robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de El Puntal para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:El puntal-habit-norte
Restos de viviendas en el Yacimiento de El Puntal.

El yacimiento arqueológico de El Puntal es un lugar muy importante donde se han encontrado restos de una antigua ciudad. Este sitio pertenece a la época ibérica, específicamente entre los siglos V y IV antes de Cristo. Se encuentra en el municipio de Salinas, en la provincia de Alicante, España. Está ubicado en una parte alta de la sierra Altos de don Pedro, a unos 3,5 kilómetros del pueblo, justo enfrente de la laguna de Salinas. Fue descubierto oficialmente por el arqueólogo José María Soler García en agosto de 1952.

¿Qué es el Yacimiento de El Puntal?

El Yacimiento de El Puntal es un lugar donde los arqueólogos han descubierto los restos de un antiguo poblado. Este poblado fue habitado por los íberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace muchísimos años. Estudiar estos restos nos ayuda a entender cómo vivían, qué comían y cómo se organizaban.

¿Cómo se ha conservado el sitio?

Con el paso del tiempo, el terreno ha sufrido desgaste por la lluvia y el viento. Además, algunas actividades no autorizadas han dañado el lugar, haciendo que se perdieran algunos objetos importantes. Hoy en día, el yacimiento está cubierto por plantas, pero los restos de las construcciones aún se pueden ver y estudiar.

Estructuras y defensas del poblado

En El Puntal se han encontrado varias estructuras que nos muestran cómo era la vida en este antiguo asentamiento.

¿Cómo se protegían los habitantes?

Los habitantes de El Puntal construyeron fuertes defensas para protegerse. Se han encontrado restos de una muralla, que era una pared grande y resistente alrededor del poblado. También había torres y un torreón con forma de trapecio, que servían para vigilar y defenderse. Además, se construyó un foso, que era una zanja profunda alrededor de la muralla para dificultar el acceso. Estas defensas son parecidas a las que se han visto en otro poblado ibérico llamado La Bastida de les Alcuses, lo que sugiere que ambos lugares podrían haber tenido alguna relación.

¿Cómo eran las casas en El Puntal?

Dentro de las defensas, se han descubierto los cimientos de antiguas viviendas. Estas casas tenían forma cuadrada o rectangular, lo que nos da una idea de cómo eran las construcciones en aquella época.

¿Qué era la necrópolis?

Cerca del poblado, se encontró una necrópolis, que es un cementerio antiguo. En esta necrópolis se hallaron tumbas con objetos valiosos, lo que indica que algunas personas que vivieron allí tenían un alto nivel social.

Objetos encontrados en El Puntal

Los arqueólogos han desenterrado muchos objetos en El Puntal. Estos hallazgos nos dan pistas sobre el comercio, las costumbres y la vida diaria de los íberos.

Cerámica y comercio

Entre los objetos más destacados hay vasijas de lujo que llegaron desde Atenas, Grecia. Estas vasijas, con barniz negro y figuras rojas, son del siglo IV antes de Cristo y demuestran que los íberos de El Puntal comerciaban con lugares lejanos. También se encontraron ánforas (recipientes grandes para líquidos) de origen púnico y otras de fabricación ibérica. Había muchas cerámicas íberas pintadas con diseños de bandas y círculos, como urnas, lebes (recipientes para líquidos) y platos. Además, se hallaron cerámicas grises y de cocina, así como recipientes especiales como cantimploras y decantadores.

Herramientas y otros objetos

Se identificaron pesas de telar, que se usaban para tejer, y fusayolas, que servían para hilar. También se encontraron restos de armas de hierro, como cuchillos y puntas de lanza, y partes de escudos. Los útiles agrícolas nos indican que practicaban la agricultura. Otros objetos incluyen fíbulas anulares de bronce, que eran como broches para sujetar la ropa, y muchos otros materiales que nos ayudan a reconstruir la vida en El Puntal.

kids search engine
Yacimiento arqueológico de El Puntal para Niños. Enciclopedia Kiddle.