Volcán San Cristóbal para niños
Datos para niños Volcán San Cristóbal |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Los Maribios | |
Coordenadas | 12°42′N 87°00′O / 12.7, -87 | |
Localización administrativa | ||
País | Nicaragua | |
División | Departamento de Chinandega | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 1745 metros | |
Tipo de rocas | andesita | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Nicaragua.
|
||
El Volcán San Cristóbal (también conocido como Tepemesquián) es el volcán más alto de Nicaragua. Se encuentra en el noroeste del país, formando parte de la cordillera de los Maribios. Este volcán crea un paisaje impresionante para los habitantes del municipio de Chichigalpa, en Chinandega. Es también uno de los volcanes más activos de Nicaragua, lo que significa que entra en erupción con frecuencia.
El San Cristóbal es parte de un grupo de cinco volcanes que comparten el mismo nombre. El Chonco está a 4 kilómetros al oeste, y el Moyotepe se encuentra a 4 kilómetros al noreste. El Volcán Casita está en el lado sureste del volcán San Cristóbal. El antiguo cráter La Pelona se ubica al este del grupo y ahora se usa para cultivos.
Contenido
¿Cómo es el Volcán San Cristóbal?
El San Cristóbal es el volcán más joven de su grupo. Es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma casi perfecta de cono. Su lado suroeste es el más largo. El punto más alto del cráter en ese lado es 140 metros más elevado que el lado noreste. Esto ocurre porque los vientos suelen soplar en esa dirección, llevando los materiales volcánicos hacia el suroeste.
El cráter del volcán mide aproximadamente 500 por 600 metros. Antes, el volcán estaba cubierto de bosques. Sin embargo, estos bosques han desaparecido debido a la constante expulsión de gases del volcán.
¿Cuándo ha entrado en erupción el Volcán San Cristóbal?
El Volcán San Cristóbal tiene una larga historia de actividad. Aquí te mostramos algunas de sus erupciones más destacadas:
Erupciones históricas importantes
- 1685: La erupción fue tan fuerte que se registró en los libros de historia.
- Agosto de 1919: Se escucharon fuertes ruidos y se sintieron pequeños temblores cerca del volcán.
- Mayo de 1971: Hubo ruidos y explosiones.
- Marzo de 1976: El volcán lanzó grandes columnas de humo. También hubo pequeños temblores y explosiones cada tres minutos.
- Diciembre de 1986 y Enero de 1987: El volcán expulsó grandes cantidades de gases.
- Mayo de 1997: Comenzó un nuevo período de erupciones. El volcán lanzó gases, arena, ceniza y causó pequeños temblores.
- Diciembre de 1999: Expulsó gases, ceniza y arena.
- Mayo y Agosto de 2001: El volcán mostró signos de reactivación.
- Abril de 2006: Tuvo una erupción moderada de tipo freático (causada por el vapor de agua).
- Septiembre de 2012: Ocurrieron varias explosiones y emisiones de ceniza, arena y gases. Estas columnas alcanzaron varios kilómetros de altura y se podían ver desde gran parte de la costa del Pacífico de Nicaragua.
- Diciembre de 2012: Hubo una explosión y emisión de cenizas.
- Abril de 2016: Se registraron varias explosiones de gases, cenizas y trozos de rocas.
- Junio de 2022: Se reportaron varias explosiones de gases y cenizas.
¿Qué tan activo está el Volcán San Cristóbal hoy?
El San Cristóbal sigue siendo muy activo. Constantemente expulsa grandes cantidades de gases y humo. Por ejemplo, en abril de 2016, se informó que las lluvias intensas llegaron hasta el centro del volcán. Esto causó movimientos en la tierra y la expulsión de mucho vapor.
También se ha reportado actividad en diferentes meses de 2017 y 2018 (abril y noviembre). La manifestación eruptiva más reciente fue el 9 de enero de 2019. Ese día, a las 11:43 de la mañana, el volcán expulsó cenizas y continuó haciéndolo durante todo el día.
¿Se puede visitar el Volcán San Cristóbal?
Sí, en los últimos años, han aumentado las rutas de turismo de aventura que incluyen escalar varios de los volcanes de la cordillera de los Maribios. Es muy común ver a turistas, tanto de Nicaragua como de otros países, recorriendo estas emocionantes rutas volcánicas.
Véase también
En inglés: San Cristóbal Volcano Facts for Kids