William Benjamin Carpenter para niños
Datos para niños William Benjamin Carpenter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de octubre de 1813 Exeter (Devon, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de noviembre de 1885 Londres (Inglaterra, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, zoólogo, biólogo y fisiólogo | |
Área | Zoología | |
Empleador | Universidad de Londres | |
Abreviatura en botánica | W.B.Carp. | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Benjamin Carpenter (nacido el 29 de octubre de 1813 en Exeter y fallecido el 19 de noviembre de 1885 en Londres) fue un importante fisiólogo y naturalista inglés. Un fisiólogo estudia cómo funcionan los seres vivos, y un naturalista investiga la naturaleza.
Contenido
¿Quién fue William Benjamin Carpenter?
William Benjamin Carpenter fue el hijo mayor del Dr. Lant Carpenter. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia. Estudió medicina en la Universidad de Londres entre 1833 y 1835. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Edimburgo de 1835 a 1839. Allí obtuvo su doctorado con una tesis sobre el sistema nervioso de los animales invertebrados.
Su carrera como profesor e investigador
En 1844, Carpenter se convirtió en profesor de fisiología en la Royal Institution de Londres. Más tarde, enseñó medicina legal desde 1856 hasta 1879. Fue un trabajador muy dedicado. Se destacó como investigador, autor de libros, editor, demostrador y conferenciante.
Contribuciones a la ciencia
Carpenter realizó muchos estudios valiosos en zoología marina. Se interesó especialmente en organismos pequeños como los Foraminifera (seres unicelulares con caparazón) y los Crinoidea (animales marinos parecidos a plantas).
Entre 1868 y 1870, Carpenter participó en una importante misión de exploración. Junto a Sir Charles Wyville Thomson, investigó las profundidades del mar al norte de Irlanda.
También desarrolló una teoría sobre cómo circulan las corrientes marinas. Sus ideas ayudaron a entender mejor los océanos.
Reconocimientos y últimos años
En 1871, la Universidad de Edimburgo le otorgó un título honorario de doctor en leyes. Fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como la Royal Society, desde 1844. Recibió la "Real Medalla" en 1861 y la Medalla Lyell en 1883 por sus aportaciones a la ciencia.
William Benjamin Carpenter falleció en Londres en 1885. Su muerte fue causada por quemaduras sufridas en un accidente con una lámpara.
Publicaciones destacadas de William Benjamin Carpenter
Carpenter escribió muchos libros y artículos sobre zoología y botánica. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- 1839. Principles of general and comparative physiology (Principios de fisiología general y comparada).
- 1846. A Manual of Physiology, including physiological anatomy, etc. (Un manual de fisiología, incluyendo anatomía fisiológica).
- 1856. The Microscope and Its Revelations (El microscopio y sus revelaciones). Este libro fue muy popular y se reeditó muchas veces.
- 1873. Con C.W. Thomson y John Gwyn Jeffreys, The Depths of the Sea (Las profundidades del mar). Este libro cuenta los resultados de las expediciones de dragado.
- 1874. Principles of Mental Physiology (Principios de fisiología mental).
Galería de imágenes
- La abreviatura «W.B.Carp.» se emplea para indicar a William Benjamin Carpenter como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Carpenter se emplea para indicar a William Benjamin Carpenter como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
Véase también
En inglés: William Benjamin Carpenter Facts for Kids