Virgen de Bótoa (obra de Guillermo Silveira) para niños
La imagen de la Virgen de Bótoa es una escultura creada por el artista español Guillermo Silveira (1922-1987). Desde que fue terminada en 1964, esta obra se encuentra en el colegio que lleva el mismo nombre, el CEIP Nuestra Señora de Bótoa, en la ciudad de Badajoz, España. La escultura está hecha de un material especial llamado aglomerado de polvo de mármol y tiene unas dimensiones de 82 centímetros de alto, 48 de ancho y 42 de profundidad. Su estilo artístico se conoce como Neofiguración.
Datos para niños Virgen de Bótoa |
||
---|---|---|
![]() Vista frontal de la imagen tomada el 29 de noviembre de 2019.
|
||
Autor | Guillermo Silveira | |
Creación | 1964 | |
Ubicación | CEIP Nuestra Señora de Bótoa, Badajoz, ![]() |
|
Estilo | Neofiguración | |
Material | Aglomerado de polvo de mármol | |
Técnica | Escultura | |
Dimensiones | 82 x 48 x 42 cm | |
Contenido
La Escultura de la Virgen de Bótoa: Una Obra de Arte
La escultura de la Virgen de Bótoa es una de las varias figuras que Guillermo Silveira creó en esos años. Otras obras similares incluyen la Virgen de los Ángeles (1960) y el boceto del Cristo Redentor (1962). Todas estas esculturas fueron hechas con aglomerado de polvo de mármol, un material que el artista usaba con frecuencia.
¿Cómo se Creó la Escultura?
A mediados de los años sesenta, Guillermo Silveira vivía y trabajaba en su estudio en Badajoz. Sin embargo, para hacer esta escultura, que era bastante compleja, el artista la creó en un taller especializado en mármol. Este taller estaba ubicado en una carretera cercana a la ciudad.
La creación de la imagen fue posible gracias a la ayuda de muchas personas. Se hizo una colecta popular donde participaron familias de los alumnos del colegio, la Guardia Civil, asociaciones y personas importantes de la localidad.
Una noticia de un periódico de la época, Hoy, del 23 de junio de 1964, cuenta que el director del colegio agradeció a todos por su asistencia a la inauguración. También felicitó al artista, diciendo que gracias a sus manos, el colegio tenía una imagen muy hermosa de la Virgen de Bótoa, con un estilo moderno y detalles delicados.
La escultura fue restaurada en 2017 por un antiguo alumno del propio Guillermo Silveira. Durante esta restauración, algunos de los colores originales, como el azul del manto, fueron cambiados por tonos más intensos.
Cambios de Ubicación del Colegio
Desde su creación, la escultura ha estado siempre en el colegio Nuestra Señora de Bótoa. Sin embargo, el colegio ha cambiado de edificio varias veces. Al principio, estaba en la calle Estadium. Luego, se trasladó a un segundo edificio en la calle Cordero. Finalmente, la escultura y el colegio se mudaron a su ubicación actual en la Avenida Antonio Cuéllar Gragera, cerca de la plaza de toros.
¿Qué Representa la Imagen de la Virgen?
La escultura de la Virgen de Bótoa es un ejemplo del arte neofigurativo de la segunda mitad del siglo XX. La imagen muestra a la Virgen de pie, vestida con una túnica muy decorada y un manto liso. Sus manos están juntas a la altura del pecho, como si estuviera rezando. Su cabeza está un poco inclinada hacia abajo y sus ojos están entrecerrados, lo que simboliza humildad.
Su rostro está enmarcado por una larga cabellera que le cae sobre los hombros y la espalda. Debajo de sus pies, hay una media luna dorada con las puntas hacia arriba, que representa la luna creciente. Sobre su cabeza, lleva un sombrero adornado con flores llamativas, aunque estos adornos no formaban parte de la obra original del artista.
Fuentes
Bibliografía
- Medina, Tico (1972). Carretera y manta. Madrid: Azur. p. 97. DL M 10300-1972.
- Moral Martínez, Diego del (2009). «Biografía». Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). pp. 23-58. ISBN 978-8493596088.
- Obra documentada del artista (2009). Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes. Badajoz: Diputación Provincial. pp. 153-169. ISBN 978-8493596088.
- VV. AA. (2022). Guillermo Silveira – un puñetazo de alma. Colección Personajes singulares 14. Badajoz: Fundación CB. ISBN 978-8409362479.
Hemerografía
- B. C. (16 may. 2014). «Nuestra Señora de Bótoa, un "cole" de oro». El Periódico Extremadura. Extremadura desde el pupitre (Cáceres). Edición digital.
- Medina, Tico (23 ene. 1969). «Las cosas y las gentes de esta tierra: El pintor». Informaciones. Crónica de España (Madrid): 25.
- REDACCIÓN (23 jun. 1964). «Bendición de una imagen en el "Grupo Escolar Nuestra Señora de Bótoa"». Hoy. Badajoz capital (Badajoz): 3.