Virgen de Consolación (Montealegre del Castillo) para niños
Datos para niños Virgen de la Consolación |
||
---|---|---|
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Santuario de Nuestra Señora de la Consolación | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 15 de agosto, domingo siguiente al 8 de septiembre | |
Patrona de | Montealegre del Castillo (Albacete) ![]() |
|
La Virgen de la Consolación es una figura muy importante para el municipio de Montealegre del Castillo, en la provincia de Albacete, España. Se le considera la patrona de este lugar. Según una antigua historia, en el año 1605, la Virgen se apareció a un joven llamado Jamet, a unos 2 kilómetros del pueblo. Le pidió que se construyera un templo en ese mismo lugar para que la gente pudiera rendirle culto.
Contenido
¿Dónde se venera a la Virgen de la Consolación?
La imagen de la Virgen de la Consolación se venera en el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación. Este santuario es un lugar especial donde los fieles acuden a rezar y mostrar su devoción.
Existe una hermandad, que es como un grupo de personas dedicadas a la Virgen. Esta hermandad se encarga de organizar las actividades religiosas y de mantener el santuario en buen estado.
¿Cuándo se celebran las fiestas de la Virgen de la Consolación?
Las fiestas en honor a la Virgen de la Consolación se celebran el 15 de agosto. Este día coincide con la festividad de la Asunción de la Virgen María para la Iglesia católica. Las celebraciones comienzan la víspera, cuando la imagen de la Virgen es llevada en procesión al pueblo.
Después de las fiestas, se realiza una Novena, que son nueve días de oraciones especiales. Luego, en septiembre, la Virgen regresa a su santuario en una romería. Tradicionalmente, esto ocurría el 8 de septiembre, pero ahora se pospone al domingo siguiente. En el santuario, la imagen permanece durante el resto del año.
La historia de la aparición de la Virgen
La historia de cómo se apareció la Virgen de la Consolación es muy interesante. Fue escrita por un sacerdote llamado Dámaso Alonso Ramírez en 1870.
Se cuenta que una mañana de marzo de 1605, un joven llamado Jamet salió a cuidar los caballos de su señor. Se dirigió a una zona con pinos y retamas. Mientras sus animales pastaban, Jamet estaba pensativo junto a una retama grande. De repente, la Virgen María se le apareció sobre la retama, brillando con una luz muy fuerte.
Jamet se asombró mucho al verla. La Virgen le habló y le pidió que fuera a Montealegre. Debía decir a los habitantes que ella quería un templo en ese lugar para ser su refugio y consuelo. También le dijo a Jamet que se bautizara con el nombre de Juan el Bautista. Jamet dudó, pensando que nadie le creería por ser un humilde siervo. Pero la Virgen le aseguró que estaría con él y, como señal, rompió la cadena que lo ataba.
Con esta señal de libertad, Jamet fue al pueblo. Al principio, la gente dudó de su historia. Pero al ver el cambio en su rostro, su forma de hablar y, sobre todo, la cadena rota, creyeron. Sacerdotes, autoridades, ancianos, jóvenes y niños salieron corriendo hacia el lugar de la aparición. Allí, vieron la imagen de la Virgen sobre la retama, rodeada de luz. Con gran alegría, la llevaron en procesión a la iglesia del pueblo.
En el mismo lugar de la aparición, se construyó una pequeña capilla provisional. Más tarde, se edificó el magnífico templo y hospicio que se puede ver hoy. Con el tiempo, se añadieron más partes al templo, como el camarín (un espacio especial para la imagen), el púlpito y el coro.
En el santuario, en el mismo sitio donde se apareció la Virgen, aún se conservan las raíces de la retama original. También se puede ver el grillete que, según la tradición, perteneció a Jamet.
El templo tiene varias capillas y retablos. Uno de ellos destaca por un cuadro de gran valor artístico. Fue donado por Pedro Orrente, un pintor famoso de Montealegre.
Cerca del santuario, a unos doscientos pasos, hay restos de una cruz de piedra bajo un templete. Este lugar se llama el Humilladero. Se dice que fue allí donde la gente del pueblo pudo ver por primera vez la imagen de la Virgen y la adoraron.
Jamet, con la ayuda de la Virgen, aprendió sobre la fe cristiana y se bautizó el 25 de marzo de 1605. Recibió el nombre de Juan Bautista, como la Virgen le había indicado.
Desde entonces, la Virgen de la Consolación es la patrona de Montealegre. Muchas personas han encontrado consuelo y ayuda en este santuario. Incluso se cuenta que durante un conflicto en España en 1707, los soldados españoles pidieron la protección de la Virgen antes de una batalla importante, y lograron una gran victoria.
El santuario y el culto a la Virgen se mantienen gracias a las donaciones de los fieles.
¿Qué pasó con el Santuario y la imagen original?
La descripción del Santuario de Nuestra Señora de la Consolación que se ha contado antes es diferente de cómo se ve hoy. Esto se debe a los daños y la destrucción que sufrió el templo durante un periodo de conflictos en España en 1936. En ese tiempo, la imagen original de la Virgen fue quemada, junto con el retablo del santuario y otras imágenes.
Solo la imagen de San Isidro se salvó, porque fue escondida. Por eso, la imagen de la Virgen que se venera actualmente es una réplica, hecha después de la original.
El 27 de marzo de 2005, se celebró el cuarto centenario de la aparición de la Virgen. Ese día, la imagen fue llevada en romería al pueblo y, por primera vez, recorrió todas sus calles en procesión. Además, en las fiestas de ese año, la Virgen estrenó un nuevo manto de color azul.
El Himno de la Virgen
La gran devoción de los habitantes de Montealegre por su Virgen se expresa en un himno. Este himno se canta a menudo, especialmente después de las ceremonias religiosas durante las Fiestas de Agosto, en la Novena y cada primer sábado de mes, cuando se celebra la Eucaristía en el Santuario.
Antes, se cantaban los "Gozos de Nuestra Señora", pero el himno actual fue creado más tarde.