Vivi Täckholm para niños
Datos para niños Vivi Täckholm |
||
---|---|---|
![]() La autora, El Cairo 1969.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1898 municipio de Danderyd (Suecia) |
|
Fallecimiento | 1978, 80 años S:t Görans church parish (Suecia) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Uppsala gamla kyrkogård (Cementerio Viejo de Upsala) | |
Residencia | Suecia | |
Nacionalidad | sueca | |
Familia | ||
Padre | Wilhelm Edvard Laurent | |
Cónyuge | Gunnar Vilhelm Täckholm (1891-1933) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Estocolmo | |
Información profesional | ||
Área | Profesora, botánica y escritora | |
Empleador |
|
|
Abreviatura en botánica | Täckh. | |
Distinciones |
|
|
Vivi Laurent-Täckholm (nacida el 7 de enero de 1898 y fallecida el 3 de mayo de 1978) fue una destacada profesora, botánica y escritora sueca. Es conocida por su trabajo en Egipto y por escribir libros para niños, como El Señor de Snipp, Snapp, Snorum.
Contenido
¿Quién fue Vivi Täckholm?
Vivi Täckholm fue una mujer sueca que dedicó su vida al estudio de las plantas y a la escritura. Su pasión por la botánica la llevó a vivir y trabajar en Egipto durante muchos años. También compartió su conocimiento y creatividad a través de sus libros, tanto para adultos como para el público infantil.
Primeros años y educación
Vivi Täckholm nació en 1898 en el Municipio de Danderyd, Suecia. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió botánica en la Universidad de Estocolmo, donde se graduó en 1921.
Después de terminar sus estudios, Vivi viajó a Estados Unidos. Allí trabajó en varios lugares para mantenerse. Más tarde, se casó con el profesor Gunnar Täckholm, quien también era botánico.
Vida y trabajo en Egipto
Vivi y Gunnar Täckholm se mudaron a Egipto, un país que se convertiría en un lugar muy importante para su trabajo. Allí, comenzaron un gran proyecto: crear una Flora de Egipto. Una flora es un libro que describe todas las plantas de una región. Este trabajo era muy importante para entender la diversidad de plantas de Egipto.
Durante un tiempo, Vivi también colaboró con la revista sueca Husmodern. Después de un período en Suecia, regresaron a Egipto para continuar con su investigación botánica.
Legado y fallecimiento
Vivi Täckholm fue una investigadora muy dedicada. Su trabajo en la Flora de Egipto es una contribución valiosa al estudio de las plantas. También fue una escritora talentosa, que supo conectar con los niños a través de sus historias.
Vivi Täckholm falleció en 1978 a los 80 años, debido a un accidente de tráfico mientras viajaba a Suecia. Fue sepultada en el Cementerio Viejo de Upsala.
Obras destacadas de Vivi Täckholm
Vivi Täckholm escribió muchos libros, tanto de ciencia como de cuentos. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
Libros de viajes y vida
- Vivis resa (Viajes de Vivi) (1923): Cuenta sus experiencias como trabajadora en Estados Unidos.
- Vivis resa II (Viajes de Vivi II) (1924): Continúa narrando sus aventuras.
- Como un ama de casa en Egipto (1937): Describe su vida diaria en este país.
- Diario egipcio (1966): Ofrece una mirada cercana a la vida en Egipto.
Libros para niños
- El Señor de Snipp, Snapp, Snorum (1926): Uno de sus cuentos más famosos para niños.
- Una niña dice (1927): Otra historia para el público infantil.
- Nuestros océanos: un libro para grandes y pequeños (1978): Un libro ilustrado sobre el mar.
- El viaje de Lillan a la luna (1976): Un cuento de fantasía para niños.
Libros sobre botánica y cultura
- Diccionario de flores para amas de casa (1946): Una guía sobre plantas.
- Flores del Faraón (1952): Explora la historia de las plantas en el antiguo Egipto.
- Florecer el desierto (1969): Un libro sobre la vida vegetal en el desierto.
- Los niños del Faraón: los coptos en Egipto (1965): Un libro sobre la comunidad copta en Egipto.
- Minaretes de la saga: Un libro sobre el islam (1971): Un texto que explora aspectos de la cultura islámica.
Publicaciones científicas importantes
Vivi Täckholm también fue coautora de importantes obras científicas sobre la flora de Egipto:
- Students' flora of Egypt (1974): Una obra muy completa sobre las plantas de Egipto.
- Flora of Egypt (1941, 1950, 1973): Varios volúmenes que detallan las especies de plantas egipcias.
Reconocimientos y honores
Por su importante trabajo en la botánica, una especie de planta fue nombrada en su honor:
- La Rosa tackholmii (una variedad de rosa).
Véase también
En inglés: Vivi Laurent-Täckholm Facts for Kids