Virgen de las Angustias (Becerril de Campos) para niños
Datos para niños 'Virgen de las Angustias' |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | atribuida a un discípulo de Juan de Juni | |
Creación | c. 1588 | |
Ubicación | Iglesia de Santa María de Becerril de Campos, Palencia (Castilla y León, España) | |
Estilo | manierista | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 106 × 68 × 107 cm | |
La Virgen de las Angustias, también conocida como Virgen de los Dolores, es una escultura antigua hecha de madera. Fue creada alrededor del año 1588. Puedes encontrarla en la Iglesia de Santa María en Becerril de Campos, un pueblo de Palencia, en Castilla y León, España.
Contenido
¿Qué es la Virgen de las Angustias?
Esta escultura es una obra de arte muy importante. Representa a la Virgen María en un momento de gran tristeza. Es una pieza clave del arte religioso en España.
Su Historia: ¿Cuándo y Quién la Creó?
La escultura de la Virgen de las Angustias es una copia de otra obra famosa. La original fue hecha por el escultor Juan de Juni en 1561 para la ciudad de Valladolid. Se cree que la Virgen de Becerril de Campos fue creada por uno de los alumnos de Juan de Juni.
Fue encargada por una hermandad llamada Cofradía de la Vera Cruz. Un documento antiguo de 1588 menciona que la hermandad estaba haciendo esta imagen. Esto nos ayuda a saber cuándo fue creada.
Al principio, la escultura era muy pesada. En 1623, un artesano llamado Francisco Pérez la hizo más ligera. Así, la imagen podía ser llevada en procesiones, que son desfiles religiosos.
¿Cómo es la Escultura?
La escultura muestra a la Virgen María sentada al pie de una roca. Está sola y parece muy triste. Su cuerpo está un poco girado, lo que ayuda a mostrar su gran dolor.
La Postura y la Emoción
La pierna derecha de la Virgen está doblada hacia adelante. La izquierda está doblada hacia atrás. Esto hace que su cuerpo se incline mucho hacia un lado. Su hombro izquierdo está más adelantado que el derecho.
Su brazo derecho está sobre su pecho, como señal de desconsuelo. El brazo izquierdo está estirado hacia atrás y cubierto por su manto. Su mano también está un poco tapada. Juan de Juni solía cubrir partes del cuerpo con telas en sus esculturas.
Detalles del Rostro y la Ropa
La emoción más fuerte se ve en su cabeza. Está levantada, con la boca un poco abierta y una mirada que parece pedir ayuda. La escultura tiene una forma general de pirámide.
Aunque es una copia, no muestra el mismo nivel de tristeza extrema que la escultura original de Valladolid. La calidad de esta Virgen es muy buena, pero un poco diferente a la de Valladolid.
La Virgen lleva varias capas de ropa. Tiene una camisa, una túnica abierta en el pecho, una toca (un tipo de velo) y un manto. El manto cae por la espalda y se recoge entre sus piernas. La ropa tiene muchos pliegues suaves. Estos pliegues son parecidos a los de otras obras de Juan de Juni.
Su Importancia y Legado
La Virgen de las Angustias de Becerril de Campos es muy especial. Es la copia más antigua que se conoce de la famosa Virgen de Juan de Juni.
En 2009, esta escultura participó en una exposición importante en Valladolid. Se llamó Civitatis Domina. La Virgen de las Angustias y las gentes de Castilla. Allí, compartió espacio con otras cuatro copias de la misma Virgen, provenientes de diferentes ciudades de España.