Wilindoro Cacique para niños
Datos para niños Wilindoro Cacique |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Wilindoro Casique Flores | |
Otros nombres | El Cacique Gran Cacique |
|
Nacimiento | 24 de marzo de 1942 o 14 de marzo de 1942 Pucallpa, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 2017 Pucallpa, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Cónyuge | Tomasa Romaina (¿?-2017) | |
Información profesional | ||
Ocupación | músico cantautor empresario |
|
Seudónimo | El Cacique Gran Cacique |
|
Género | Cumbia amazónica Cumbia peruana Tecnocumbia Cumbia chicha Pandilla |
|
Instrumento | voz | |
Tipo de voz | Barítono D2-D♭5 (C6) | |
Artistas relacionados | Juaneco y su Combo Bareto Los Mirlos Los Destellos |
|
José Wilindoro Casique Flores (nacido en Pucallpa, Perú, el 24 de marzo de 1942 y fallecido en la misma ciudad el 20 de julio de 2017), conocido como Wilindoro Cacique, fue un talentoso músico, cantautor y compositor peruano. Se le considera una figura muy importante en la cumbia amazónica y una leyenda de la cumbia latinoamericana.
Contenido
Wilindoro Cacique: Una Leyenda de la Cumbia Amazónica
Wilindoro Cacique dejó una huella imborrable en la música. Su estilo único y su voz lo convirtieron en un referente para muchos artistas.
¿Cómo fueron los primeros años de Wilindoro Cacique?

Wilindoro nació en Pucallpa, una ciudad en la región de Ucayali, Perú. Sus padres fueron Amalia Flores Babilonia y José Cacique Ríos. Su madre fue quien lo animó a amar la música, especialmente los ritmos de la amazonia peruana.
¿Cuál fue el papel de Wilindoro Cacique en Juaneco y su Combo?
En 1972, Juan Wong Popolizio invitó a Wilindoro Cacique a unirse a un nuevo grupo llamado Juaneco y su Combo. Wilindoro aceptó y se convirtió en el vocalista principal. Con su voz y sus composiciones, el grupo ganó mucha fama en Perú y a nivel internacional.
Juaneco y su Combo se convirtió en una de las bandas más influyentes de la música latina. Después de un triste accidente aéreo en 1977 donde fallecieron varios miembros, Wilindoro fue el único integrante original que continuó. Él se unió a la segunda generación de la banda.
En otra ocasión, mientras regresaba de un viaje, su autobús sufrió un deslizamiento de tierra. Esto le causó un problema de salud, pero se recuperó y siguió siendo el cantante principal del grupo.
¿Qué pasó con la salud de Wilindoro Cacique?
En marzo de 2017, a Wilindoro Cacique se le detectó una enfermedad grave. Debido a los altos costos del tratamiento, decidió quedarse en Pucallpa. Lamentablemente, falleció en la madrugada del 20 de julio de 2017, a los 75 años de edad.
Discografía de Wilindoro Cacique
Wilindoro Cacique compuso y cantó muchas canciones que se hicieron muy populares. Aquí te mostramos algunas de ellas y los álbumes en los que participó.
Canciones destacadas
- «Juaneco Combo»
- «Mujer hilandera»
- «Linda hena»
- «A la fiesta de San Juan»
- «Me robaron mi runa mula»
- «El Brujo»
- «La cumbia de mi pueblo»
- «Ya se ha muerto mi abuelo»
- «Ritmo alegre»
- «El llanto del Ayaymama»
- «Un Shipibo en España»
- «Anaconda», que ganó un premio importante en 1984.
- «El Curandero»
Álbumes importantes
- Juaneco y Su Combo (álbum) (1969)
- El Gran Cacique (1970)
- Recordando al Brujo Fachín
- La cumbia de mi Pueblo (1980)
- Parranda selvática (1984)
- Dale! Juaneco (1973)
- Viajando por la selva (1982)
- Aquí están... los reyes de la selva (1978)
- Masters of Chicha Vol. 1 (2008)
Wilindoro Cacique fue un artista muy importante para Juaneco y su Combo, y muchas de sus creaciones fueron parte del éxito de este grupo.
Véase también
- Juaneco y su Combo
- Cumbia amazónica