robot de la enciclopedia para niños

Washington Beltrán Mullin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Washington Beltrán Mullín
Washington Beltrán Mullín.jpg

Coat of arms of Uruguay.svg
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno
IV Consejo Nacional de Gobierno
7 de febrero de 1965-1 de marzo de 1966
Predecesor Luis Giannattasio
Sucesor Alberto Héber Usher

Coat of arms of Uruguay.svg
Consejero Nacional de Gobierno
1 de marzo de 1963-1 de marzo de 1967

Coat of arms of Uruguay.svg
Senador de la República
15 de febrero de 1958-15 de febrero de 1963

1° de Marzo de 1967-15 de febrero de 1972

Coat of arms of Uruguay.svg
Diputado de la República
por Montevideo
1951-1958

Coat of arms of Uruguay.svg
Diputado de la República
por Montevideo
1943-1947

Información personal
Nombre de nacimiento Jorge Washington Beltrán Mullin
Nacimiento 6 de abril de 1914
Montevideo, UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Fallecimiento 19 de febrero de 2003
Montevideo, UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Elena Mullin Moenckeberg
Washington Beltrán Barbat
Cónyuge Esther Storace Arrosa
Hijos 6
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación Político, periodista, escritor y abogado
Partido político Partido Nacional
Distinciones
  • Caballero de Gran Cruz con collar de la Orden al Mérito de la República Italiana
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

Jorge Washington Beltrán Mullin (nacido en Montevideo, Uruguay, el 6 de abril de 1914 – fallecido en Montevideo el 19 de febrero de 2003) fue un importante político, abogado y periodista uruguayo. Perteneció al Partido Nacional y llegó a ser presidente del Consejo Nacional de Gobierno entre 1965 y 1966.

¿Quién fue Washington Beltrán Mullín?

Washington Beltrán Mullín fue el hijo mayor de Elena Mullin Moenckeberg y de Washington Beltrán Barbat, quien también fue un conocido político. Su padre falleció cuando él era muy joven, en 1920.

Al principio, a Jorge Washington lo llamaban "Jorgito". Pero después de la muerte de su padre, la gente empezó a llamarlo Washington. Esto hizo que él se dedicara a honrar el legado de su padre durante toda su vida.

Se casó con Esther Storace Arrosa y tuvieron seis hijos: Washington, Mercedes, Elena, Diego, Javier y Enrique. Varios de sus hijos también se dedicaron a la política y al periodismo.

Su trayectoria política y periodística

Inicios en la política

Washington Beltrán Mullín comenzó su carrera pública en 1943. Fue elegido diputado por el Partido Nacional Independiente. Fue reelegido para este cargo en 1950 y 1954.

Más tarde, fundó un grupo político llamado "Reconstrucción Blanca". En 1954, renunció a su puesto de diputado junto con su hermano Enrique. En 1958, ayudó a formar la Unión Blanca Democrática (UBD) dentro del Partido Nacional.

Ascenso y liderazgo

En 1958, fue elegido Senador. Su trabajo contribuyó a la victoria del Partido Nacional en las importantes elecciones generales de 1958.

Desde 1961, Washington Beltrán Mullín también se dedicó a dirigir el diario El País. Este es uno de los periódicos más leídos en Uruguay, y su padre había sido uno de sus fundadores.

En las elecciones generales de 1962, fue elegido consejero nacional de gobierno. Luego, presidió el Consejo Nacional de Gobierno desde el 7 de febrero de 1965 hasta el 1 de marzo de 1966.

Últimos años en la vida pública

Terminó su carrera política como senador, sirviendo en el período de 1966 a 1971, y fue reelegido para el siguiente período. Se retiró de la política después de los eventos de 1973.

En 1987, fue nombrado embajador de Uruguay ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica).

En uno de sus últimos escritos para el diario, animó a los miembros de su partido a votar por Jorge Batlle en la segunda vuelta de las elecciones de 1999.

Washington Beltrán Mullín falleció el 19 de febrero de 2003. Fue enterrado en el Cementerio Central de Montevideo con honores especiales.

Sus escritos

Washington Beltrán Mullín también fue escritor. Algunas de sus obras son:

  • 1985, Mandato, tinta y pasión.
  • 1989, Pamperada blanca.

Reconocimientos y homenajes

  • En octubre de 2006, se emitió un sello postal en su honor.
  • En mayo de 2009, se publicó el libro El legado de un nombre. Este libro cuenta su biografía y su trabajo en la política y el periodismo. Fue escrito por el Dr. Hernán Navascués.
  • En junio de 2012, se colocó un retrato de Washington Beltrán Mullín en la Sala Martín C. Martínez del Senado. La obra fue del pintor Osvaldo Leite. En esa ocasión, se le rindió un homenaje por su importante papel como estadista.

Galería de imágenes


Predecesor:
Luis Giannattasio
Coat of arms of Uruguay.svg
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno

1965-1966
Sucesor:
Alberto Héber Usher

Véase también

  • Consejo Nacional de Gobierno 1963-1967
kids search engine
Washington Beltrán Mullin para Niños. Enciclopedia Kiddle.