robot de la enciclopedia para niños

Virgen de los Dolores (Congregación del Santo Sepulcro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Virgen de los Dolores
Virgen-Dolores-Jaén.jpg
Origen
Santuario Iglesia de San Juan Bautista, Jaén (Andalucía, España)
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 15 de septiembre
Viernes de Dolores
Viernes Santo
Simbología puñal en el pecho, corona de espinas y pañuelo
Fecha de la imagen 1580
(atribuida a Sebastián de Solís)

La Virgen de los Dolores o Nuestra Señora de los Dolores es una importante escultura religiosa. También se la conoce como «la Dolorosa de Jaén». Fue creada en el año 1580 y se cree que su autor fue Sebastián de Solís. Esta obra pertenece a una antigua hermandad de la ciudad de Jaén, en España. Cada Viernes Santo, la imagen participa en una procesión especial.

Historia de la Virgen de los Dolores

Archivo:Dolores-grabado-1741-0011
Grabado de la Virgen de los Dolores, por Francisco de Guzmán (1741).

Al principio, la escultura de la Virgen de los Dolores tenía las manos cruzadas y estaba arrodillada. Esto se puede ver en un dibujo antiguo de 1741, hecho por Francisco de Guzmán.

En 1928, gracias a una donación de Cándido Medina Armenteros, esta imagen fue la primera en Jaén en salir en procesión bajo un palio. Un palio es una especie de dosel que protege la imagen.

Durante un periodo de conflictos en España, la escultura estuvo en peligro de ser destruida. Sin embargo, una persona llamada Juan Torres, conocido como «Juanito el practicante», la salvó. Él guardó la parte principal de la escultura. Luego, se la entregó a Antonio Delgado, y Amparo Berro la mantuvo escondida en una casa de la calle Martínez Molina. Así, la imagen se conservó a salvo.

¿Cómo es la escultura de la Virgen de los Dolores?

La escultura es de un tipo llamado "de candelero para vestir". Esto significa que solo las partes visibles, como la cabeza y las manos, están talladas. El resto del cuerpo es una estructura de madera que se cubre con ropa. Mide 1,60 metros de altura.

La cara de la Virgen es muy delicada y está ligeramente inclinada hacia la derecha. Sus ojos están tallados y pintados, y tienen pestañas postizas. Cada ojo tiene dos lágrimas. La boca está abierta y muestra dientes tallados.

Las manos que tiene ahora no son las originales. Se añadieron en 1974 y provienen de otra escultura de María Magdalena. Se cambiaron porque las manos anteriores no combinaban bien con el rostro de la Virgen. La escultura ha sido restaurada varias veces, la última en 2015 por María José López de la Casa.

La Virgen de los Dolores fue creada en una época en la que empezaron a aparecer muchas esculturas de la Virgen con expresiones de tristeza. Su rostro refleja la preocupación y el sufrimiento de la gente de aquel tiempo. La piel de la imagen es muy pálida, como si le faltara color. Su expresión parece un suspiro profundo, que representa un gran dolor.

La Virgen viste de luto, con un manto de terciopelo negro bordado en oro. Este manto fue donado en 1918 por Antonio Aponte y Toral. Hasta 1928, la imagen llevaba otra corona, que ahora usa la escultura de Santa María del Silencio.

Importancia y reconocimiento

La Virgen de los Dolores es la imagen de la Virgen más antigua que participa en las procesiones de la Semana Santa en Jaén. También es la que más devoción ha generado tradicionalmente en su hermandad.

Se cree que la gran fama de esta imagen ayudó a que la Parroquia de San Juan, donde se encuentra, no fuera cerrada definitivamente en 1843.

En 1991, la hermandad de la Virgen de los Dolores pidió que la imagen fuera "coronada canónicamente". Esta es una ceremonia especial que reconoce la importancia de una imagen religiosa. Aunque la solicitud fue rechazada en ese momento, la petición se volvió a presentar en 2010.

kids search engine
Virgen de los Dolores (Congregación del Santo Sepulcro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.