robot de la enciclopedia para niños

Virgen de las Virtudes (Villena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de las Virtudes
Nuestra Señora de las Virtudes.jpg
Nuestra Señora de las Virtudes de Villena, durante la tradicional romería entre su santuario y la ciudad.
Origen
País Bandera de España España
Santuario Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 8 de septiembre
Patrona de Villena
Fecha de la imagen 1939 (origen desconocido de la talla original)
(Antonio Navarro Santafé)

Nuestra Señora de las Virtudes, también conocida como Virgen de las Virtudes o popularmente como «La Morenica», es una figura muy importante para la ciudad de Villena, en Alicante, España. Es una de las formas en que se honra a la Virgen María en la Iglesia católica.

En su honor, cada año se celebran las famosas fiestas de Moros y Cristianos de Villena, que tienen lugar del 4 al 9 de septiembre. La imagen de la Virgen se guarda en el Santuario de Nuestra Señora de las Virtudes, que se encuentra en la pedanía de Las Virtudes, cerca de Villena.

¿Quién es Nuestra Señora de las Virtudes?

Nuestra Señora de las Virtudes es una advocación mariana. Esto significa que es una manera especial de referirse a la Virgen María, destacando alguna de sus cualidades o un evento importante relacionado con ella. En este caso, se la conoce por sus "virtudes", que son cualidades buenas y positivas.

Desde el año 1474, según la tradición, fue elegida como la patrona de Villena. Se la consideró una protectora especial para la ciudad en momentos difíciles.

La Leyenda de su Elección

La historia de cómo la Virgen de las Virtudes se convirtió en patrona de Villena es muy interesante. Cuenta la leyenda que en el año 1474, una enfermedad grave afectó a la ciudad. Muchas personas huyeron a un lugar llamado la Fuente del Chopo para protegerse.

Como la enfermedad no desaparecía, los habitantes decidieron pedir ayuda divina. Para elegir a un santo o santa que los protegiera, escribieron varios nombres en papeles y los pusieron en un cántaro. Un niño fue el encargado de sacar uno de los nombres. Sorprendentemente, el nombre que salió fue "Virgen de las Virtudes", un nombre que nadie había escrito. Repitieron el proceso dos veces más, y el mismo nombre volvió a aparecer.

Esto hizo que la gente creyera que la Virgen quería ser venerada bajo ese nombre. Entonces, dos personas de Villena fueron a buscar una imagen de la Virgen. Apenas habían caminado un poco cuando se encontraron con dos jóvenes que llevaban una caja con la imagen de la Virgen. Se la entregaron y, antes de que pudieran decir algo, los jóvenes desaparecieron.

Desde ese momento, se construyó un santuario en su honor. Además, los habitantes de Villena hicieron dos promesas a la Virgen, que se cumplen cada año en los meses de marzo y septiembre.

¿Qué sabemos de su historia?

Aunque la leyenda es muy popular, los historiadores no tienen pruebas exactas de que todo ocurriera en 1474. La primera vez que se menciona el santuario en documentos históricos es en el año 1490. En ese documento, los Reyes Católicos (los reyes de España en esa época) mencionan que los vecinos de Villena se habían refugiado allí por otra enfermedad.

Por eso, se cree que la elección de la Virgen como patrona pudo haber ocurrido un poco más tarde, quizás alrededor de 1476. En ese año, hubo una revuelta en Villena contra el Marqués de Villena, que era el gobernante de la ciudad. Es posible que, al cambiar de gobernante, también quisieran cambiar de patrona, eligiendo a la Virgen de las Virtudes en lugar de la antigua patrona, la Virgen de las Nieves, que estaba relacionada con los marqueses.

Galería de imágenes

kids search engine
Virgen de las Virtudes (Villena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.