robot de la enciclopedia para niños

Víctor Damián Sáez para niños

Enciclopedia para niños

Víctor Damián Sáez y Sánchez Mayor (nacido en Budia el 12 de abril de 1776 y fallecido en Sigüenza el 3 de febrero de 1839) fue una figura importante en la Iglesia y la política de España. Fue canónigo en Sigüenza y Toledo, obispo de Tortosa desde 1824 y una persona de mucha confianza del rey Fernando VII.

¿Quién fue Víctor Damián Sáez?

Víctor Damián Sáez fue un hombre muy cercano a las ideas de un gobierno con poder absoluto, donde el rey tiene toda la autoridad. Por eso, el rey Fernando VII confiaba mucho en él.

Sus primeros pasos en la política

Durante un periodo llamado el Trienio Liberal (entre 1820 y 1823), cuando España tuvo una constitución más abierta, el rey Fernando VII tuvo que apartar a Víctor Damián de su cargo. En ese tiempo, Sáez se convirtió en canónigo en Toledo.

Cuando el gobierno constitucional terminó, Víctor Damián Sáez regresó a los círculos de poder. Fue nombrado Secretario de Estado interino el 27 de mayo de 1823 y luego, el 27 de agosto de 1823, fue confirmado en ese puesto por el gobierno que apoyaba el poder absoluto del rey.

Su papel como Secretario de Estado

Desde su puesto como Secretario de Estado, Víctor Damián Sáez dirigió una política muy estricta para restaurar el poder absoluto del rey. Su forma de actuar fue tan firme que incluso otras naciones europeas, representadas por el Marqués de Casa Irujo, pidieron su renuncia.

El 1 de octubre de 1823, el mismo día que el rey Fernando VII regresó a España, el monarca confirmó a Sáez como su ministro principal.

La creación del Consejo de Ministros

El 19 de noviembre de 1823, el rey Fernando VII emitió un decreto muy importante dirigido a Víctor Damián Sáez. Con este decreto, se creó el Consejo de Ministros, un grupo de personas que ayudarían al rey a gobernar.

El rey explicó que en este Consejo se discutirían todos los temas importantes para el país. Cada ministro informaría sobre los asuntos de su área, recibiría las decisiones del rey y se encargaría de que se cumplieran. Los acuerdos del Consejo se anotarían en un libro, explicando las razones de cada decisión. Si el rey no estaba presente, Víctor Damián Sáez presidiría las reuniones como el primer Secretario de Estado.

El fin de su carrera política

Cuando el rey llegó a Madrid, Víctor Damián Sáez fue destituido de su cargo como ministro el 2 de diciembre de 1823. Esto ocurrió debido a las quejas de otros países por la dureza con la que Sáez perseguía a quienes apoyaban ideas más liberales. Fue reemplazado por el Marqués de Casa Irujo y nombrado obispo de Tortosa. A partir de ese momento, se mantuvo alejado de la política activa.

Últimos años y fallecimiento

Durante la primera guerra carlista, Víctor Damián Sáez fue perseguido porque se pensaba que apoyaba a Don Carlos, quien quería ser rey. Su hermano y su sobrino, Francisco Javier García Rodrigo, se refugiaron con él en Sigüenza. Allí, el obispo tuvo que esconderse en la casa de un amigo. Poco después, falleció a causa de una enfermedad que contrajo durante un viaje.

Después de la guerra, su sobrino regresó a Sigüenza para darle un entierro digno. Víctor Damián Sáez está sepultado en la capilla del Sagrario de la Catedral de Tortosa.

Su presencia en la literatura

Víctor Damián Sáez aparece como personaje en varias novelas de la serie Episodios Nacionales del famoso escritor Benito Pérez Galdós. Algunas de estas obras son El 7 de julio, Los cien mil Hijos de San Luis (de 1870) y El Terror de 1824.

En una de estas novelas, Los cien mil hijos de San Luis, el autor describe a Sáez como alguien que, al ser nombrado ministro, se comportó de forma muy presumida y amenazante, lo que causó risa en el personaje principal.


Predecesor:
Antonio Vargas Laguna
Secretario de Estado de España
1823
Sucesor:
Carlos Martínez de Irujo y Tacón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Víctor Damián Sáez Facts for Kids

kids search engine
Víctor Damián Sáez para Niños. Enciclopedia Kiddle.