robot de la enciclopedia para niños

Volcán de la Arzollosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán de la Arzollosa
monumento natural
Coordenadas 39°03′41″N 4°08′18″O / 39.061405555556, -4.1382277777778
Localización administrativa
País España
División Piedrabuena
Características generales
Altitud 750 metros
Mapa de localización
Volcán de la Arzollosa ubicada en Provincia de Ciudad Real
Volcán de la Arzollosa
Volcán de la Arzollosa
Ubicación en Provincia de Ciudad Real.

El volcán de la Arzollosa es un antiguo volcán que se encuentra en el municipio de Piedrabuena, en la provincia de Ciudad Real, España. Se calcula que tiene entre ocho millones y un millón y medio de años. Forma parte de una zona volcánica más grande, conocida hoy como la zona volcánica del Campo de Calatrava.

¿Cómo se formó el Volcán de la Arzollosa?

Este volcán es uno de los mejor conservados de la zona del Campo de Calatrava. Tiene un gran manto de lava y algunas coladas (ríos de lava solidificada) muy interesantes. Se formó por una erupción efusiva, lo que significa que la lava fluyó suavemente, a diferencia de otras erupciones explosivas cercanas.

Es un volcán de tipo estromboliano, que se caracteriza por erupciones moderadas. Además de rocas de basalto, se pueden encontrar materiales como bombas volcánicas de gran tamaño. Una antigua galería de mina se encuentra en su lado sur. Se dice que buscaban oro, pero no hay pruebas históricas de ello.

¿Qué actividades se realizan en el volcán?

La mayor parte del terreno alrededor del volcán se usa para cultivar cereales. Se sigue un sistema de "año y vez", donde se cultiva un año y se deja descansar la tierra el siguiente. Las parcelas suelen estar separadas por setos, lo que crea un paisaje muy bonito. Las zonas más inclinadas se usan para la cría de cabras y para la caza.

¿De dónde viene el nombre "Arzollosa"?

El nombre "Arzollosa" viene de la palabra local "arzollo", que significa almendro silvestre. Estos árboles son muy comunes en los límites de las fincas y en los terrenos sin cultivar. A este volcán también se le conoce con el nombre de "Manoteras". En la zona, la gente a veces lo llama "morro" o "cerro".

¿Cómo se puede visitar el Volcán de la Arzollosa?

El cono del volcán se puede ver desde varios puntos del municipio de Piedrabuena. Para tener una vista completa, puedes subir a la ermita de la Sierra de la Cruz. Desde allí hay un mirador que permite ver todo el valle de Piedrabuena y el volcán.

Para llegar al volcán, puedes salir del pueblo por la carretera hacia Toledo y tomar el primer camino a la derecha. Este camino se divide, y cualquiera de las dos opciones te llevará muy cerca del volcán. También hay varios senderos señalizados que puedes usar para explorar la zona a pie. Subir por la cara norte es una opción tranquila. Desde la cima, se puede disfrutar de un paisaje hermoso, con las crestas de las sierras cercanas que parecen un "mar de cumbres". También se pueden ver otros volcanes cercanos y el Castillo de Miraflores.

¿Qué animales y plantas viven en el volcán?

La vegetación de la zona ha cambiado mucho debido a las actividades humanas. Aun así, se pueden encontrar algunas plantas interesantes, como varios tipos de orquídeas.

En cuanto a los animales, se observan muchas especies de aves, como el sisón, la urraca, el críalo, la perdiz roja y el aguilucho pálido. Entre los mamíferos, destacan el conejo y la liebre. También hay reptiles, como la culebra de escalera.

¿Cómo se protege el Volcán de la Arzollosa?

Actualmente, el volcán de la Arzollosa está protegido como "Monumento Natural". Esto significa que es un lugar importante por su valor natural y se busca conservarlo. Forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales protegidos. El área protegida abarca unas 430,80 hectáreas.

En general, el estado de conservación es bueno. Sin embargo, ha habido algunos daños recientes, como en 2009, lo que muestra la necesidad de más medidas de protección y vigilancia.

¿Qué piensa la gente del volcán?

En Piedrabuena, la gente no siempre valora el volcán de la Arzollosa por su belleza o importancia natural. Durante mucho tiempo, se ha querido transformar esta zona en tierras de regadío. El hecho de que haya sido protegido ha causado que algunas personas no estén de acuerdo.

¿Qué otras actividades humanas se realizan?

Además de la agricultura, la ganadería y la caza, la gente de la zona suele recoger frutos silvestres como los espárragos. También es común recolectar musgo y piedras de basalto. El musgo se usa para hacer "cruces de mayo" o para los belenes de Navidad. Las piedras de basalto, que son muy abundantes, se han usado en la construcción, especialmente para decorar las partes bajas de las fachadas de las casas.

Galería de imágenes

kids search engine
Volcán de la Arzollosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.