robot de la enciclopedia para niños

Yafar Yabbarlí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yafar Yabbarlí
Jafar Jabbarly 3.png
Información personal
Nombre de nacimiento Cəfər Cabbarlı
Nacimiento 20 de marzo de 1899
Jizí, Bakú,
Fallecimiento 31 de diciembre de 1934
Azerbaiyán, Bakú
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Sepultura Callejón de Honor de Bakú
Nacionalidad Azeríes
Educación
Educado en Universidad Estatal de Bakú
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta y prosista, especialista en la ciencia del teatro, cinematógrafo, periodista, actor, editor, personalidad emérita del arte (1932).
Años activo 1915-1934
Géneros Drama, tragedia y poesía
Partido político Musavat (Muslim Democratic Party)
Sitio web cafarcabbarli.org
Distinciones
  • Artista de Honor de la RSS de Azerbaiyán (1933)

Yafar Yabbarlí (cuyo nombre completo era Yafar Gafar oglu Yabbarlí) fue un importante escritor, dramaturgo y poeta de Azerbaiyán. Nació el 20 de marzo de 1899 en Jizí, que en ese momento formaba parte del Imperio Ruso. Falleció el 31 de diciembre de 1934 en Bakú, Azerbaiyán.

Yabbarlí fue una figura muy versátil. Se destacó como escritor de obras de teatro, poemas y textos en prosa. También fue experto en el mundo del teatro, trabajó en cine, fue periodista, actor y editor. En 1932, fue reconocido como una personalidad destacada en el arte.

Yafar Yabbarlí: Un Artista de Azerbaiyán

Yafar Yabbarlí nació en una familia humilde de campesinos en Jizí. En 1903, cuando Yafar tenía cuatro años, su familia se mudó a Bakú. Allí, su padre, Gafar, se dedicaba al pequeño comercio. Lamentablemente, su padre falleció en 1904, y su madre, Shahbike, tuvo que hacerse cargo de toda la familia.

Sus Primeros Años y Educación

La madre de Yafar, Shahbike, se esforzó mucho para que su hijo pudiera estudiar. Primero lo envió a una escuela local para aprender a leer y escribir. Yafar, siendo muy joven, también ayudaba a su familia vendiendo panes que su madre horneaba.

En 1905, Yafar se inscribió en una escuela llamada "séptima musulmana y rusa". Sus primeros maestros fueron figuras importantes como Suleyman Sani Ajundov y Abdulla Shaig. En 1908, Yafar terminó esta escuela y luego continuó sus estudios en otra escuela en Bakú.

¿Cómo Empezó su Carrera?

El 2 de abril de 1915, Yafar, ya un joven, se matriculó en la Escuela Politécnica de Bakú para estudiar electromecánica. Terminó sus estudios allí en mayo de 1920. Después, se inscribió en la facultad de medicina de la Universidad Estatal de Bakú, pero se dio cuenta de que no era lo suyo y la dejó.

En septiembre de 1923, Yabbarlí comenzó a asistir a clases en la Escuela Teatral Turca de Bakú. Quería aprender más sobre el mundo del teatro y su historia. Al mismo tiempo, en 1924, siguió estudiando en la facultad de historia de la Universidad Estatal de Bakú.

Su Trabajo como Escritor y Dramaturgo

Archivo:Cəfər Cabbarlı (2)
Yafar Yabbarlí en su juventud.

Aunque Yafar Yabbarlí no vivió muchos años, su trabajo como escritor fue muy importante. Sus obras abarcan un período de 20 años, desde 1915 hasta 1934. Se inspiró en la literatura clásica y en el arte popular de su región. Su estilo se basaba en el realismo, mostrando la vida de la gente y sus deseos de libertad y una vida mejor.

Primeras Obras y Temas Importantes

Yabbarlí comenzó a escribir poemas. Sus primeros versos se publicaron en un periódico en 1911. En 1915, su poema "La primavera" apareció en una revista. Otro de sus poemas, "Un huérfano en la puesta del sol", ganó un concurso.

Desde joven, Yabbarlí notó las dificultades de las personas y las diferencias entre ricos y pobres. Quiso mostrar estas situaciones en sus escritos. Sus poemas como "Una tormentosa noche de invierno" o "El mendigo" reflejan estas preocupaciones.

También escribió obras satíricas, que usaban el humor para criticar problemas sociales. En su sátira "A mi hija", criticó a los padres que no permitían que sus hijas estudiaran. Curiosamente, esta obra fue incluida en un libro de texto de la Universidad de Oxford. En otros poemas, habló sobre la importancia de la libertad y los derechos de las mujeres.

Archivo:Azerbaijani intellectuals 2
Intelectuales de Azerbaiyán. Yafar Yabbarlí es el cuarto, de izquierda a derecha, en la fila de atrás.

Entre 1915 y 1916, Yabbarlí escribió sus primeros cuentos y obras de teatro. Aunque empezó con poemas, se hizo más conocido por sus dramas. Una de sus primeras obras de teatro, "Sariyya fiel o la risa dentro en las lágrimas" (1915), muestra cómo la falta de educación y la rudeza de la sociedad impedían el amor entre dos jóvenes.

Otra obra temprana fue "Las flores marchitas" (1915), donde criticaba las injusticias sociales. Mostraba cómo el dinero y la riqueza podían corromper a las personas y causar sufrimiento a quienes tenían buen corazón. Esta obra se presentó por primera vez en 1916.

"Nasraddin shah" fue su primera obra de teatro histórica. En ella, Yabbarlí describió la vida difícil de los campesinos y la lucha por la libertad contra un gobierno autoritario en Irán. Se estrenó en 1919.

Obras Clave de su Carrera

Archivo:Program of Sevil play
Programa de la obra de teatro Sevil de 1928.

Entre 1920 y 1923, Yabbarlí escribió obras importantes como "Aydin" y "Ogtay Eloglu". Estas se presentaron en el Teatro Nacional de Azerbaiyán y fueron muy populares. Con "Ogtay Eloglu", Yabbarlí buscaba fortalecer el teatro nacional.

En 1924, Yabbarlí tuvo la idea de escribir la tragedia "La novia del fuego". Esta obra se basa en eventos del siglo IX y la lucha del líder popular Babek contra los invasores. Aunque la primera versión estuvo lista en 1925, Yabbarlí trabajó en ella tres años más y se estrenó en 1928.

Yabbarlí es considerado el creador del lenguaje moderno para los dramas en Azerbaiyán. Su forma de escribir permitió traducir obras clásicas europeas al idioma azerbaiyano. Otros escritores talentosos siguieron su estilo.

También escribió la tragedia en verso "El río de Araz" (1922-1923), que probablemente trataba sobre la unión del pueblo azerbaiyano. En 1923, publicó el poema "La torre de la doncella".

Además de escribir, Yabbarlí traducía textos y publicaba artículos sobre el arte teatral. Sus ideas sobre el teatro se reflejaron en artículos como "Nuestro teatro" y "Escuela de teatro de Azerbaiyán".

Archivo:Jabbarly with his family
Yafar Yabbarlí con su familia.

En los años 1920 y 1930, Yafar Yabbarlí fue el dramaturgo más famoso de Azerbaiyán. Tenía una gran habilidad para describir la sociedad y la historia de su tiempo.

En 1927, escribió la obra Sevil, que se dedicó a la libertad de las mujeres. La obra mostraba el camino de una mujer humilde y cómo cambiaba su forma de pensar. Cuando "Sevil" se presentó en 1928, abrió un camino para la liberación de las mujeres en Oriente.

En 1931, su obra "Almaz" se estrenó con gran éxito. Ese mismo año, Yabbarlí terminó la pieza "en 1905", que hablaba sobre la amistad entre diferentes pueblos. Él mismo tuvo que terminar la dirección de esta obra.

En 1932, Yabbarlí escribió "El regreso", con el objetivo de corregir errores en el mundo de la literatura y el arte. También en 1932, trabajó en la obra "Yashar", donde creó un nuevo tipo de personaje intelectual azerbaiyano. En "Yashar", Yabbarlí criticó las ideas anticuadas en la ciencia y apoyó a las personas innovadoras que buscaban el progreso. "Yashar" fue su última obra completa.

Su Legado y Últimos Años

Yafar Yabbarlí trabajó muy duro y, lamentablemente, no prestó suficiente atención a su salud. Debido a una enfermedad del corazón, se debilitó mucho. Falleció el 31 de diciembre de 1934, a la edad de 35 años, debido a un problema cardíaco.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jafar Jabbarly Facts for Kids

  • Casa Museo de Yafar Yabbarlí
kids search engine
Yafar Yabbarlí para Niños. Enciclopedia Kiddle.