William Donald Hamilton para niños
Datos para niños W. D. Hamilton |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1936 El Cairo, Egipto |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 2000 Congo |
|
Causa de muerte | Disfunción orgánica | |
Sepultura | Wytham | |
Residencia | Reino Unido | |
Nacionalidad | británico | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padre | A. M. Hamilton | |
Educación | ||
Educación | catedrático | |
Educado en | London School of Economics St. John's College, Cambridge |
|
Supervisores doctorales | John Hajnal Cedric Smith |
|
Supervisor doctoral | John Hajnal y Cedric Smith | |
Información profesional | ||
Área | Biología evolutiva | |
Conocido por | Selección de parentesco, regla de Hamilton | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Laurence Hurst Olivia Judson |
|
Miembro de | ||
William Donald "Bill" Hamilton (1 de agosto de 1936 – 7 de marzo de 2000) fue un biólogo evolutivo británico. Es considerado uno de los pensadores más importantes en el campo de la evolución del XX.
Hamilton se hizo famoso por sus ideas sobre la selección de parentesco. Esta es una teoría que explica cómo los animales pueden ayudar a sus parientes, incluso si eso les cuesta algo a ellos mismos. Su trabajo fue muy importante para entender la evolución desde el punto de vista de los genes. Por eso, se le considera un pionero en el estudio del comportamiento social de los seres vivos desde una perspectiva biológica.
También investigó otros temas importantes. Por ejemplo, estudió la proporción de machos y hembras en las poblaciones. Además, analizó cómo evolucionan las diferentes formas de reproducción y el principio de Fisher. Este principio explica por qué la proporción de machos y hembras suele ser similar en muchas especies.
William Donald Hamilton falleció a causa de malaria en África (República Democrática del Congo) mientras realizaba investigaciones.
Contenido
Logros y Reconocimientos
William Donald Hamilton recibió muchos premios y honores por su importante trabajo. Estos reconocimientos muestran lo valiosas que fueron sus ideas para la ciencia.
Premios y Membresías
- 1978: Fue nombrado Miembro Honorario Extranjero de la American Academy of Arts and Sciences.
- 1980: Se convirtió en Miembro de la prestigiosa Royal Society de Londres.
- 1982: Recibió el Premio Newcomb Cleveland de la American Association for the Advancement of Science.
- 1988: Le otorgaron la Medalla Darwin de la Royal Society de Londres.
- 1989: Ganó la Medalla de la Sociedad linneana de Londres.
- 1991: Recibió la Medalla Frink de la Sociedad Zoológica de Londres.
- 1992/3: Fue galardonado con el Premio Wander de la Universidad de Berna.
- 1993: Obtuvo el Premio Crafoord de la Royal Swedish Academy of Sciences.
- 1993: Recibió el Premio Kioto de la Fundación Inamori.
- 1995: Le fue concedido el Premio Fyssen de la Fundación Fyssen.
Publicaciones Importantes
Hamilton publicó muchos artículos científicos que cambiaron la forma en que entendemos la evolución. Aquí te mostramos algunos de los más influyentes:
Artículos Clave
- Hamilton WD. 1964. La evolución genética del comportamiento social I y II. — Journal of Theoretical Biology 7: 1-16 & 17-52.
- Hamilton WD. 1967. Proporciones de sexos extraordinarias. Science 156: 477-488.
- Hamilton WD. 1971. Geometría para el rebaño egoísta. Journal of Theoretical Biology. 31: 295-311.
- Hamilton WD. 1975. Aptitudes sociales innatas del hombre: un enfoque desde la genética evolutiva. en R. Fox (ed.), Biosocial Anthropology, Malaby Press, Londres, 133-53.
- Axelrod, R; WD Hamilton. 1981. La evolución de la cooperación Science 211: 1390-6.
- Hamilton, WD; M Zuk. 1982. Aptitud verdadera heredable y aves brillantes: ¿un papel para los parásitos? Science 218: 384-387.
Véase también
En inglés: W. D. Hamilton Facts for Kids