robot de la enciclopedia para niños

Visión fantástica o Asmodea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Visión fantástica o Asmodea
Vision fantástica o Asmodea (Goya).jpg
Año 1820-1823
Autor Francisco de Goya
Técnica Óleo sobre muro trasladado a lienzo
Estilo Romanticismo
Tamaño 123 cm × 265 cm
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España

Visión fantástica o Asmodea es una pintura muy especial del famoso artista Francisco de Goya. Fue creada entre 1820 y 1823. Esta obra forma parte de un grupo de pinturas conocidas como las Pinturas negras. Goya las pintó directamente en las paredes de su casa. Esta casa se llamaba la Quinta del Sordo. Hoy en día, puedes ver esta pintura en el Museo del Prado en Madrid, España.

Archivo:Pinturas Negras, Asmodea, Quinta de Goya, año 1874, fotografía de J. Laurent, VN-08121 P
La pintura mural Visión fantástica o Asmodea en la Quinta de Goya, en el año 1874. Fotografía de J. Laurent, antes del traslado a lienzo. Ampliando, vemos que la pintura tenía grandes grietas, repintes y faltas rellenadas con yeso. El rótulo indicando "Museo del Prado" fue añadido posteriormente, hacia 1890, por los sucesores de Laurent. El negativo original se conserva en la Fototeca del IPCE.

Visión fantástica o Asmodea: Una Obra Misteriosa de Goya

Esta pintura es un ejemplo del estilo Romanticismo. Se caracteriza por expresar emociones fuertes. También muestra temas misteriosos o dramáticos. Goya la pintó en un momento difícil de su vida. Esto se refleja en los colores oscuros y las escenas intensas.

¿Qué Son las Pinturas Negras de Goya?

Las Pinturas negras son un conjunto de catorce obras. Goya las pintó en las paredes de su casa. Las hizo usando la técnica de óleo sobre muro. Se les llama "negras" por sus tonos oscuros. También por los temas serios y a veces inquietantes que representan. Estas pinturas no estaban pensadas para ser vistas por el público. Eran para su uso personal.

¿Dónde Estaba Originalmente la Pintura?

La pintura Visión fantástica estaba en el piso de arriba de la Quinta del Sordo. Ocupaba un lugar importante en una de las paredes. Estaba a la derecha de una puerta. En la pared de enfrente, había otra pintura de Goya.

¿Cómo Llegó la Obra al Museo del Prado?

Originalmente, estas pinturas estaban en las paredes. No podían moverse. Pero en 1874, un experto llamado Salvador Martínez Cubells las trasladó. Con mucho cuidado, las quitó de las paredes. Luego las pegó a lienzos. Esto las hizo más fáciles de transportar.

Este trabajo fue encargado por un banquero francés. Su nombre era Émile d’Erlanger. Él quería mostrar las pinturas en la Exposición Universal de París de 1878. Su idea era venderlas. Sin embargo, no encontró compradores. Así que, en 1881, decidió donarlas. Las entregó al Museo del Prado. Gracias a él, hoy podemos admirar estas obras.

¿Qué Vemos en la Pintura "Visión fantástica"?

La pintura Visión fantástica es muy enigmática. Muestra una escena llena de misterio. Hay varios elementos que llaman la atención.

Los Personajes Voladores y el Paisaje

A la izquierda del cuadro, vemos dos figuras que parecen volar. Una de ellas es un personaje misterioso. Se le ha relacionado con una figura de una historia antigua. Este personaje, vestido de oscuro, señala algo. Apunta hacia una gran roca. Esta roca está en la parte derecha de la escena.

Sobre la roca, hay un edificio grande y redondo. Podría ser un templo o una plaza de toros. También se ven otros edificios con torres. En la parte de abajo, el paisaje es oscuro. Allí se desarrolla una escena de batalla.

Los Soldados y la Escena Bélica

En la esquina inferior derecha, hay dos soldados. Llevan uniformes franceses. Están apuntando a un grupo de jinetes. Estos jinetes se encuentran más lejos. La escena sugiere un conflicto o una confrontación. Todo esto contribuye al ambiente misterioso y dramático de la obra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Asmodea Facts for Kids

kids search engine
Visión fantástica o Asmodea para Niños. Enciclopedia Kiddle.