Víctor d'Ors para niños
Datos para niños Víctor d'Ors |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1909 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 3 de diciembre de 1994 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Eugenio d'Ors Maria Pérez Peix |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y catedrático | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de Doctores de España (desde 1976) | |
Víctor d'Ors Pérez-Peix (nacido en Madrid el 14 de enero de 1909 y fallecido en Madrid el 3 de diciembre de 1994) fue un importante arquitecto y urbanista español. Era hijo del conocido escritor y filósofo Eugenio d'Ors.
Víctor d'Ors fue una figura destacada en la arquitectura española de su tiempo. También fue profesor y director en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Allí, enseñó sobre la teoría de la arquitectura y fue catedrático de Estética, que es el estudio de la belleza en el arte.
¿Quién fue Víctor d'Ors?
Víctor d'Ors nació en Madrid en 1909. Desde joven mostró interés por el diseño y la construcción de ciudades. Su padre, Eugenio d'Ors, fue una gran influencia en su vida.
Sus primeros trabajos y proyectos
Uno de sus primeros proyectos importantes fue el Plan de Urbanización de Salamanca. Empezó a diseñarlo en 1938, trabajando junto a Valentín-Gamazo. Este plan buscaba organizar y mejorar el crecimiento de la ciudad de Salamanca.
Contribuciones en Madrid
Como arquitecto municipal de Madrid, Víctor d'Ors tuvo un papel clave en el diseño de los jardines del famoso paseo del Prado. Su trabajo ayudó a embellecer esta importante zona de la ciudad.
En 1956, se le encargó la creación del Monumento a Eugenio d'Ors. Esta obra fue un homenaje a su padre. Trabajó con los escultores Cristino Mallo y Federico Marés para realizarla. El monumento se encuentra frente a la Casa Sindical de Madrid y se terminó el 17 de julio de 1963.
Víctor d'Ors falleció en Madrid el 3 de diciembre de 1994, dejando un legado importante en la arquitectura y el urbanismo de España.