robot de la enciclopedia para niños

Whina Cooper para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Whina Cooper
Whina Cooper in Hamilton.jpg
Whina Cooper en 1975.
Información personal
Nombre de nacimiento Whina Josephine Te Wake
Nacimiento 9 de diciembre de 1895
Bandera de Nueva Zelanda Te Karaka, Nueva Zelanda
Fallecimiento 26 de marzo de 1994
Panguru, Nueva Zelanda
Causa de muerte Enfermedad
Residencia Hokianga
Nacionalidad neozelandesa
Familia
Padres Heremia Te Wake
Kare Pauro Kawatihi
Cónyuge Richard Gilbert
Hijos 6
Educación
Educada en St Joseph's Maori Girls' College (desde 1907)
Información profesional
Ocupación maestra, historiadora, activista
Seudónimo Whaea O Te Motu
Distinciones
  • Miembro de la Orden del Imperio británico (1953)
  • Comendador de la Orden del Imperio británico (1974)
  • Dama comendadora de la Orden del Imperio británico (1980)
  • Orden de Nueva Zelanda (1991)
  • New Zealand Suffrage Centennial Medal 1993 (1993)

Whina Cooper (nacida como Whina Josephine Te Wake el 9 de diciembre de 1895 en Te Karaka, Nueva Zelanda; fallecida el 26 de marzo de 1994 en Panguru) fue una destacada líder, maestra e historiadora neozelandesa. Dedicó su vida a luchar por los derechos del pueblo maorí, especialmente por las mujeres.

¿Quién fue Whina Cooper?

Whina Cooper fue una figura muy importante en la historia de Nueva Zelanda. Se la conoce por su gran trabajo como activista, lo que significa que luchó por los derechos y la justicia para su comunidad. También fue maestra e historiadora, lo que le permitió entender y enseñar sobre la cultura y el pasado maorí.

Sus primeros años y educación

Whina Cooper nació en 1895 en una comunidad maorí. Sus padres fueron Heremia Te Wake y Kare Pauro Kawatihi. Desde joven, Whina mostró un gran interés por aprender y por su cultura. Estudió en el St Joseph's Maori Girls' College, una escuela para niñas maoríes, a partir de 1907. Esta educación la preparó para el importante papel que desempeñaría en el futuro.

Tuvo seis hijos en total. Dos de ellos, un hijo y una hija, nacieron de su primer matrimonio con Richard Gilbert. Los otros cuatro, dos hijos y dos hijas, nacieron de su segundo matrimonio con William Cooper.

Liderazgo y defensa de los derechos maoríes

Whina Cooper fue una "kuia" muy respetada, que es un término maorí para una mujer mayor con sabiduría y autoridad. Trabajó incansablemente para mejorar la vida de su pueblo.

La Liga de Bienestar de las Mujeres Maoríes

En 1951, Whina Cooper fue la presidenta fundadora de la Liga de Bienestar de las Mujeres Maoríes. Esta organización fue muy importante para ayudar a las mujeres maoríes a mejorar sus condiciones de vida. La liga se enfocaba en temas como la salud, la educación y el bienestar de las familias. Whina lideró esta liga hasta 1957.

La Gran Marcha por la Tierra Maorí

Uno de sus logros más famosos fue liderar la Gran Marcha por la Tierra Maorí en 1975. Esta marcha fue una protesta pacífica para defender los derechos de los maoríes sobre sus tierras ancestrales. Miles de personas caminaron desde el norte de Nueva Zelanda hasta la capital, Wellington. Whina Cooper, a sus 79 años, encabezó esta marcha, demostrando su fuerza y compromiso. Fue presidenta de la organización de Derechos de la Tierra Maorí desde 1975 hasta su fallecimiento en 1994.

Reconocimientos y legado

Por su dedicación y su impacto, Whina Cooper recibió muchos honores. Fue reconocida con la Orden del Imperio Británico en varias ocasiones, llegando a ser "Dama Comendadora" en 1980. En 1991, recibió la Orden de Nueva Zelanda, que es uno de los más altos honores del país. También fue galardonada con la Medalla del Centenario del Sufragio de Nueva Zelanda en 1993.

Whina Cooper es recordada como una heroína nacional que luchó por la justicia y la igualdad para el pueblo maorí. Su legado sigue inspirando a muchas personas en Nueva Zelanda y en todo el mundo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whina Cooper Facts for Kids

kids search engine
Whina Cooper para Niños. Enciclopedia Kiddle.