Pueblo hurón para niños
Los hurones, también conocidos como wyandot, son un pueblo indígena de América del Norte. Antiguamente, vivían en comunidades pequeñas, algunas con hasta 1000 personas. Sus aldeas estaban bien protegidas con cercas de madera. Dentro de ellas, construían casas largas que podían medir hasta 60 metros. Con el tiempo, los grupos hurones se extendieron por el centro de América del Norte, estableciéndose en lugares como Ohio, Míchigan y Wisconsin.
Los hurones eran muy hábiles construyendo canoas de madera. Gracias a esto, crearon una gran red de comercio que llegaba más allá de sus tierras. Al igual que los iroqueses, los hurones formaron una unión de tribus independientes. Hoy en día, tienen una reserva en Quebec, Canadá. Además, hay tres grandes comunidades huronas en Estados Unidos que se gobiernan a sí mismas y son reconocidas por el gobierno.
Contenido
Historia de los Hurones
Orígenes de la Confederación Hurona
No se sabe con exactitud cómo se formó la Confederación Hurona. Sin embargo, los hurones que tuvieron contacto con los franceses contaban que empezó alrededor del año 1400. En ese tiempo, dos tribus, la Tribu del Oso y la Tribu de la Cuerda, se unieron. Más tarde, otras tribus como la Tribu del Ciervo y la Nación de la Roca se sumaron. Así se formó una confederación de cuatro tribus, con un total de entre 20,000 y 30,000 personas.
La Tribu del Oso, que representaba cerca de la mitad de la población, vivía en la parte occidental de Huronia. Esta zona estaba entre el Lago Hurón y el Lago Míchigan. Originalmente, los hurones vivieron en lo que hoy es el sur de Ontario.
Vida y Costumbres Huronas
Al igual que los iroqueses, la principal fuente de alimento de los hurones era el cultivo de maíz, judías y calabazas. También complementaban su dieta con la caza y la pesca. Las mujeres se encargaban de la agricultura, mientras que los hombres pescaban. Los hombres también realizaban viajes largos para comerciar con otras tribus.
Las aldeas huronas estaban protegidas por empalizadas. Estas eran barreras hechas con troncos de madera unidos. Las casas, llamadas "longhouses", estaban hechas de paja sobre un marco de madera ligero. En cada aldea podía haber unas 50 de estas casas, y cada una podía albergar entre 8 y 10 familias.
Relación con los Exploradores Franceses
La relación de los hurones con los franceses comenzó en 1608. En ese año, el explorador Champlain estableció un puesto comercial en Quebec, cerca del río San Lorenzo. Un grupo de algonquinos lo visitó en el Valle de Ottawa. Esta tribu vivía en el noreste de Canadá y comerciaba con los hurones. Champlain decidió unirse a los algonquinos para formar una alianza comercial. Querían obtener pieles, que eran muy valiosas para los franceses, y también expulsar a los iroqueses del Valle de San Lorenzo.
Al año siguiente, Champlain vio que los algonquinos regresaban acompañados de guerreros hurones. Champlain estaba muy interesado en el tamaño de la Confederación Hurona y en la habilidad de los hurones para cazar animales. Con el tiempo, estableció acuerdos de amistad con los hurones, siguiendo sus costumbres. Esto incluía el intercambio de personas (un francés y un hurón) para generar confianza. Así, se aseguraba un flujo constante de productos importantes para los franceses, como maíz y pieles de castor, a cambio de productos europeos.
Misioneros y Conflictos
Misioneros y sacerdotes franceses llegaron con los comerciantes entre 1615 y 1629. Intentaron convertir a algunos hurones al cristianismo. La relación entre los misioneros y los comerciantes franceses no era buena, ya que los misioneros pensaban que los comerciantes daban un mal ejemplo a los nativos.
Dentro de las tribus huronas, había diferentes opiniones sobre el cristianismo y los sacerdotes. Para 1645, los conflictos por motivos religiosos se hicieron más graves. Esto creó divisiones dentro de las propias tribus, con algunos a favor y otros en contra del cristianismo. La Tribu del Oso era la que tenía más amistad con el cristianismo y los franceses. Después de la caída de Huronia en 1649, las tribus de la Roca y del Ciervo fueron absorbidas por los iroqueses, quienes antes habían sido sus rivales.
Tras la caída de Huronia, los franceses perdieron su principal fuente de pieles. Hacia 1654, los franceses crearon una gran red comercial al norte de los Grandes Lagos. Los hurones que quedaban y otras tribus se unieron a ellos. Se desarrollaron como una comunidad dentro de Nueva Francia y ayudaron en las actividades comerciales, en medio de las disputas entre franceses, ingleses y holandeses.
Origen del Nombre Hurón
El nombre "hurón" podría venir de las pieles de un animal, posiblemente un castor, que los indígenas de Terranova usaban y que no se conocía en Europa. Es probable que los pescadores vascos, que trabajaban en esas aguas mucho antes que Jacques Cartier, usaran este nombre por primera vez. Otra versión, de origen francés, sugiere que el nombre "hurón" viene de la palabra francesa hure. Esta palabra se usaba a veces de forma despectiva para referirse a la tribu.
Para Saber Más
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wyandot people Facts for Kids