Wilhelm Ackermann para niños
Datos para niños Wilhelm Ackermann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Friedrich Ackermann | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1896 Herscheid (Alemania) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1962 Lüdenscheid (Alemania Occidental) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Lengua materna | Alemán | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Gotinga (1914-1925) | |
Supervisor doctoral | David Hilbert | |
Alumno de | David Hilbert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, filósofo y profesor de educación secundaria | |
Área | Matemáticas | |
Empleador |
|
|
Obras notables | función de Ackermann | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Gotinga (desde 1953) | |
Wilhelm Ackermann (nacido el 29 de marzo de 1896 y fallecido el 24 de diciembre de 1962) fue un importante matemático de Alemania. Es muy conocido por la función de Ackermann, que lleva su nombre. Esta función es un ejemplo clave en el estudio de cómo funcionan las computadoras y los cálculos.
Contenido
Wilhelm Ackermann: Un Matemático Destacado
Wilhelm Ackermann nació en Schönebecke, una localidad que hoy forma parte de Herscheid, Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por las matemáticas.
¿Cómo fue su Formación Académica?
Ackermann estudió en la Universidad de Gotinga, una de las universidades más prestigiosas de Alemania. Allí, en 1925, obtuvo su doctorado. Su tesis trató sobre la lógica y la consistencia de la aritmética.
Su trabajo fue supervisado por David Hilbert, otro matemático muy famoso. Hilbert fue una gran influencia en la carrera de Ackermann.
Su Carrera como Profesor e Investigador
Wilhelm Ackermann dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Fue profesor en el instituto Arnoldinum en Burgsteinfurt desde 1928 hasta 1948. Después, enseñó en Lüdenscheid hasta 1961.
Además de su trabajo en la enseñanza secundaria, Ackermann también fue un investigador activo. Fue miembro de la Academia de las Ciencias en Gotinga. También fue profesor honorífico en la Universidad de Münster.
Sus Contribuciones a las Matemáticas
Ackermann hizo importantes aportaciones al campo de la lógica matemática. Colaboró con David Hilbert en un libro llamado Grundzüge der Theoretischen Logik (Fundamentos de la lógica teórica). En este libro, abordaron el problema de decisión, que busca saber si existe un método general para resolver cualquier problema matemático.
También desarrolló pruebas para demostrar la consistencia de diferentes sistemas matemáticos. Por ejemplo, trabajó en la consistencia de la teoría de conjuntos en 1937 y de la aritmética en 1940.
La Función de Ackermann
Una de sus contribuciones más famosas es la función de Ackermann. Esta función es un ejemplo muy importante en la teoría de la computación. Es una función que crece muy rápido, lo que la hace útil para entender los límites de lo que las computadoras pueden calcular.
Wilhelm Ackermann falleció en Lüdenscheid, Alemania, el 24 de diciembre de 1962. Su legado sigue siendo fundamental en las matemáticas y la informática.
Véase también
En inglés: Wilhelm Ackermann Facts for Kids