robot de la enciclopedia para niños

Yi Ching (monje) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yi Ching
Yi Jing.JPG
Información personal
Nacimiento 635
Yanjing (Estado Yan)
Fallecimiento 16 de febrero de 713
Chang'an (dinastía Tang)
Religión Budismo
Información profesional
Ocupación Bhikkhu, traductor y escritor
Archivo:Yi Jing
Dibujo del rostro (imaginado por un artista) de Yi Ching.

Yi Ching (635 – 16 de febrero de 713) fue un importante monje budista que vivió durante la Dinastía Tang en China. Su nombre original era Zhang Wen Ming.

Es conocido por sus largos viajes y por los registros que hizo de ellos. Estos escritos nos han ayudado a entender cómo era el antiguo reino de Srivijaya. También nos dieron información sobre otros reinos entre China y la famosa escuela budista de Nalanda, en la India.

Además, Yi Ching fue un gran traductor. Se encargó de pasar muchas escrituras budistas del sánscrito al chino.

Los viajes de Yi Ching: Explorando el mundo antiguo

Primeros años y decisión de viajar

Zhāng Wen Ming nació en Qizhou (en la actual provincia de Shandong) en el año 635. Cuando tenía siete años, se hizo shāmí, que es un tipo de monje budista joven. Entró en un monasterio local para estudiar.

Estudió con maestros como Shanyu y Huizi. Con Huizi, aprendió mucho sobre el Vinaya, que son las reglas de disciplina para los monjes budistas.

Alrededor del año 667, Yi Ching fue a Chang'an, una ciudad importante. En ese tiempo, la gente hablaba mucho del viaje que otro monje, Xuanzang, había hecho a la India. Inspirado por esto, Yi Ching decidió viajar a la India, el lugar donde nació el Budismo. Quería aprender más sobre esta religión.

Un benefactor llamado Fong le dio dinero para su viaje. Así, Yi Ching pudo visitar la famosa escuela budista de Nalanda, en Bihar (India).

El viaje a Srivijaya y la India

Unos meses después de regresar a su monasterio en Qizhou, Yi Ching viajó a Cantón en el año 671. Allí, se subió a un barco persa que iba hacia las islas del sur.

Después de 22 días, llegó a Srivijaya (hoy Palembang, en Sumatra). Su compañero de viaje falleció poco después, y Yi Ching se quedó solo. Pasó seis meses aprendiendo sánscrito y el idioma malayo.

Continuó su viaje, visitando lugares como Malaiu, Kacha y Kiteh (Kedah). En el año 673, llegó a un lugar donde la gente vestía de forma muy sencilla. Yi Ching describió a los pueblos de esa zona, diciendo que tenían el pelo rizado, piel oscura y usaban pareos.

Luego, se embarcó hacia el puerto de Tamralipti (hoy Tamluk, en la costa este de la India). Allí conoció a un monje budista importante y se quedó un año para estudiar sánscrito.

Más tarde, Yi Ching y el otro monje viajaron con un grupo de comerciantes y visitaron muchos principados. En el camino a Nalanda, Yi Ching se enfermó y fue atacado por bandidos, perdiendo todas sus pertenencias. A pesar de las dificultades, logró llegar a Nalanda, donde se quedó por 11 años para estudiar.

El regreso a casa y su legado

En el año 687, Yi Ching se detuvo en el reino de Srivijaya de camino de regreso a China. En ese momento, Palembang era un centro importante para el budismo, con muchos expertos extranjeros. Yi Ching se quedó allí dos años para traducir textos budistas del sánscrito al chino.

En el año 689, regresó a Cantón para conseguir tinta y papel, ya que en Srivijaya no había. Ese mismo año, volvió a Srivijaya para continuar su trabajo.

Finalmente, en el año 695, Yi Ching terminó todas sus traducciones y regresó a China, a la ciudad de Luoyang. La emperatriz Wu Zetian le dio una gran bienvenida. Su viaje había durado 25 años. Trajo a China unos 400 textos budistas ya traducidos.

Yi Ching escribió dos importantes diarios de viaje. En ellos, cuenta sus aventuras en Srivijaya y la India. También describe cómo era la sociedad en la India y las costumbres de los diferentes pueblos.

Tradujo más de 60 sutras (textos budistas) al chino, incluyendo:

  • Saravanabhava vinaya
  • Avadana (historias de grandes hazañas) en 710.
  • Suvarna prabha aschotta majarash sutra (el sutra del rey más honrado) en 703.

El budismo en Srivijaya: Un centro de estudio

Yi Ching admiraba mucho el alto nivel de conocimiento de los budistas en Srivijaya. Incluso aconsejó a los monjes chinos que estudiaran allí en lugar de hacer el larguísimo viaje hasta Nalanda, en la India.

Él escribió: "En la ciudad fortificada de Bhoga, hay más de mil sacerdotes budistas, cuyas mentes están dedicadas al aprendizaje y las buenas prácticas. Investigan y estudian todos los temas que existen, igual que en la India: las reglas y las ceremonias no son diferentes. Si un sacerdote chino quiere ir al Occidente [de China] para escuchar y leer las escrituras originales, lo mejor sería quedarse aquí uno o dos años y practicar las reglas adecuadas."

La visita de Yi Ching a Srivijaya le permitió conocer a personas de otras islas cercanas. Según él, el reino javanés de Ho Ling estaba al este de Bhoga, a cinco días de viaje por mar. También escribió que el budismo era muy popular en todas las islas del sudeste asiático.

"Muchos de los reyes y jefes de las islas del mar del Sur creen en el budismo y lo admiran, y han puesto sus corazones en hacer buenas acciones", dijo Yi Ching.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yijing (monk) Facts for Kids

kids search engine
Yi Ching (monje) para Niños. Enciclopedia Kiddle.