Yulián Sojotski para niños
Datos para niños Yulián Sojotski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julian Karol Sochocki | |
Nacimiento | 2 de febrero de 1842 Varsovia (Zarato de Polonia (1815-1915)) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1927 San Petersburgo (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi de San Petersburgo | |
Nacionalidad | Soviética | |
Lengua materna | Polaco | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Pafnuti Chebyshov | |
Alumno de | Pafnuti Chebyshov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático | |
Área | Teoría de números, análisis matemático y álgebra | |
Empleador | Universidad Imperial de San Petersburgo | |
Obras notables | teorema de Weierstrass-Casorati | |
Yulián Vasílievich Sojotski (nacido como Julian Karol Sochocki) fue un importante matemático de origen polaco que vivió entre 1842 y 1927. Su nombre se puede encontrar escrito de diferentes maneras, como Sokhotski o Sochotski. Es conocido por sus contribuciones a las matemáticas, especialmente en el campo del análisis matemático.
Contenido
La Vida de Yulián Sojotski
Primeros Años y Educación
Yulián Sojotski nació en 1842 en Varsovia, una ciudad que en ese momento formaba parte del Zarato de Polonia, bajo el control de Rusia. Su familia era de origen polaco.
Estudió en una escuela pública en su ciudad natal. En 1860, comenzó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal de San Petersburgo, en la facultad de física y matemáticas.
Un Periodo de Desafíos
Los estudios de Sojotski se vieron interrumpidos entre 1860 y 1865. Durante este tiempo, participó en un movimiento patriótico polaco. Debido a esta situación, tuvo que regresar a Varsovia para evitar problemas con las autoridades.
A pesar de las dificultades, Sojotski logró retomar sus estudios. Se graduó en 1866 de la Universidad de San Petersburgo.
Logros Académicos y Contribuciones
Después de su graduación, Yulián Sojotski continuó sus estudios avanzados. En 1868, obtuvo su maestría, y en 1873, completó su doctorado.
Su tesis de maestría fue muy importante. Fue uno de los primeros textos en Rusia que explicaba el método de Cauchy sobre los residuos, una técnica fundamental en el análisis matemático. Esta tesis incluía ideas originales que luego fueron reconocidas como propias de Sojotski.
Su tesis doctoral también fue muy relevante, ya que en ella se encuentra el teorema de Sojotski-Plemelj. Este teorema es una herramienta importante para resolver ciertos problemas en matemáticas.
Carrera como Profesor
Desde 1868, Sojotski comenzó a dar clases en la Universidad de San Petersburgo. Al principio, fue un "docente privado", lo que significa que enseñaba de forma independiente.
Con el tiempo, su carrera avanzó. En 1882, se convirtió en profesor regular y, en 1893, fue reconocido como profesor emérito, un título honorífico por su destacada labor. En 1894, fue elegido miembro de la Academia Polaca de Artes y Ciencias, un gran reconocimiento a su trabajo.
Últimos Años
Yulián Sojotski falleció el 14 de diciembre de 1927 en San Petersburgo. Su legado matemático sigue siendo estudiado y valorado hoy en día.
¿Por qué es Recordado Yulián Sojotski?
Sojotski es principalmente recordado por dos importantes teoremas en matemáticas:
- El teorema de Casorati-Sojotski-Weierstrass: Este teorema ayuda a entender cómo se comportan ciertas funciones matemáticas cerca de puntos especiales.
- El teorema de Sojotski-Plemelj: Es fundamental en el estudio de las ecuaciones integrales, que son usadas en física e ingeniería.
Publicaciones Importantes
Yulián Sojotski escribió varios libros y artículos sobre matemáticas. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Una teoría de los residuos integrales con algunas aplicaciones (1868)
- Sobre las sumas de Gauss y la ley de reciprocidad del símbolo de Legendre (1877)
- Álgebra superior (San Petersburgo, 1882)
- Teoría de números (San Petersburgo, 1888)
Véase también
En inglés: Julian Sochocki Facts for Kids