William Jason Morgan para niños
Datos para niños William Jason Morgan |
||
---|---|---|
![]() Morgan recibiendo la Medalla Nacional de la Ciencia de George W. Bush en 2003
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1935 Savannah (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2023 Natick (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Robert Henry Dicke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, profesor universitario, geólogo y geofísico | |
Área | Geofísica | |
Empleador |
|
|
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
William Jason Morgan (nacido en Savannah, Georgia, el 10 de octubre de 1935, y fallecido el 31 de julio de 2023) fue un importante geofísico estadounidense. Un geofísico estudia la Tierra usando principios de la física. Morgan hizo descubrimientos clave sobre cómo se mueven las grandes placas de la Tierra.
Fue profesor en la Universidad de Princeton y también trabajó como profesor invitado en la Universidad de Harvard.
Contenido
¿Quién fue William Jason Morgan?
William Jason Morgan fue un científico que ayudó a entender mejor cómo funciona nuestro planeta. Sus ideas cambiaron la forma en que los científicos veían la geología de la Tierra.
Primeros años y educación
Morgan estudió física en el Instituto de Tecnología de Georgia, donde se graduó en 1957. Después, continuó sus estudios en la Universidad de Princeton. Allí obtuvo su doctorado en 1964. Poco después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar como profesor en la misma universidad.
¿Cuáles fueron las principales ideas de William Jason Morgan?
Morgan hizo contribuciones muy importantes a la ciencia de la Tierra. Sus ideas ayudaron a explicar fenómenos como los terremotos y la formación de montañas.
La relación entre el magnetismo y las placas de la Tierra
A finales de los años 60, Morgan hizo un descubrimiento crucial. Notó que las rocas en el fondo del océano tienen patrones magnéticos especiales. Estos patrones se repiten a ambos lados de las cordilleras submarinas.
Morgan explicó que estos patrones se forman a medida que el fondo del océano se expande. Esto ocurre cuando nuevas rocas salen del centro de las cordilleras. Su trabajo conectó estas observaciones con la tectónica de placas. La tectónica de placas es la teoría que explica cómo las grandes piezas de la superficie terrestre se mueven constantemente.
La teoría de las plumas del manto
A partir de 1971, Morgan trabajó en una idea llamada la teoría de las plumas del manto. Esta teoría fue propuesta inicialmente por otro científico, John Tuzo Wilson. La teoría sugiere que hay columnas de roca muy caliente que suben desde el interior profundo de la Tierra.
Estas columnas, llamadas "plumas", pueden crear puntos calientes en la superficie. Un ejemplo famoso es Hawái. Morgan y otros científicos aplicaron esta idea para explicar cómo se forman cadenas de islas volcánicas. La edad de las islas aumenta a medida que se alejan del punto caliente actual.
Reconocimientos y legado de William Jason Morgan
Por su importante trabajo, William Jason Morgan recibió muchos premios y honores.
- En 1983, recibió la Medalla Alfred Wegener.
- En 1987, le otorgaron la Medalla Maurice Ewing.
- En 1994, ganó la Medalla Wollaston.
- En 2003, fue reconocido con la Medalla Nacional de Ciencia de los Estados Unidos.
Su trabajo sobre la tectónica de placas, publicado en 1968, es considerado uno de los logros científicos más importantes del siglo XX en Estados Unidos. Otros científicos han dicho que casi toda la investigación en geofísica de la Tierra sólida se basa en las ideas de Morgan. Su trabajo ha sido fundamental para una generación entera de geólogos y geofísicos.
Véase también
En inglés: W. Jason Morgan Facts for Kids