robot de la enciclopedia para niños

Wimbledon Football Club para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wimbledon FC
Datos generales
Nombre Wimbledon Football Club
Apodo(s) The Dons,
The Wombies
Fundación 1889
Desaparición 2004
Instalaciones
Estadio Plough Lane
Capacidad 16.000
Ubicación Wimbledon, Londres, Inglaterra
Inauguración 1912
Kit left arm.svg
Kit body thinyellowsides.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Titular

El Wimbledon Football Club fue un club de fútbol de Inglaterra que tuvo su sede en el barrio de Wimbledon, al suroeste de Londres. Fue fundado en 1889 y durante más de setenta años jugó en ligas de aficionados y semiprofesionales. Ganó varios títulos importantes, como la Copa FA amateur en 1963.

En la temporada 1977/78, el Wimbledon pudo unirse a la Football League, la liga profesional de Inglaterra. Desde entonces, el equipo creció rápidamente y en 1986 logró ascender a la Primera División.

El mayor logro del Wimbledon fue ganar la FA Cup en 1988, venciendo al Liverpool F.C.. El equipo, conocido como «the Crazy Gang» («La Pandilla Loca»), era famoso por su estilo de juego fuerte y decidido. Jugadores como Dennis Wise, Vinnie Jones, Lawrie Sanchez, Dave Beasant y John Fashanu formaron parte de este grupo. En 1992, el Wimbledon fue uno de los clubes fundadores de la Premier League, donde jugó durante ocho temporadas hasta que descendió en el año 2000.

Aunque el Wimbledon tenía su propio estadio, Plough Lane, tuvo que mudarse a Selhurst Park en 1991 porque su campo no cumplía con las normas de seguridad. En 2001, la directiva anunció que querían trasladar el equipo a Milton Keynes, una ciudad a 90 kilómetros de Londres. A pesar de la oposición de los aficionados, la Asociación del Fútbol aprobó el traslado en 2002. Muchos seguidores del club decidieron crear un nuevo equipo, el «Association Football Club Wimbledon». El Wimbledon F.C. se mudó a Milton Keynes en la temporada 2003/04 y, después de descender, fue refundado como «Milton Keynes Dons» en 2004.

Historia del Wimbledon FC

Los inicios como equipo aficionado

Archivo:WimbledonFC1896
Plantilla del Wimbledon Old Central (1895).

En 1889, un grupo de estudiantes de la Old Central School de Wimbledon fundaron el «Wimbledon Old Central Football Club». Su primer partido lo ganaron 1-0. El club creció rápidamente y en 1905 decidieron llamarse solo «Wimbledon Football Club».

Un momento clave para el club fue la construcción de su estadio, Plough Lane, inaugurado el 9 de septiembre de 1912. En la década de 1930, el Wimbledon ganó cuatro veces la Liga Isthmian, una liga de aficionados. También llegaron a la final de la Copa FA amateur en 1935.

Después de algunos años, el Wimbledon volvió a ganar la Liga Isthmian en 1959 y tres campeonatos seguidos entre 1962 y 1964. En 1963, ganaron la Copa FA amateur al vencer 4-2 al Sutton United en el estadio de Wembley. Cuatro de esos goles fueron de cabeza, marcados por Eddie Reynolds. En la temporada 1964/65, el club se hizo profesional y se unió a la Southern Football League. En la década de 1970, ganaron tres títulos de liga consecutivos entre 1975 y 1977. Además, en la FA Cup de 1974/75, el Wimbledon se convirtió en el primer equipo de divisiones inferiores en vencer a uno de Primera División, el Burnley F.C..

El ascenso a la liga profesional

Gracias a su crecimiento y éxitos, el Wimbledon fue aceptado en la Football League (la liga profesional) a partir de la temporada 1977/78, comenzando en la Cuarta División. El club fue comprado por el empresario Ron Noades. En su primer año, el equipo terminó en la mitad de la tabla. Con la llegada del entrenador Dario Gradi, el equipo subió a Tercera División en la temporada 1978/79.

Aunque descendieron al año siguiente, el entrenador Dave Bassett se mantuvo en el cargo. Bajo su dirección, el equipo tuvo un ascenso muy rápido. En la temporada 1982/83, el Wimbledon fue campeón de la Cuarta División. Un año después, subieron a Segunda División. Y en la temporada 1985/86, el Wimbledon logró un sorprendente ascenso a Primera División. Solo habían pasado nueve años desde que el club se unió a la liga profesional hasta que llegó a la máxima categoría.

La época de "La Pandilla Loca"

Archivo:Beasant
Dave Beasant, portero y capitán del Wimbledon en la FA Cup de 1988.

En su primera temporada en Primera División (1986/87), se esperaba que el Wimbledon descendiera. Sin embargo, después de perder su primer partido, el equipo ganó cuatro encuentros seguidos y se puso líder. Al final de la temporada, terminaron en una excelente sexta posición. Después de esto, Dave Bassett se fue y Bobby Gould lo reemplazó.

A partir de la temporada 1987/88, el Wimbledon fue conocido como «Crazy Gang» («La Pandilla Loca»). Este apodo se debía al carácter divertido y un poco excéntrico de los jugadores, los aficionados y hasta su presidente, Sam Hammam. El equipo era muy difícil de vencer en su estadio, Plough Lane. Su estilo de juego se basaba en pases largos y una defensa muy fuerte. A los jugadores clave como Dennis Wise, Dave Beasant y John Fashanu se unieron otros como el fuerte defensa Vinnie Jones y el experimentado delantero Laurie Cunningham.

Después de terminar sextos en la liga, su mejor clasificación histórica, llegaron a la final de la FA Cup. El 14 de mayo de 1988, se enfrentaron al Liverpool F.C. en Wembley. El Liverpool era el gran favorito, pero el Wimbledon ganó la FA Cup con un gol de cabeza de Lawrie Sanchez en el minuto 37. Debido a una sanción de la UEFA a los equipos ingleses, el Wimbledon no pudo jugar la Recopa ese año.

Después de ganar la FA Cup, la directiva del Wimbledon planeó construir un nuevo estadio, pero el proyecto no se pudo realizar. El equipo se mantuvo bien en Primera División en las siguientes temporadas. En 1990, llegó un nuevo entrenador, Ray Harford, y el equipo terminó séptimo en la temporada 1990/91.

En 1991, el Wimbledon tuvo un problema con su estadio. Debido a nuevas normas de seguridad, los campos de fútbol profesionales solo podían tener asientos. Plough Lane no cumplía estas normas. Como no tenían dinero para reformarlo o construir uno nuevo, el Wimbledon tuvo que compartir el estadio Selhurst Park con el Crystal Palace.

El Wimbledon en la Premier League

Archivo:VinnieJonesCCJuly07
Vinnie Jones fue capitán del Wimbledon entre 1993 y 1997.

El Wimbledon fue uno de los 22 clubes que jugaron la primera edición de la Premier League (1992/93). Con Joe Kinnear como entrenador, el equipo se hizo muy difícil de vencer, especialmente en casa. La temporada 1993/94 fue la mejor de la década, terminando en sexto lugar. Al año siguiente, quedaron novenos. Esto les permitió participar en la Copa Intertoto de la UEFA 1995, su única vez en una competición europea. Sin embargo, el Wimbledon no se tomó en serio este torneo y la UEFA los sancionó.

La temporada 1996/97 fue muy recordada por los aficionados. El Wimbledon terminó octavo en la Premier League y llegó a las semifinales de la Copa de la Liga y de la FA Cup, donde eliminaron al Manchester United. Después de esto, el equipo tuvo temporadas con altibajos, luchando por no descender.

A nivel de club, la situación era complicada. En 1996, el presidente Sam Hammam recibió una oferta para trasladar el equipo a Dublín, pero no se llegó a un acuerdo. En 1997, Hammam vendió la mayor parte de sus acciones a dos inversores de Noruega.

Joe Kinnear dejó de entrenar en 1999 por problemas de salud y fue reemplazado por Egil Olsen. A mitad de la temporada 1999/00, el equipo luchaba por no descender. Olsen fue despedido, pero el Wimbledon terminó bajando a la Segunda División en la última jornada.

El traslado y el fin del club

Archivo:Womble Till I Die! Plough Lane gates
Pintada en Plough Lane contra el traslado a Milton Keynes, con la inscripción «Womble hasta la muerte». Los hinchas del Wimbledon eran apodados Wombles.

Con el descenso a Segunda División, la situación económica del Wimbledon F.C. empeoró. Seguían jugando en Selhurst Park, y la asistencia de público bajó mucho. Los dueños del club buscaron soluciones.

Mientras tanto, en la ciudad de Milton Keynes, a 90 kilómetros de Londres, se planeaba construir un estadio moderno. Este proyecto necesitaba un equipo profesional local para ser viable. Después de que el Luton Town no aceptara, el empresario Pete Winkelman empezó a negociar con los dueños del Wimbledon en el año 2000.

El 2 de agosto de 2001, se confirmó un acuerdo para trasladar el Wimbledon F.C. a Milton Keynes a partir de la temporada 2003/04. La mayoría de los aficionados del Wimbledon y el municipio de Merton se opusieron al traslado. La Football League también lo rechazó. Sin embargo, la Asociación del Fútbol intervino y una comisión independiente decidió en mayo de 2002 que el traslado era la "única opción viable" para el club.

Para muchos aficionados, el traslado significaba el fin del equipo que conocían. Un mes después de la decisión, en junio de 2002, varios socios crearon el «Association Football Club Wimbledon», al que consideraban el verdadero sucesor. Este nuevo club fue aceptado en una liga regional, ocho divisiones más abajo. La mayoría de los aficionados y exjugadores decidieron apoyar al nuevo club.

Como resultado, el Wimbledon F.C. jugó su última temporada en Londres con muy pocos espectadores. Los dueños noruegos dejaron de invertir dinero y el 6 de junio de 2003, el club fue declarado en bancarrota con muchas deudas.

El 27 de septiembre de 2003, el Wimbledon jugó su primer partido en Milton Keynes. Con un equipo con muchos cambios, terminaron la temporada 2003/04 en último lugar y descendieron a la Football League One (tercera categoría). Finalmente, Pete Winkelman compró el equipo en junio de 2004 y anunció su refundación como «Milton Keynes Dons». La liga aprobó esta operación el 1 de julio de 2004, lo que significó la desaparición definitiva del Wimbledon Football Club.

En 2007, el Milton Keynes Dons renunció oficialmente a la historia del Wimbledon F.C. y entregó todos sus derechos y trofeos al municipio de Merton.

Símbolos del club

¿Por qué les llamaban "The Dons"?

El apodo más antiguo del Wimbledon es «Dons». A partir de la década de 1970, también se les empezó a llamar «Wombles». Este nombre viene de un cuento infantil que se desarrollaba en Wimbledon. En el año 2000, se presentó una mascota llamada Wandle the Womble, pero dejó de usarse después del traslado a Milton Keynes. La mascota oficial del Association Football Club Wimbledon es Haydon the Womble.

El escudo del equipo

El escudo del Wimbledon F.C. era una versión del emblema del municipio de Merton: un águila bicéfala (con dos cabezas) de color dorado. En 1923, se usó por primera vez un escudo con un águila bicéfala negra sobre fondo blanco. Cuando el equipo entró en la Football League en 1977, se usó una versión de ese escudo, pero en blanco sobre fondo azul. Finalmente, en 1981, el dorado reemplazó al blanco. Para usar este escudo, necesitaban el permiso del municipio de Merton.

En mayo de 2002, cuando se confirmó el traslado a Milton Keynes, el municipio de Merton retiró el permiso para usar el escudo. Como alternativa, el 12 de abril de 2003, se presentó un nuevo diseño: una cabeza de águila estilizada de color azul, con las letras «MK» en dorado en la parte inferior, en referencia a la nueva ciudad. Sin embargo, este nuevo escudo no llegó a usarse en las camisetas, que siguieron llevando el escudo de 1981.

Los colores del uniforme

Los colores principales del Wimbledon son el azul y el amarillo. Al principio, su uniforme era una camiseta azul con pantalones blancos. A lo largo de su historia, hubo muchos cambios, pero en 1923 adoptaron un modelo definitivo: camiseta azul con mangas blancas y pantalón negro. En 1957, volvieron al diseño original y a partir de 1966, el pantalón también fue azul.

Cuando el Wimbledon fue aceptado en la Football League, su primera equipación era blanca con finas rayas azules. Un año después, usaron camiseta amarilla, pantalón azul y medias amarillas. Finalmente, en 1981, el diseño tradicional se estableció: uniforme azul con detalles en amarillo. En 1993, para diferenciarse de otros clubes, empezaron a jugar de azul marino hasta su desaparición.

Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1899
Kit left arm.svg
Kit body collarwhite.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1923-1952
Kit left arm.svg
Kit body collarwhite.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1959-1966
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1966-1975
Kit left arm.svg
Kit body collarblue.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1975-1981
Kit left arm.svg
Kit body yellowcollar.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1981-1993
Kit left arm.svg
Kit body thinyellowsides.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
1993-2004

El estadio del Wimbledon FC

Archivo:Plough Lane - The former home of Wimbledon FC - geograph.org.uk - 2102676
Partido del Wimbledon en Plough Lane (1982).

El primer campo del Wimbledon fue un terreno en el parque Wimbledon Common, usado entre 1899 y 1912.

A partir de 1912, los directivos compraron un terreno en Plough Lane y construyeron allí su estadio, que usarían durante casi 80 años. Fue inaugurado en septiembre de 1912 con una pequeña tribuna. Con el tiempo, se amplió hasta tener cuatro gradas en 1957, con capacidad para unas 16.000 personas de pie.

Aunque el Wimbledon ascendió a Primera División en 1986, no se hicieron grandes mejoras en el estadio. La situación cambió después de un informe en 1990 que recomendaba que todos los estadios profesionales tuvieran solo asientos. Como la directiva no tenía dinero para reformar Plough Lane, llegaron a un acuerdo con el Crystal Palace para compartir su estadio, Selhurst Park, desde 1991. Plough Lane siguió siendo usado por el equipo de reservas hasta 1998.

En la Copa Intertoto de la UEFA 1995, el Wimbledon jugó sus partidos de local en el Goldstone Ground de Hove.

Aunque compartir Selhurst Park era una solución temporal, el Wimbledon no pudo construir un nuevo estadio en su zona. Por eso, se quedaron en Croydon hasta 2003. Una vez que se confirmó el traslado a Milton Keynes, el Wimbledon jugó allí por primera vez el 27 de septiembre de 2003 en el Estadio Nacional de Hockey, con capacidad para 9.000 personas. Este campo fue el primer hogar del Milton Keynes Dons hasta que se inauguró el Stadium MK en 2007.

Jugadores destacados

Archivo:Marcusgayle
Marcus Gayle jugó 236 partidos con el Wimbledon y también ha formado parte del club sucesor.

El jugador con más partidos en el Wimbledon fue Roy Law, quien jugó 644 veces entre 1958 y 1972. El delantero Ian Cooke estuvo cerca de esa cifra, con 615 partidos entre 1964 y 1977. El máximo goleador histórico fue Eddie Reynolds, con 340 goles en 329 partidos entre 1957 y 1966. Él marcó los cuatro goles en la final de la Copa FA amateur.

Si solo contamos los partidos en la Football League, el jugador con más encuentros es Alan Cork, con 430 partidos y 145 goles. Cork también es el máximo goleador en una sola temporada, con 29 tantos en el año 1983/84. El jugador con más partidos internacionales mientras jugaba para el Wimbledon fue Kenny Cunningham, quien fue convocado 16 veces por la República de Irlanda. El fichaje más caro en la historia del club fue John Hartson, por quien pagaron 7,5 millones de libras en 1999. El traspaso más grande fue el de Carl Cort al Newcastle United por 7 millones de libras en el año 2000.

Aquí tienes una lista de algunos de los futbolistas más importantes en la historia del club:

  • Bandera de Inglaterra Roy Law (1958-1972)
  • Bandera de Inglaterra Eddie Reynolds (1957-1966)
  • Bandera de Inglaterra Ian Cooke (1964-1977)
  • Bandera de Inglaterra Alan Cork (1977-1992)
  • Bandera de Inglaterra Kevin Gage (1980-1987)
  • Bandera de Inglaterra Dave Beasant (1980-1988)
  • Bandera de Inglaterra Nigel Winterburn (1983-1987)
  • Bandera de Inglaterra Lawrie Sanchez (1984-1994)
 
  • Bandera de Inglaterra Dennis Wise (1984-1990)
  • Bandera de Inglaterra Andy Thorn (1984-1988) (1994-1996)
  • Bandera de Inglaterra John Fashanu (1985-1994)
  • Bandera de Inglaterra John Scales (1987-1994)
  • Bandera de Inglaterra Neil Sullivan (1988-2000)
  • Bandera de Inglaterra Warren Barton (1990-1995)
  • Bandera de Inglaterra Chris Perry (1991-1999)
  • Bandera de Inglaterra Dean Holdsworth (1992-1997) (2003-2004)
 
  • Bandera de Inglaterra Bandera de Gales Vinnie Jones (1986-1989) (1992-1998)
  • Bandera de Inglaterra Bandera de Jamaica Robbie Earle (1991-2000)
  • Bandera de Inglaterra Bandera de Jamaica Marcus Gayle (1994-2001)
  • Bandera de Gales Eric Young (1987-1990) (1992-1999)
  • Bandera de Irlanda Kenny Cunningham (1994-2002)
  • Bandera de los Países Bajos Hans Segers (1988-1996)
  • Bandera de Noruega Øyvind Leonhardsen (1994-1997)
  • Bandera de Nigeria Efan Ekoku (1994-1999)

Entrenadores importantes

Aquí tienes una lista de los entrenadores que dirigieron al Wimbledon Football Club:

  • Bandera de Inglaterra H. R. Watts (1930-1946)
  • Bandera de Inglaterra Doc Dowden (1946-1955)
  • Bandera de Inglaterra Les Henley (1955-1971)
  • Bandera de Inglaterra Mike Everitt (1971-1973)
  • Bandera de Inglaterra Dick Graham (1973-1974)
  • Bandera de Inglaterra Allen Batsford (1974-1978)
  • Bandera de Inglaterra Dario Gradi (1978-1981)
  • Bandera de Inglaterra Dave Bassett (1981-1987)
 
  • Bandera de Inglaterra Bobby Gould (1987-1990)
  • Bandera de Inglaterra Ray Harford (1990-1991)
  • Bandera de Inglaterra Peter Withe (1991-1992)
  • Bandera de Irlanda Joe Kinnear (1992-1999)
  • Bandera de Noruega Egil Olsen (1999-2000)
  • Bandera de Inglaterra Terry Burton (2000-2002)
  • Bandera de Inglaterra Stuart Murdoch (2002-2004)

La afición del club

Archivo:WimbledonFCleagueattendances
Gráfica de asistencia media al estadio del Wimbledon desde su ingreso en la Football League.

Debido a sus inicios en ligas de aficionados, el Wimbledon siempre estuvo muy unido a la comunidad de Merton. No tenía tantos seguidores fuera de esa zona como otros equipos de Londres. La cantidad de aficionados que iban al estadio mejoró cuando el equipo ascendió a Primera División, con un promedio de 7.800 personas en su primer año. Este número se mantuvo gracias a la fama de «Crazy Gang» y la victoria en la FA Cup de 1988.

El mayor aumento de público llegó con el traslado a Selhurst Park y el éxito en la Premier League. En la temporada 1998/99, se alcanzó un récord de 18.235 aficionados de media. En la temporada 1999/00, su último año en la máxima categoría, la media fue de 17.157 personas. Después del descenso, la asistencia bajó mucho, a solo 7.897 espectadores en 2000/01.

Cuando se confirmó el traslado a Milton Keynes, la mayoría de los aficionados dejaron de apoyar al Wimbledon y se unieron al Association Football Club Wimbledon, el nuevo club creado por los socios. En su último año en Londres, el Wimbledon tuvo una media de menos de 2.500 espectadores. En la temporada 2003/04, la primera en la nueva ciudad, la media fue de 4.751 personas, mientras que el AFC Wimbledon, en ligas regionales, tenía 2.606.

El Wimbledon tenía cierta rivalidad con otros clubes del sur de Londres, como el Crystal Palace, Charlton Athletic y Millwall F.C.. Sin embargo, estas rivalidades no eran muy intensas.

Datos y récords del Wimbledon FC

Estadísticas en ligas y copas

  • Temporadas en Primera División / Premier League: 14
    • Mejor posición: 6º (temporadas 1987-88 y 1993-94)
    • Peor posición: 18º (temporada 1999-2000)
  • Temporadas en Segunda División / Division One: 4
    • Mejor posición: 3º (temporada 1985-86)
    • Peor posición: 24º (temporada 2003-04)
  • Participaciones en la FA Cup: 65
    • Mejor posición: Campeón (temporada 1987-88)

Participación en torneos europeos

Temporada Torneo Ronda Club Casa Fuera
1995 Copa Intertoto Bandera de Turquía Bursaspor 0-4
Bandera de Eslovaquia 1. FC Košice 1-1
Bandera de Israel Beitar Jerusalén 0-0
Bandera de Bélgica Royal Charleroi 0-3

Trofeos ganados

Archivo:Sword from the "battle of the sword" on display at Kingsmeadow
Trofeos y recuerdos del Wimbledon en el estadio de Kingsmeadow.
  • Copa FA Amateur (1): 1962-63.
    • Subcampeón (2): 1934-35, 1946-47.
  • Football League Fourth Division (1): 1982-83.
  • Southern Football League (3): 1974–75, 1975–76, 1976–77.
    • Subcampeón (1): 1967-68.
  • Isthmian League (8): 1930–31, 1931–32, 1934–35, 1935–36, 1958–59, 1961–62, 1962–63, 1963–64.
    • Subcampeón (2): 1949-50, 1951-52.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wimbledon F.C. Facts for Kids

kids search engine
Wimbledon Football Club para Niños. Enciclopedia Kiddle.