora, activista | |
Años activa | desde 1900 | |
Cargos ocupados | Presidente (1926-1938) | |
Empleador | Carlisle Indian Industrial School (1899-1901) | |
Instrumento | Violín | |
Miembro de | Sociedad de Indios Americanos | |
Zitkala-Ša (nacida el 22 de febrero de 1876 en la Reserva Indígena Yankton, Dakota del Sur, y fallecida el 26 de enero de 1938 en Washington D.C.), también conocida como Gertrude Simmons Bonnin, fue una importante escritora, editora, violinista y activista del pueblo sioux. Dedicó su vida a defender los derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Zitkala-Ša?
Zitkala-Ša, cuyo nombre significa "Pájaro Rojo" en su lengua nativa, nació en una reserva indígena en Dakota del Sur. Fue criada por su madre, Ellen Simmons. Desde joven, mostró un gran talento y un fuerte deseo de aprender. Su vida fue un puente entre dos culturas: la de su pueblo sioux y la sociedad estadounidense de su tiempo.
Sus primeros años y educación
Zitkala-Ša nació en 1876 en la Reserva Indígena Yankton. Su madre, Ellen Simmons, la crio con las tradiciones de su pueblo. A pesar de los desafíos, Zitkala-Ša tuvo la oportunidad de recibir una educación formal.
En 1895, se graduó del Earlham College en Richmond, Indiana. Durante sus estudios, desarrolló un gran interés por la literatura y la música. Estas pasiones la acompañarían durante toda su vida.
Una voz para su pueblo
Zitkala-Ša usó su talento para la escritura y la música para dar a conocer las experiencias y los desafíos de los pueblos indígenas. Se convirtió en una voz importante para su comunidad.
Su trabajo como escritora y música
Entre 1897 y 1899, Zitkala-Ša tocó el violín en el Conservatorio de Música de Boston. Su amor por la música era evidente. Además, escribió muchos artículos y textos para revistas y periódicos. En ellos, compartía sus puntos de vista y apoyaba a las tribus indígenas de Estados Unidos.
En 1913, Zitkala-Ša colaboró con William F. Hanson para crear las canciones de The Sun Dance Opera. Esta fue la primera ópera indígena estadounidense, un logro muy importante.
Lucha por los derechos indígenas
Zitkala-Ša no solo escribió, sino que también actuó para lograr cambios. En 1926, fue cofundadora del Concilio Americano de Indígenas. Esta organización buscaba luchar por la ciudadanía y los derechos civiles de las tribus indígenas.
Zitkala-Ša fue presidenta de este concilio hasta su fallecimiento en 1938. Su trabajo fue fundamental para que los pueblos indígenas tuvieran más voz y derechos en su propio país.
Su legado
Zitkala-Ša falleció el 26 de enero de 1938 en Washington D.C. Fue enterrada bajo el nombre de Gertrude Simmons Bonnin en el Cementerio Nacional de Arlington. Su trabajo y su activismo dejaron una huella duradera.
Después de su muerte, la Universidad de Nebraska reeditó muchos de sus escritos. Gracias a esto, sus ideas y sus historias sobre los pueblos indígenas de Norteamérica siguen siendo estudiadas y valoradas hoy en día.
Véase también
En inglés: Zitkala-Sa Facts for Kids