Xauxa-Pachacamac para niños
El tramo Xauxa – Pachacamac es una parte muy importante del camino inca. Este camino histórico se encuentra en Perú, específicamente en los departamentos de Lima y Junín.
Este tramo unía dos lugares arqueológicos muy importantes en el centro de Perú. Uno era Pachacamac, que funcionaba como un centro ceremonial. El otro era Hatun Xauxa, un centro administrativo ubicado en Junín.
Contenido
El Camino Inca Xauxa – Pachacamac
Este tramo del camino inca es una ruta antigua que los incas usaban para viajar y conectar sus ciudades. Es como una autopista de la antigüedad que permitía el movimiento de personas y bienes.
¿Dónde se encuentra este camino?
El camino Xauxa – Pachacamac atraviesa varias provincias. En el departamento de Lima, pasa por Lima, Huarochirí y Yauyos. En el departamento de Junín, cruza la provincia de Jauja.
A lo largo de sus 223 kilómetros, el camino recorre las cuencas de varios ríos importantes como el Lurín, Mala, Cañete y Mantaro. También pasa por diferentes tipos de paisajes, desde valles hasta montañas muy altas.
¿Qué se puede ver a lo largo del camino?
Este camino es muy especial porque atraviesa muchos tipos de paisajes, desde zonas bajas hasta altitudes de 4800 metros sobre el nivel del mar, cerca del nevado Pariacaca. También cruza la hermosa Reserva paisajística Nor Yauyos-Cochas.
A lo largo de la ruta, se han encontrado más de 120 sitios arqueológicos. En estos lugares, se pueden ver construcciones antiguas como los tambos (lugares de descanso y almacenamiento) y las qollqas (almacenes de alimentos).
Algunos segmentos específicos de este camino, como Cochahuyaco-Chamana, Ipas Grande y Nieve Nieve, junto con sitios arqueológicos como Taquire y Pachacamac, han sido reconocidos. Fueron incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad como parte del Sistema Vial Andino, conocido como Qhapaq Ñan.
Véase también
- Red caminera del Tahuantinsuyo
- Reserva paisajística Nor Yauyos-Cochas