Volcán Miravalles para niños
Datos para niños Volcán Miravalles |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera de Guanacaste | |
Coordenadas | 10°44′50″N 85°09′03″O / 10.747277777778, -85.150944444444 | |
Localización administrativa | ||
País | Costa Rica | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 2028 m s. n. m. | |
Prominencia | 1533 metros | |
Tipo de rocas | andesita | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Costa Rica
|
||
Ubicación en la Provincia de Guanacaste
|
||
El volcán Miravalles es un estratovolcán que se encuentra en Costa Rica. Está a unos 15 kilómetros al norte de la ciudad de Bagaces. Es la montaña más alta de la Cordillera de Guanacaste, alcanzando los 2.028 metros sobre el nivel del mar.
La cima del volcán tiene un cráter que ya no está activo. Alrededor del volcán principal, hay otros conos más pequeños. Algunos de ellos son La Giganta, Espíritu Santo y Gota Fría. Hace mucho tiempo, entre 0.6 y 1.5 millones de años, grandes erupciones formaron una caldera en el volcán.
En 2019, se creó el Parque nacional Miravalles-Jorge Manuel Dengo alrededor de este volcán.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Volcán Miravalles?
El nombre original de este volcán era Cuipilapa. Esta palabra viene del idioma náhuatl y significa "río de varios colores". Los pueblos indígenas usaban este nombre para referirse a las montañas.
Más tarde, el volcán cambió su nombre a Miravalles. Esto fue por una hacienda (una gran finca) que pertenecía a un señor llamado Crisanto Medina, quien vivía en la zona.
¿Cómo es el clima en el Volcán Miravalles?
El clima en la región del volcán Miravalles es variado. Las temperaturas suelen estar entre los 15°C y los 32°C. Sin embargo, en las partes más altas del volcán, la temperatura es más fría, entre 6°C y 9°C.
En promedio, llueve mucho en esta zona, con unos 3500 mm de lluvia al año. En las llanuras cercanas, la lluvia anual es de 1.500 a 2.500 mm, y la temperatura promedio es de 29°C.
¿Cómo se formó el Volcán Miravalles?
El volcán Miravalles está formado por varios estratovolcanes y conos más pequeños que se han superpuesto con el tiempo. Esto significa que el volcán se ha construido en capas, una sobre otra. El volcán más antiguo de este grupo se encuentra al noreste y a veces se le llama volcán Zapote.
Todo el macizo del Miravalles se formó a través de una serie de colapsos de calderas. Esto ocurre cuando grandes erupciones vacían la cámara de magma de un volcán, haciendo que la parte superior se derrumbe. Luego, el volcán se reconstruye. Este proceso ha ocurrido varias veces a lo largo de un millón de años.
Algunos restos de estas antiguas calderas son los cerros La Montañosa, Mogote, Espíritu Santo y Gota de Agua. Otros restos más recientes incluyen los cerros La Giganta y Cabro Muco.
¿Qué tipo de rocas tiene el Volcán Miravalles?
El volcán Miravalles está compuesto por diferentes capas de roca que se han acumulado durante un millón de años de erupciones. Hay muchas coladas de lava, que son rocas que se formaron cuando la lava se enfrió.
También hay capas de rocas explosivas, como las rocas piroclásticas, que son fragmentos de roca y ceniza lanzados durante las erupciones. Los depósitos de piedra pómez que rodean el volcán son el resultado de grandes explosiones. Estas explosiones estaban relacionadas con el colapso de calderas de volcanes antiguos que ya no existen.
¿Ha tenido actividad el Volcán Miravalles?
El volcán Miravalles no ha tenido grandes erupciones en los últimos años que se hayan registrado. Los eventos más recientes de actividad explosiva de los que se tiene registro ocurrieron hace unos 7000 años. En ese tiempo, hubo un gran derrumbe de rocas y una explosión lateral que dejó depósitos de piedra pómez.
El 14 de septiembre de 1946, hubo una pequeña explosión de vapor y agua en un área del volcán. Esto ocurrió porque hay fluidos calientes bajo tierra.
Hoy en día, el Miravalles muestra actividad secundaria. Esto significa que hay señales de calor en su interior, como:
- Salida de gases.
- Solfataras (lugares donde salen gases con azufre).
- Fumarolas (salidas de vapor y gases).
- Volcancitos o batideros de lodo (pequeñas pozas de barro hirviendo).
- Fuentes termales (agua caliente que sale de la tierra).
Toda esta actividad se concentra en el lado oeste y suroeste del volcán. También hay movimientos de tierra pequeños (sismicidad) relacionados con fallas geológicas en la zona.
Gracias a la gran actividad de calor bajo tierra, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha desarrollado el Proyecto Geotérmico Miravalles. Aquí, se usa el vapor que sale del volcán para mover grandes turbinas y generar electricidad. Además, en esta área se aprovecha la energía del viento y del sol para producir energía limpia.
Véase también
En inglés: Miravalles Volcano Facts for Kids