Yacimiento de las Amoladeras para niños
El Yacimiento de Las Amoladeras es un lugar arqueológico muy importante. Aquí se han encontrado restos antiguos que ahora se guardan en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) en Cartagena. Este yacimiento se encuentra en el municipio de Cartagena, en la región de Murcia, España.
Desde el 1 de marzo de 2002, este lugar es considerado un Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Yacimiento de Las Amoladeras?
Este yacimiento está ubicado frente a la Playa de Las Amoladeras. Esta playa es una continuación de la playa de levante de Cabo de Palos. Bajo el mar, en esta zona, se han descubierto muchos objetos antiguos de la época romana y también de tiempos más recientes.
¿Qué objetos se han encontrado en Las Amoladeras?
A unos 200 metros de la orilla, los arqueólogos han recuperado varios objetos de la época romana republicana. Esto fue alrededor del siglo I antes de Cristo. Estos hallazgos forman lo que se conoce como el primer yacimiento.
Descubrimientos de la época romana
En este lugar, se encontraron muchas piezas hechas de plomo. Algunos expertos creen que estos materiales son los restos de un barco antiguo que se hundió. Este barco podría haber transportado una carga de objetos metálicos. Se piensa que este yacimiento pertenece a la época tardo-republicana de Hispania, cuando el plomo era un material muy comercializado y reutilizado.
Entre los objetos de plomo, se hallaron:
- Tuberías que tienen el mismo diámetro que las usadas para llevar agua en la antigua Roma.
- Proyectiles.
- Planchas que cubrían el barco.
- Monedas con inscripciones ibéricas.
También se encontraron otros materiales que no eran de metal, como trozos de ánforas (recipientes grandes para líquidos) y cerámica del siglo I antes de Cristo.
Un objeto muy especial que se encontró es un pequeño colgante de oro. Se cree que podría haber sido un amuleto.
Hallazgos de tiempos más recientes
En la misma playa, a unos 500 metros al sur del yacimiento romano, hay otro lugar con materiales más modernos. Estos objetos son del siglo XIX.
¿Dónde se guardan los objetos encontrados?
Todos los objetos de estos yacimientos se conservan en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA). En este museo también puedes ver restos de otros yacimientos submarinos de España. Algunos de estos lugares son Mazarrón, Bajo de la Campana, Nuestra Señora de las Mercedes, Escombreras, Pecio de Navidad, San Ferreol, Punta de Algas y Pecio Cartagena I.
Véase también
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática
- Salinas de Marchamalo y playa de Las Amoladeras