robot de la enciclopedia para niños

William Smith (geólogo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Smith
William Smith.g.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de marzo de 1769
Churchill (Inglaterra)
Fallecimiento 28 de agosto de 1839
Northampton (Inglaterra)
Nacionalidad Británica
Información profesional
Área Geólogo
Alumnos John Phillips (geólogo)
Distinciones
  • Medalla Wollaston (1831)

William Smith (1769-1839) fue un importante geólogo inglés. Un geólogo es un científico que estudia las rocas, la historia de la Tierra y los procesos que la forman. Smith nació en una familia de granjeros en Churchill, Inglaterra, el 23 de marzo de 1769.

Su padre falleció cuando él tenía menos de ocho años. Por eso, su tío, que también era granjero, lo cuidó. William no tuvo mucha educación formal en la escuela.

Los inicios de un geólogo: ¿Cómo empezó William Smith?

A los dieciocho años, en 1787, William Smith comenzó a trabajar como ayudante de Edward Webb, un topógrafo. Un topógrafo es alguien que mide y dibuja mapas de terrenos. William aprendió muy rápido y pronto se convirtió en un experto en su campo.

Mientras trabajaba, viajó por diferentes zonas de Inglaterra. Observó distintos tipos de capas de roca, como los mármoles oolíticos y las arcillas. Estudió cómo estas capas de tierra y roca variaban de un lugar a otro.

Descubrimientos en Somerset: ¿Qué aprendió Smith sobre las rocas?

En 1791, William Smith fue a Somerset para evaluar una propiedad. Allí, se dio cuenta de que las capas de roca (llamadas estratos) estaban dispuestas de forma muy regular. Permaneció en Somerset durante ocho años, trabajando para Webb y luego para una compañía de canales de carbón.

En 1793, mientras hacía estudios para un canal de carbón, confirmó algo que ya sospechaba. Las capas de roca no eran horizontales, sino que estaban inclinadas. Se inclinaban hacia el este y aparecían una tras otra en la superficie.

Viajes y observaciones: ¿Cómo exploró Smith el país?

En 1794, le propusieron hacer un viaje para observar la navegación por los canales. Durante casi dos meses, viajó por muchas partes de Inglaterra y Gales. En este viaje, examinó con mucho cuidado la estructura geológica del país. Confirmó que las capas de roca siempre seguían el mismo orden.

Después de vivir en Littleton hasta 1795, compró un pequeño terreno en Midford. Allí, William trabajó como ingeniero para el canal de carbón.

El principio de sucesión faunística: ¿Cuál fue su gran idea?

William Smith observó que cada tipo de capa de roca podía identificarse por los fósiles que contenía. También notó que las mismas secuencias de rocas y grupos de fósiles, de los más antiguos a los más recientes, se encontraban en muchas partes de Inglaterra.

Esta observación le dio una idea muy importante, que llamó el principio de sucesión faunística. Este principio dice que los fósiles aparecen en un orden específico y predecible en las capas de roca. Esto significa que puedes usar los fósiles para saber la edad de una capa de roca y compararla con otras capas en diferentes lugares.

Smith comenzó a investigar si esta relación entre las capas de roca y sus fósiles era constante en todo el país. Continuó recogiendo muestras y dibujando mapas de las ubicaciones de las diferentes capas.

Amigos y colaboradores: ¿Quiénes ayudaron a Smith?

William Smith se hizo amigo de Benjamin Richardson y Farleigh Hungerford. Farleigh tenía una gran colección de fósiles, pero no sabía cómo estaban relacionados con las capas de roca. William le ayudó a organizar sus fósiles según las capas donde se encontraban.

Gracias a Farleigh, Smith conoció a Joseph Townsend. En una ocasión, Smith dictó su primera tabla de capas de roca británicas, que fue escrita por Richardson. Esta tabla es muy valiosa y se conserva hoy en la Sociedad Geológica de Londres.

El primer mapa geológico nacional: ¿Qué creó Smith?

En una sociedad agrícola, William Smith vio un mapa que mostraba los tipos de suelos y plantas en Somerset, coloreados. Esto le dio la idea de dibujar un mapa geológico de sus propias observaciones.

Tomó diferentes tipos de roca y les asignó un color. Luego, estimó los límites de cada tipo de roca y los rellenó con su color correspondiente. Así, creó un mapa geológico básico. En 1801, dibujó un borrador de lo que sería su famoso mapa geológico de Inglaterra y Gales de 1815.

En 1815, publicó el primer mapa geológico nacional. Este mapa cubría toda Inglaterra y Gales. Usaba símbolos especiales para marcar canales, túneles, caminos y diferentes tipos de minas.

Archivo:Geological map Britain William Smith 1815
El famoso mapa geológico de Smith.

Los distintos tipos de rocas se mostraban con diferentes colores, pintados a mano. Lo más sorprendente es que este mapa es muy parecido a los mapas geológicos modernos de Inglaterra.

Dificultades y reconocimiento: ¿Cómo terminó su vida?

En 1816, William Smith empezó a publicar un trabajo llamado "Estratos identificados por los fósiles organizados". En esta obra, mostraba su gran principio de identificar las capas de roca por los fósiles que contenían.

Lamentablemente, sus mapas y escritos fueron copiados por otras personas y vendidos a precios más bajos. Esto le causó muchas deudas y finalmente lo llevó a la ruina económica.

En 1816-1818, el Museo Británico compró la colección de fósiles de Smith. En 1819, una versión más pequeña de su mapa fue publicada. Entre 1819 y 1822, publicó veintiún mapas geológicos de condados separados y varias secciones, formando un atlas geológico de Inglaterra y Gales.

El 31 de agosto de 1819, William Smith fue enviado a prisión en Londres debido a sus deudas. Después de salir, trabajó como topógrafo viajero durante muchos años. Finalmente, uno de sus empleadores, Sir John Johnstone, lo reconoció y le dio el respeto que merecía.

No fue hasta febrero de 1831 que la Sociedad Geológica de Londres le otorgó a Smith la primera Medalla Wollaston. Este premio fue un reconocimiento a sus grandes logros. En esa ocasión, el presidente de la sociedad, Adam Sedgwick, lo llamó "el padre de la geología inglesa".

En 1835, William Smith viajó a Dublín y recibió un doctorado honorario de la Universidad de la Trinidad. En 1838, fue nombrado parte de una comisión para elegir el lugar del nuevo Palacio del Parlamento.

Pasó los últimos años de su vida en Hackness, cerca de Scarborough, donde también hizo un buen mapa geológico. Su salud empeoró en 1839, y falleció el 28 de agosto de ese año en Northampton. Fue enterrado en la iglesia de St. Peter. En 1891, se erigió un monumento en su memoria en su lugar de nacimiento, Churchill.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Smith (geologist) Facts for Kids

kids search engine
William Smith (geólogo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.