robot de la enciclopedia para niños

Yomi para niños

Enciclopedia para niños

Yomi (黄泉 "País de las Tinieblas" o "Mundo de las Tinieblas", también escrito como Omi.) es el nombre del inframundo en la religión sintoísta de Japón. También es una palabra general que los japoneses y chinos usan para referirse al mundo de los muertos.

Plantilla:Ficha de deidad

¿Qué significa Yomi y de dónde viene?

El sonido yomi (ヨミ) es una palabra japonesa. Cuando los caracteres chinos llegaron a Japón, se empezó a escribir como yomi (黄泉). En chino, estos caracteres «黄泉» significan "fuentes amarillas subterráneas". Esta era una forma común de llamar al mundo de los muertos en la antigua China. Por eso, en Japón, «黄泉» se usó para referirse al mundo subterráneo o inframundo.

El significado de "fuentes amarillas"

En la antigua China, se creía que el mundo de los muertos estaba bajo tierra. La palabra huángquán (黄泉) se usaba para ese lugar. El carácter chino 黄 (huáng) se usaba para representar la tierra, según la teoría de los Cinco Elementos. Así, 黄泉 significaba "bajo tierra". Con el tiempo, esta palabra empezó a significar el inframundo. Hoy en día, en chino, es una palabra general para el mundo de los muertos.

Yomi en textos antiguos

En un libro muy antiguo de Japón llamado Kojiki, esta palabra aparece como Yomi no Kuni o Yomotsukuni (黄泉國), que significa "País de las Tinieblas". Algunos expertos, como Arai Hakuseki, creen que la palabra Yomi podría venir de Yama, que es el nombre de una deidad budista del infierno en sánscrito.

La historia de Izanagi e Izanami en Yomi

En el Kojiki, Yomi es el lugar al que van las personas después de morir. La entrada a este mundo se llama la cuesta de Yomotsuhira. Esta cuesta está en el límite entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos.

El viaje de Izanagi al inframundo

Cuando la diosa Izanami falleció, su esposo, el dios Izanagi, fue a buscarla al País de las Tinieblas. Pero Izanami ya se había convertido en parte de ese mundo porque había comido allí. Cuando Izanagi entró al palacio de Yomi y vio el cuerpo de su esposa, que estaba en muy mal estado y lleno de gusanos, se asustó mucho y huyó.

La persecución y los melocotones

Izanami se sintió avergonzada de que Izanagi la hubiera visto así. Por eso, ordenó a unas criaturas llamadas Shikome que lo persiguieran. Como los seres del inframundo no dejaban de seguirlo, Izanagi llegó a la cuesta de Yomotsuhira. Allí, tomó tres melocotones y se los lanzó. El ejército del mundo de los muertos se retiró y huyó. Por este acto, Izanagi dio a los melocotones el nombre de Ōkamuzumi, que significa "gran fruto divino". Usar melocotones para alejar a los malos espíritus era una costumbre en la antigua China.

La separación de los dioses

Finalmente, la misma diosa Izanami persiguió a su esposo. Al verla acercarse, Izanagi colocó una roca enorme en medio de la cuesta de Yomotsuhira. Esta roca era tan grande que solo mil hombres podían moverla. Así, la entrada al País de las Tinieblas quedó cerrada. Los dos dioses, uno a cada lado de la roca (que recibió el nombre divino Chigaeshi no Ōkami), hablaron para terminar su unión:

¡Mi amado esposo! Si tú me haces esto, yo haré que cada día mueran mil personas en el mundo de los vivos.

¡Mi amada esposa! Si tú me haces esto, yo haré que cada día nazcan mil quinientas personas.

Así fue como, por cada mil personas que mueren a diario, nacen mil quinientas más. Por este suceso, a Izanami también se le conoce como la Diosa Yomotsu.

¿Dónde se ubica Yomi?

En la mayoría del texto del Nihon Shoki, Yomi se describe de forma similar al Kojiki. Sin embargo, el Nihon Shoki menciona que el lugar donde Izanami fue enterrada está en la aldea de Arima, en Kumano. Esto sugiere que Yomi podría estar en Kumano.

La Cueva de Inome

En el Distrito Izumo, en la aldea Uka, hay registros de una cueva llamada "Cuesta de Yomi" y "Entrada de Yomi". Hoy en día, se cree que esta cueva podría ser la Cueva de Inome, ubicada en Izumo. En 1948, se encontraron restos humanos y objetos funerarios en esta cueva, que datan de los períodos Yayoi y Kofun.

Yomi y el País de las Raíces

A menudo, Yomi se relaciona con el País Firme de las Raíces (Ne no katasu en el Kojiki) o País de las Raíces (Ne no kuni en el Nihongi). Se piensa que son diferentes formas de referirse al mismo lugar subterráneo. Incluso en los textos mitológicos, no hay una diferencia clara entre estos dos lugares del más allá.

Yomi en la cultura popular

  • El grupo de música Ronin's Dojo lanzó un disco llamado "The Sons of Yomi".
  • La serie de cartas Yu-Gi-Oh! tiene cartas que hacen referencia a Yomi, especialmente en sus nombres originales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yomi Facts for Kids

  • Avīci (el infierno en el budismo)
  • Diyu (el infierno en la mitología china)
kids search engine
Yomi para Niños. Enciclopedia Kiddle.