robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento de Almallutx para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento de Almallutx
Escorca. Almallutx. Jaciment. Naveta (1).jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 39°48′19″N 2°49′18″E / 39.8053665, 2.8216766
Historia
Tipo Poblado talayótico y Yacimiento arqueológico

El Santuario de Almallutx es un yacimiento arqueológico muy interesante. Se encuentra en el corazón de la Sierra de Tramontana, en el municipio de Escorca, en la isla de Mallorca. Este lugar nos muestra cómo vivía la Cultura talayótica en Mallorca y Menorca durante la Edad de Hierro (alrededor del siglo VII antes de Cristo).

¿Dónde se encuentra el Santuario de Almallutx?

Archivo:Visualización general del Santuario de Almallutx.
Vista general del Santuario de Almallutx.

El Santuario de Almallutx está en un valle rodeado por las montañas del Morro de Almallutx y el Puig de ses Vinyes. Se extiende unos 200 metros en la ladera de Es Castellot, a 610 metros de altura. Una parte del yacimiento está cubierta por las aguas del Gorg Blau. El nivel del agua en este embalse cambia según la estación del año.

El terreno donde se ubica este yacimiento es privado, pero se puede visitar libremente. Para llegar, debes tomar la carretera de Sóller a Lluc hasta el valle donde está el embalse. Desde allí, el camino se debe seguir a pie. Hay que bordear el Gorg Blau, pasando por algunas casas. Luego, se atraviesa la montaña de Es Castellot. El viaje en coche desde Sóller dura unos 15-20 minutos, y a pie, entre 60 y 90 minutos. El yacimiento no tiene señales, pero hay un pequeño sendero para caminar.

¿Cómo se conservan las estructuras de Almallutx?

Estado de conservación de las estructuras

En el yacimiento de Almallutx, podemos encontrar cuatro estructuras principales: dos santuarios y dos talayotes. Para entender su estado, usamos una escala del 1 al 10.

El Santuario 1 es un espacio cuadrado con un pilar central de 4 metros de altura. Su estado de conservación es de 5 sobre 10. El Santuario 2 tiene un pilar central de 3,5 metros de altura y un estado de conservación de 4 sobre 10.

Archivo:Visualización de la estructura interna del Santuario 1.
Vista de la estructura interna del Santuario 1.

El talayote 3 está en peor estado, con un 2 sobre 10. Solo se conservan dos esquinas de sus muros, que parecen haber sido rectangulares. Miden unos 0,60 metros de altura. También se puede ver la base de lo que fue un pilar.

El talayote 4 es el que peor se conserva, con un 1 sobre 10. De esta estructura, solo quedan restos irregulares de menos de medio metro de altura.

En general, el índice de conservación de estas cuatro estructuras es de 6,13.

¿Es fácil visitar y aprender sobre Almallutx?

El Santuario de Almallutx está libre de vegetación que lo cubra, aunque sí está rodeado de plantas. No tiene señalización, ya que parte del sitio está bajo las aguas del Gorg Blau, lo que dificulta construir un camino.

La información para turistas o para aprender sobre el lugar es un poco limitada. Sin embargo, hay libros de expertos como Guerrero (1991) o Aramburu (1994) que describen este yacimiento. También hay algunas páginas web que lo mencionan. Aunque el santuario no aparece en las guías turísticas, sí hay excursiones organizadas que pasan por el Gorg Blau.

¿Qué se ha descubierto en el yacimiento de Almallutx?

El yacimiento de Almallutx fue explorado por Manuel Fernández Miranda, Bartomeu Ensenyat y Catalina Ensenyat entre 1969 y 1970. En los últimos años, se ha restaurado parte del monumento, por eso dos de los santuarios se ven en buen estado.

El conjunto principal tiene dos santuarios. El primero está más cerca de la montaña de Es Castellot de Almallutx. El segundo está más cerca del Gorg Blau. Cerca de ellos, hay otras dos estructuras que aún no se han identificado por completo. El antiguo poblado que estaba junto a este conjunto ceremonial está sumergido bajo las aguas del Gorg Blau, al norte del santuario.

El Santuario 1 tiene forma rectangular, mide 9,40 por 9,60 metros y sus esquinas son redondeadas. En el centro, hay una columna de tres piedras (trilítica) de 4 metros de altura. Las paredes están hechas con grandes bloques de piedra.

El Santuario 2 es muy parecido al primero. También es rectangular, mide 9,65 por 8,65 metros, y tiene una estructura trilítica en el centro de unos 3,5 metros de altura.

El talayote 3, según Aramburu (1998), tiene una base cuadrada de 6,5 por 6,35 metros. No se han encontrado restos de su puerta. Se conserva la base de una columna que mediría casi 4 metros si estuviera completa.

El talayote 4 es la estructura menos conservada. Solo quedan restos irregulares de unos medio metro de altura. Ni Aramburu (1998) ni Guerrero (1991) lo mencionan en sus estudios.

Todas estas estructuras tienen en común su base cuadrada y que fueron construidas con la técnica ciclópea. Esto significa que usaron grandes bloques de piedra sin argamasa.

Entre los objetos encontrados, hay vasos con forma de cono truncado que contenían restos de animales. En el Santuario 1, se identificaron fragmentos de oveja (67,5%), cabra (14,2%), cerdo (17,1%) y bóvidos (2,5%). También se descubrió el lugar de descanso de un joven, cubierto con losas y junto a un objeto esférico. Cerca, había otro cuerpo en posición encogida, también con un objeto esférico cerca de la cabeza. Además, se encontró la mandíbula de un niño.

kids search engine
Yacimiento de Almallutx para Niños. Enciclopedia Kiddle.