Víctor I para niños
Datos para niños Víctor I |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Papa de la iglesia católica |
||
189-28 de julio de 199 | ||
Predecesor | Eleuterio | |
Sucesor | Ceferino | |
Culto público | ||
Festividad | 28 de julio | |
Información personal | ||
Nombre | Víctor | |
Nacimiento | 15 de mayo de 120, África romana, |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 199jul. Roma (Italia) |
|
Víctor I fue el decimocuarto Papa de la Iglesia católica. Nació en África, probablemente en un lugar llamado Leptis Magna, que hoy forma parte de Libia. Su padre se llamaba Félix.
Víctor I fue el primer Papa que afirmó que el obispo de Roma tenía una autoridad especial sobre los demás obispados de la Iglesia. También empezó a cambiar el idioma usado en las ceremonias religiosas, pasando del griego al latín. Sin embargo, las misas se siguieron celebrando en griego hasta el año 230.
Contenido
El Papado de Víctor I: Un Líder en Tiempos de Cambio
El tiempo en que Víctor I fue Papa se conoce como su pontificado. Durante este periodo, él hizo cosas importantes que ayudaron a organizar la Iglesia.
¿Cómo se Celebraba la Pascua?
Uno de los temas más importantes durante el papado de Víctor I fue la fecha de la Pascua. En aquel tiempo, no todos los cristianos celebraban la Pascua el mismo día. Algunos la celebraban el día 14 del mes de Nisán, siguiendo una costumbre antigua, sin importar si caía en domingo. Otros, en cambio, creían que siempre debía celebrarse en domingo.
Víctor I quería que todos los obispos de las comunidades cristianas se reunieran en encuentros especiales llamados concilios o sínodos. Su objetivo era que decidieran juntos que la Pascua siempre se celebrara en domingo.
El Desacuerdo sobre la Fecha de Pascua
Los obispos de una región llamada Asia Menor no estaban de acuerdo con Víctor I. Ellos, liderados por Polícrates obispo de Éfeso, querían seguir celebrando la Pascua el día 14 de Nisán. Le explicaron al Papa en una carta, alrededor del año 190, que esta costumbre era muy antigua y había sido seguida por importantes figuras de la Iglesia, como los apóstoles Felipe y Juan.
Como respuesta, Víctor I envió una carta diciendo que las iglesias de Asia quedaban fuera de la comunión, lo que significaba que no estarían unidas con la Iglesia principal. Esta decisión causó mucho revuelo entre los obispos.
Entonces, un obispo llamado Ireneo de Lyon intervino. Él le pidió a Víctor I que fuera más flexible y que aceptara que hubiera dos formas de celebrar la Pascua, como lo habían hecho Papas anteriores. Aunque Ireneo personalmente celebraba la Pascua en domingo, creía que era importante mantener la paz.
Parece que Víctor I quería que su decisión sobre la Pascua se impusiera. Por esta razón, una persona llamada Blasto, que defendía la costumbre de celebrar la Pascua el día 14, se separó de la Iglesia, creando una división.
Desafíos y Creencias en Roma
Alrededor del año 198, Víctor I tomó otra decisión importante. Expulsó de la Iglesia a Teódoto el Curtidor, un hombre de Bizancio que enseñaba ideas diferentes sobre la naturaleza de Jesús. Aunque Teódoto fue expulsado, sus seguidores continuaron difundiendo sus ideas en Roma.
A finales del siglo II, Roma era una ciudad muy grande y diversa. Llegaban personas de muchos lugares como Asia, Siria, Egipto y Mesopotamia. Era un lugar donde se hablaban diferentes idiomas, como el griego y el latín, y donde se encontraban muchas ideas y creencias distintas. La Iglesia en Roma también se vio influenciada por esta mezcla de culturas.
Víctor I también estableció una regla importante: en casos de emergencia, se podía usar cualquier tipo de agua para el bautismo.
Víctor I falleció el 28 de julio del año 199. Se cree que sufrió martirio, lo que significa que murió por sus creencias.
Algunas de sus reliquias, que son objetos relacionados con él, se guardan en una basílica en Roma llamada Santi Silvestro e Martino ai Monti.
Algunas teorías sugieren que Víctor I pudo haber sido el primer Papa de origen africano, basándose en su lugar de nacimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pope Victor I Facts for Kids