Digimon Virtual Pet para niños
El Digimon Virtual Pet (también conocido como Digimon V-Pet) es una serie de juguetes creada por Bandai. Estos juguetes se basan en otra de sus populares franquicias, el Tamagotchi. Lo que hoy conocemos como una gran franquicia de anime, manga y videojuegos, empezó como un Tamagotchi diseñado para niños.
Cada jugador, llamado "Tamer", comienza con un Digimon en su etapa de Bebé. El objetivo es cuidar y criar a este Digimon para que pueda evolucionar en diferentes monstruos. Estos monstruos forman parte de su "árbol evolutivo". Al evolucionar, los Digimon se hacen más fuertes y pueden enfrentarse a los Digimon de otros Tamers en emocionantes batallas.
Contenido
¿Qué es un Digimon Virtual Pet?
Según las instrucciones del primer modelo, un Digimon es un "monstruo digital" que viene de un mundo lejano llamado el Mundo Monstruo. En este lugar, la vida es un desafío constante. Los Digimon deben luchar continuamente contra los peligros y dificultades de su mundo. Para asegurar que la especie Digimon siga existiendo, los pequeños Digimon llegan a la Tierra. Aquí son cuidados y atendidos durante su crecimiento. Finalmente, son entrenados para sobrevivir a las duras batallas de su mundo original.
¿Cómo se juega con un Digimon V-Pet?
El Digimon V-Pet tiene varias funciones para que el Tamer pueda cuidar a su monstruo. Para usarlas, el V-Pet cuenta con un conjunto de botones, generalmente tres, como el Tamagotchi. El botón A sirve para seleccionar los íconos, el botón B para activar las opciones elegidas y el botón C para cancelar. El botón de reinicio solo se puede activar con un objeto puntiagudo.
Iconos y funciones del V-Pet
- Primer icono: Estatus del Digimon
Este icono muestra información importante sobre tu Digimon. Puedes ver su edad, peso, nivel de hambre, energía y fuerza. Si tu Digimon no tiene suficiente energía, no podrá participar en batallas contra otros Digimon.
- Segundo icono: Alimentar al Digimon
Aquí puedes darle comida a tu Digimon para reducir su hambre. También puedes darle vitaminas para aumentar su fuerza y energía. Sin embargo, alimentar demasiado a tu Digimon puede afectar su peso. Esto, a su vez, puede influir en sus posibilidades de evolucionar. Cuando un Digimon llega a su etapa Novato, necesita comer más para que su nivel de hambre sea cero. Las vitaminas se pueden dar sin límite.
- Tercer icono: Entrenamiento
Este icono te lleva a la "Training Box". Aquí puedes entrenar a tu Digimon contra una "sombra" de sí mismo. El entrenamiento consiste en golpear a la "sombra" varias veces, lo cual puede ser complicado. Si tu Digimon logra golpear a su sombra en al menos tres de cinco intentos, perderá peso y ganará un punto de fuerza. Si falla, solo perderá peso.
- Cuarto icono: Modo de batalla
En este modo, dos Tamers pueden conectar sus V-Pets para que sus Digimon luchen entre sí. Ambos Digimon intercambian una serie de tres golpes, y uno de ellos será un golpe doble. Si el Digimon que hizo el golpe doble logra esquivar el golpe doble del oponente, será el ganador. Después de estas batallas, los Digimon pueden quedar muy cansados. Luchar muchas veces en un día puede hacer que el Digimon se desvanezca o regrese a su origen.
- Quinto icono: Limpiar desechos
Este icono te permite limpiar los desechos de tu Digimon. Si no limpias los "desechos" por mucho tiempo, tu Digimon podría enfermarse.
- Sexto icono: Apagar la luz
Sirve para apagar la luz cuando tu Digimon va a dormir. Si dejas a tu Digimon durmiendo con la luz encendida, podría debilitarse. Esto también podría reducir sus posibilidades de evolucionar a sus formas más poderosas.
- Séptimo icono: Médico
Este es el icono médico. Aquí puedes tratar a un Digimon que esté cansado o enfermo. A veces, los Digimon se enojan un poco cuando les das medicamentos.
- Octavo icono: Llamada
Este es el último icono y no lo puedes controlar directamente. Solo se activa cuando tu Digimon te "llama". Esto suele ocurrir cuando tiene hambre, ha hecho sus necesidades o se durmió con la luz encendida.
¿Qué es un árbol evolutivo?
Un árbol evolutivo es el conjunto de monstruos en los que un Digimon puede evolucionar. Para que un Digimon evolucione en uno de estos monstruos, debe cumplir ciertos requisitos. Cada modelo de V-Pet tiene diferentes tipos de árboles evolutivos.
El Megalithic Mainframe
El Megalithic Mainframe es un concepto especial que se encuentra en las versiones americanas de los V-Pets. Este concepto surgió porque en las series de televisión, los Digimon no desaparecían por completo. En cambio, tenían un ciclo de vida que incluía nacer, crecer y, si su viaje terminaba, regresar para renacer. En los V-Pets japoneses, los Digimon simplemente "desaparecían" del sistema. Como los V-Pets son juguetes para niños, Bandai de América decidió incluir el concepto del Megalithic Mainframe para hacer que la "desaparición" de los Digimon fuera más suave.
El Megalithic Mainframe es como el origen de todos los Digimon. Es donde se encuentra el programa principal que les dio vida. Cuando un Digimon completa su ciclo, regresa a este lugar. Se ve como una computadora y allí puedes ver todos los Digimon que has cuidado y que han regresado. Cuando regresan, los Digimon mantienen la forma en que estaban al final de su viaje. Allí, pueden participar en batallas con otros Digimon que también han regresado. El objetivo de un Digimon en su vida es volverse muy fuerte para regresar al Megalithic Mainframe como un guerrero poderoso y obtener el mayor honor. Esto es similar a la idea del Valhalla en las historias nórdicas.
En la versión japonesa, no existe el concepto del Megalithic Mainframe. Cuando un Digimon completa su ciclo, solo se ve una tumba en su honor.
Diferencias entre las versiones de Digimon V-Pet
Además del Megalithic Mainframe, en la versión americana algunos Digimon fueron renombrados. Esto se hizo para cambiar nombres que podrían sonar un poco intensos o para adaptar referencias culturales japonesas. Por ejemplo, Devimon fue llamado Darkmon y Monzaemon fue llamado Teddymon.
Existe una sexta entrega de la primera generación de V-Pets, llamada Digital Monster Ver. 6. Aunque algunos pensaban que era un rumor, solo se lanzó en Oceanía por Bandai Asia. Esta versión reutiliza monstruos de las primeras versiones y añade algunos nuevos que parecen versiones modificadas de los originales. Por eso, al principio, muchos creyeron que era una versión no oficial. Sin embargo, esta idea fue descartada más tarde.
¿Qué son los Digivices?
Los Digivices son otra serie de juguetes basados en los que aparecen en las series de televisión. Usan una tecnología similar a la de los V-Pets, pero no son Tamagotchis. Esto se debe a que los monstruos en los Digivices no necesitan ningún tipo de cuidado constante. Los Digivices tienen minijuegos y un modo de aventura. Aun así, tienen un sistema de conexión que permite que los monstruos de un Digivice y un V-Pet puedan luchar entre sí.
Conexión con Wonderswan
Algunos juegos de la consola Wonderswan están diseñados para conectarse con las primeras versiones de los V-Pets. Además, el juego Digital Monster ver. W es como un simulador de V-Pet. En este juego, puedes cuidar hasta cinco monstruos al mismo tiempo.
Datos interesantes
- Los Digimon V-Pet fueron los primeros juguetes en usar la tecnología para conectarse con otros aparatos. Este sistema fue luego utilizado en los Tamagotchis.
- El término "Dock 'n rock", usado para describir la conexión entre los V-Pets, es exclusivo de la versión americana y solo se usó en las primeras versiones. Después, se le llamó "Battle Connect". En la versión japonesa, este sistema no tiene un nombre específico.
- En las primeras versiones de los V-Pets, se podían conectar con Digivices y videojuegos gracias al sistema D-Link. Sin embargo, este sistema no es compatible con las versiones más recientes.
- Las versiones asiáticas y americanas de los Digivices son diferentes de las versiones japonesas.
Los V-Pets en las historias de Digimon
Los V-Pets han aparecido en mangas y algunos videojuegos como los Digivices de los personajes principales. Esto ayuda a promocionar estos juguetes. Algunos ejemplos son mangas como Digimon Adventure V-Tamer 01 o Digimon Next, y videojuegos como Digimon World. En algunos casos, para promocionar sus V-Pets, Bandai creó varias historias para sus productos, como en Digimon Chronicle o los Digimon Twin.
En la historia de los Digimon Twin, se explica que los Digimon que nacen en los V-Pets son Digimon artificiales. Este término se usó como Art Digimon en Digimon Next. Estos Digimon nacen cuando se obtiene un digihuevo del Digimundo. Los datos del digihuevo se comprimen en una pequeña cantidad de información, y de esos datos se crea una copia del digihuevo.
El digihuevo copiado se envía directamente por un enlace al V-Pet correspondiente. Llega a un lugar llamado "Training BOX", que se encuentra en otra parte del Digimundo. Así, el Monstruo Digital se mantiene en un espacio al que se puede acceder manipulando el V-Pet, que es el aparato que puede entrar a la Training BOX en la red. El Monstruo Digital no está guardado dentro del aparato.
Según estas historias, el verdadero propósito de los V-Pets es "observar y experimentar la forma de vida de los Monstruos Digitales". Aunque se venden al público en general, esto se hace para encontrar posibles Tamers con talento.
Véase también
En inglés: Digital Monster Facts for Kids